DESTINO TURÍSTICO

Visita de Los pueblos más bonitos de España a La Ruta de la Garnacha

Los municipios que pasan a formar parte de la marca incrementan sus visitas entre un 40%y 60 %

Visita de Los pueblos 
más bonitos de España 
a La Ruta de la Garnacha

Visita de Los pueblos más bonitos de España a La Ruta de la Garnacha

La Crónica

La Asociación para la Promoción Turística de la Ruta de la Garnacha ofreció el pasado 19 de noviembre un webinar sobre los Pueblos más bonitos de España, de la mano de su presidente Francisco Metre. Este taller formaba parte de todo un programa de formación que se celebró a lo largo del pasado año en conmemoración al décimo aniversario de la Ruta de la Garnacha.

Los ítems del taller fueron: Presentación del proyecto; requisitos a cumplir; retorno y otras cuestiones a tener en cuenta para aquellos municipios que pudieran aspirar a formar parte de la red de «Los pueblos más bonitos de España». Entre otros, fueron numerosos los municipios que participaron en representación de sus respectivos ayuntamientos. El webinar puede verse de nuevo través de la página larutadelagarnacha.es, en la sección de prensa.

LOS PUEBLOS MÁS BONITOS

La Asociación Los pueblos más bonitos de España nació de la convicción y necesidad de poner en conocimiento de todo el mundo los maravillosos pueblos que salpican la geografía española. Lugares de gran belleza que destilan historia y cultura. Villas donde la tradición envuelve al viajero, que al mezclarse con los lugareños, pasa a formar parte de este marco único.

Es objetivo de la entidad la promoción de zonas preferentemente rurales y de pequeños municipios, implicando a las diferentes administraciones para que apoyen, cuiden y respeten nuestro patrimonio, así como la promoción de eventos culturales asociados a nuestros pueblos.

LA RUTA DE LA GARNACHA INVITA A LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA A VISITAR EL DESTINO

Por su parte, Virginia Gálvez, presidenta de La Asociación para la Promoción Turística de la Ruta de la Garnacha y en cumplimento del Plan de Acción 2020-2021 de la entidad, llevará cabo en los próximos días una invitación dirigida a Francisco Mestre, presidente de la asociación, y su equipo de colaboradores, con el propósito de mostrarles el destino y estudiar las potencialidades de sus municipios en consideración a formar parte, en un futuro, de este ambicioso y exitoso producto turístico.

No obstante, y dadas las características del proyecto, la «carta de calidad», documento con el que se establecen criterios base a la hora de seleccionar municipios que potencialmente pudieran participar de la marca, La Ruta de la Garnacha, y por mediación de su gerente Roberto Regueiro, técnico de turismo y gestor del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos, procederá a aplicar los requisitos de la carta a los 20 municipios que el destino de La Ruta de la Garnacha acoge. Una vez ejecutado, se seleccionarán aquellos municipios, que así deseen participar, con un mayor número de requerimientos superados de modo que puedan ser auditados por la asociación.

ESTÍMULO PARA LOS MUNICIPIOS

Esta acción pretender ser un estímulo para aquellos municipios del destino de La Ruta de la Garnacha, y con potencial al respecto, que estén interesados y por lo tanto dispuestos a seguir trabajando en los próximos años en dicho producto turístico, atendiendo a las recomendaciones de los auditores y contribuir, al territorio, con uno de los elementos de mayor atracción turística, especialmente en los destinos rurales.

En Aragón existen 13 pueblos catalogados como «más bonitos de España». Siete en la provincia de Teruel, cuatro en Huesca y dos en Zaragoza. Aragón es la segunda comunidad en número de municipios que se acogen a esta marca, por detrás de Castilla León que ocupa el primer puesto. Los pueblos que pasan a formar parte de esta asociación incrementan sus visitas entre un 40 y 60%, beneficiando directamente al conjunto del destino turístico, municipios aledaños, y especialmente al emprendimiento turístico aumentando las posibilidades de vivir en el mundo rural.

Dicha acción quedará financiada por la Asociación para la Promoción Turística de la Ruta de la Garnacha, por mediación del convenio de Enoturismo de Aragón, cumpliendo con nuestro fiel compromiso de trabajar por la excelencia turística, la sostenibilidad del destino y el asentamiento de la población en el mundo rural.

Tracking Pixel Contents