CUARTA EDICIÓN
Los Reyes Católicos vuelven a Borja en la recreación histórica
Se desarrollaron 50 actos culturales con más de 200 figurantes y personajes

La cita ha ido creciendo año tras año y tiene gran repercusión. | SERVICIO ESPECIAL / la crónica cronicas@aragon.elperiodico.com
La Crónica
La IV edición de la Recreación histórica La entrada de los Reyes Católicos en la Ciudad de Borja se desarrolló el pasado fin de semana del 5 al 7 de noviembre. Esta recreación nació en 2017 cuando el Ayuntamiento de Borja y el Centro de Estudios Borjanos, junto con académicos y especialistas en la historia de la localidad, decidieron dar a conocer uno de los momentos más importantes de su pasado.
La recreación retrocede hasta agosto de 1492, cuando los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, llegaron a Borja por diversas razones políticas y personales; en el relato de los hechos se han unido varios eventos no coetáneos pero que sucedieron en torno a esas fechas, meses antes del descubrimiento de América. Acudieron a Borja a visitar al ilustre borjano Mosén Juan de Coloma que fue amigo y consejero de los reyes. También a Pedro Lázaro, salvador de la vida del rey en Barcelona, y nacido en la ciudad de Borja. Su agradecimiento se plasmó en el reconocimiento que los monarcas quisieron hacer a la Ciudad de Borja por su fidelidad a la corona, imponiendo las Bandas Granas con distintivo real a Justicia y Jurados. Finalmente se recuerda la asistencia real a la primera Junta General de la Santa Hermandad para refrendar su instauración en Aragón.
GRAN PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La recreación histórica borjana se caracteriza por su participación ciudadana; multitud de participantes vestidos rigurosamente de época, realizan escenas teatrales y bailes típicos que alegran las calles de la ciudad.
El programa se ha ido ampliando en calidad y en cantidad. Esta edición ha englobado más de 50 actos programados desde el viernes 5 hasta el domingo 7 de noviembre; y se destaca que el Ciudadano de Honor de esta edición, ha sido Luis Zueco, escritor de novela histórica y nacido en Borja. Grupos musicales como Allam Folk, Gaiteros de Tarazona, Huecha Brass o el grupo Música Medieval Bogdan, y diversas animaciones infantiles con teatro y pasacalles, amenizaron las jornadas.
Por primera vez, la Asociación de Comerciantes de Borja ha realizado un concurso de fotografías de las anteriores ediciones. Fueron seleccionadas las 25 mejores para ser expuestas durante 15 días en los escaparates de los comercios borjanos. Finalmente, por votación popular, se eligió a la ganadora. Posteriormente todas ellas formarán parte de una exposición que se presentará al público en fechas posteriores a la recreación .
La organización no olvidó a los mayores, a los cuales visitaron grupos de danza y músicos en sus Residencias para saludarles y hacerles partícipes de la fiesta.
La recreación histórica La entrada de los Reyes Católicos en la Ciudad de Borja se distingue por los cortejos que durante la noche y el día se realizan por las calles que han sido adornadas para la visita real. Así mismo, el mercado medieval se desarrolló en el parque San Francisco de la localidad, donde se pudieron ver demostraciones de cetrería, talleres artesanos, teatro y animación infantil, e incluso un torneo de luchas entre caballeros.
Los espacios emblemáticos de la ciudad, utilizados en las anteriores ediciones, fueron ampliados con otros, de indudable valor histórico, que acogieron nuevos actos como Música en Palacio, dónde se interpretó y escuchó música de la época.
Desde el inicio de la recreación histórica, el Ayuntamiento, con su alcalde Eduardo Arilla al frente, se ha esforzado en brindar los apoyos necesarios. Conjuntamente, el director artístico Benito Ramón, borjano y gran profesional en el sector del teatro, ha dirigido la organización así como el desarrollo cultural del evento: «Nuestro objetivo es estar en la Asociación Española de Recreaciones históricas y entablar contacto con otras ciudades, por lo que hemos invitado a colectivos de Zaragoza, Utebo, Calatayud y Teruel. Desde esta última ciudad también vino a compartir la alegría de nuestra fiesta Raquel Esteban, directora de la Fundación Bodas de Isabel, al frente de su delegación».
El impulso de las redes sociales, con una nueva página web, Facebook e Instagram, contribuirá a potenciar la recreación y difundirá los valores históricos de la ciudad de Borja.
El ayuntamiento y los organizadores quieren que esta parte de la historia tan importante, sea conocida por sus ciudadanos, pero también asentar la fiesta y retomar de nuevo el impulso turístico y cultural que tiene la recreación de La entrada de los Reyes Católicos en la Ciudad de Borja.
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- A que le pego fuego al local': los dueños del kebab de Murcia reciben amenazas tras la acusación de agresión homófoba
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Bar Maxi, un clásico del tapeo de Zaragoza se traspasa por jubilación: 'Ahora toca disfrutar de la familia
- Los ecologistas denuncian un macroproyecto porcino de Litera Meat con 25 granjas clónicas