LOS TRABAJOS SE REALIZARON EN EL MES DE JULIO
Acaban las excavaciones en El Convento de Mallén
Conferencias y puertas abiertas han acercado la investigación

Se ha podido ver una muestra de materiales romanos recuperados. | / la crónica cronicas@aragon.elperiodico.com
La Crónica
Cuatro semanas ha durado la primera campaña de excavaciones en Mallén, en el yacimiento conocido como El Convento, que ha revelado «niveles de la Edad de Hierro, de época celtibérica, siglo IV a.C., y hasta la época altoimperial romana, siglo II d.C.», según relata Marta Gómara Miramón, arqueóloga codirectora de esta excavación.

Durante los trabajos se realizó una jornada de puertas abiertas. | SERVICIO ESPECIAL / la crónica cronicas@aragon.elperiodico.com
El proyecto ha sido financiado por el Ayuntamiento de Mallén y ha contado con el apoyo del Centro Asociado de Tudela de UNED, lo que le ha convertido en un proyecto de formación en el que han participado doce alumnos de cinco universidades nacionales.
El equipo de profesionales y estudiantes realizaron tres sondeos en distintos puntos del yacimiento. El primero de ellos se llevó a cabo en la zona del peirón de San Antón, propiedad municipal, que nunca había sido objeto de investigación. En palabras del arqueólogo Óscar Bonilla Santander, codirector de la excavación, «va a aportar mucha información sobre las primeras etapas de la ocupación del yacimiento durante la Edad de Hierro».
Los otros dos sondeos se realizaron en la zona protegida como Bien de Interés Cultural, propiedad del Gobierno de Aragón: «Debemos solicitar la ampliación de la protección de este sector para que pueda preservarse en buenas condiciones, pues ha revelado niveles desde el siglo IV a.C. y hasta el siglo II d.C.», comenta Ángel Santos Horneros, arqueólogo y tercer director de las excavaciones.
La última semana de campaña se dedicó a la limpieza, consolidación e inventariado de los materiales recuperados en los tres sondeos. Además, dentro del programa de formación del alumnado, se llevaron a cabo cinco charlas «que se abrieron también al público general como parte del trabajo de transmisión de la investigación y de socialización del patrimonio», explica Marta Gómara. «En todas ellas, la presencia de vecinos y vecinas de Mallén fue muy significativa, por el interés que el yacimiento genera entre la población», subrayó.
El pasado sábado 24 de julio se realizó la I Jornada de Puertas Abiertas a la que acudieron 68 personas que visitaron en grupos las excavaciones de la mano del equipo investigador y pudieron ver una muestra de los materiales más significativos en la casa de cultura de Mallén.
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- El exarzobispo de Zaragoza Manuel Ureña, hospitalizado en la uci tras sufrir un accidente
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- La fruta común que no sabías que puede dar positivo en un control de alcoholemia
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- Ya hay fecha para el nuevo AVE directo y sin transbordo Sevilla-Barcelona con parada en Zaragoza