Las visitas al Ecce Homo se duplican en octubre

Más de 1.200 personas se acercaron a ver la pintura

El Ecce Homo es un importante foco de atracción para Borja. | SERVICIO ESPECIAL

El Ecce Homo es un importante foco de atracción para Borja. | SERVICIO ESPECIAL / LA CRÓNICA cronicas@aragon.elperiodico.com

La Crónica

El Ecce Homo Borja experimentó un incremento de visitas en el mes de octubre. En octubre de 2019, la obra recibió un total de 649 visitas por parte de 617 adultos y 31 niños, mientras que en el mismo periodo de este año las visitas aumentaron hasta los 1.202, contabilizando 1.128 adultos y 74 niños, lo que supuso un 85,21% más de visitantes con respecto al mismo mes de 2019, que «fue un año normal», indican desde el consistorio.

«Hemos tomado sólo el año de 2019 por ser el último año antes de la pandemia. Aunque estos datos solo son de octubre son datos esperanzadores, puesto que desde el mes de julio de este año también hemos podido comprobar el incremento de las visitas con respecto a los mismos meses del 2019». Sí es cierto que el número de personas sufre altibajos dependiendo de los meses y, desde el consistorio, «esperamos que el año que viene sea de principio a fin un 2022 considerado ‘normal’ y así poder seguir cumpliendo la labor social que hemos realizado hasta ahora». Hasta el pasado 31 de octubre se han registrado 229.669 visitas, «pero hay que tener en cuenta que del 2012 hasta 2016 los niños no se registraban».

En lo que va de año, los visitantes procedían de todas las comunidades autónomas, destacando de Aragón, Madrid, Valencia, Andalucía, País Vasco y Cataluña, y de 41 países, entre ellos México, Inglaterra, Alemania y Estados Unidos.

El perfil han sido parejas y familias, así como numerosos jóvenes, incrementándose en octubre los grupos de amigos.

«Sienten un gran cariño hacia Cecilia (Giménez), enviándonos constantemente recuerdos y abrazos para ella. Asimismo elogian que el dinero vaya destinado a la Fundación Benéfica Hospital Sancti Spiritus y Santuario de Misericordia, becando, además de otros gastos que se han generado, a los residentes sin recursos en el pago de su estancia en nuestra residencia», indican.

También los visitantes se interesan por la historia del edificio, considerado dentro de su tipo como el más antiguo de España, y admirando la cocina típica aragonesa, en la cual se grabó la versión muda de la película Nobleza Baturra. Además, les llama mucho la atención la escalera barroca del siglo XVII de estilo imperial, demostrando durante su visita un profundo respeto.

DÉCIMO ANIVERSARIO

En 2022 se cumplirá el 10º aniversario de lo que fue un fenómeno mundial. Por ello, el Ayuntamiento de Borja está preparando una celebración especial. «Con estos datos, solo nos queda dar las gracias por venir a vernos y hacer posible que podamos realizar, lo que consideramos, una buena labor social»”, apuntan.

«Este es un fenómeno social convertido en un fin social gracias a las miles de visitas. Hay que recordar que el ayuntamiento no percibe absolutamente ningún ingreso de estas visitas y el importe integro es para la Fundación Sancti Spiritus y sus programas de becas de ayuda a personas mayores necesitadas de recursos para poder pagar la estancia en nuestra residencia», destaca el alcalde de Borja, Eduardo Arilla.

En la actualidad, hay dos personas becadas, ya que la tercera falleció recientemente. «Para este año habíamos planificado tres becas valoradas en más de 12.000 euros, que provienen de las entradas de visitas al Ecce Homo», añade.

Tracking Pixel Contents