PATRIMONIO CULTURAL
La DGA declarará los dances BIC Inmaterial

Los danzantes de Bulbuente en la última Ofrenda del Pilar. | SERVICIO ESPECIAL
LA CRÓNICA
La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno aragonés está trabajando en el procedimiento para declarar los dances en Aragón como Bien de Interés Cultural (BIC) Inmaterial. Asimismo, se desea realizar un inventario o catálogo de los dances activos e históricos en la comunidad. Varios municipios de la Comarca Campo de Borja cuentan con su dance y danzantes que mantienen su legado.
El procedimiento administrativo para la declaración se inició el pasado 22 de noviembre, tras decidir la Dirección General de Patrimonio Cultural desestimar peticiones particulares o individuales para abordar la declaración conjunta de este elemento del patrimonio aragonés. En estos momentos permanece activo el periodo para presentar alegaciones, que después se estudiarán y se valorará su inclusión o no en el expediente.
A continuación, comenzará un periodo de audiencia para atender a quienes hayan presentado sus alegaciones y, después, el expediente pasará a aprobación en las tres comisiones provinciales de patrimonio cultural y en el Consejo de Gobierno, hasta su publicación en el BOA, que podría producirse en verano de 2025, si el proceso administrativo se desarrolla sin demoras.
La directora general de Patrimonio Cultural, Gloria Pérez, explicó que, de este modo, «deseamos evitar agravios comparativos con otros dances que existen en la comunidad y que también tienen una gran singularidad y representatividad», al mismo tiempo que «reconocemos la dimensión territorial del fenómeno en Aragón».
Pérez subrayó que el dance es una manifestación del patrimonio cultural inmaterial de Aragón «de gran relevancia y vigencia», dado que se celebra anualmente en más de un centenar de localidades aragonesas, y «ocupa un lugar central en sus festividades». Tiene una gran riqueza y complejidad, ya que aúna la música, la coreografía y los elementos teatrales, así como una diversidad de indumentaria que varía según la localidad.
En Aragón, el dance es un fenómeno que alcanza «una dimensión extraordinaria por su profundo arraigo y extensión en el territorio», señaló. Se conoce la presencia histórica de más de 270 grupos de danzantes en Aragón y, en la actualidad, se celebran dances en calles y plazas de más de un centenar de municipios de las tres provincias.
No obstante, es una cifra que ha variado en el tiempo, ya que algunas de estas manifestaciones populares han vivido periodos de crisis, olvido y revalorización. De hecho, algunos dances desaparecidos están ahora en proceso de documentación, investigación y recuperación.
«El dance es un patrimonio vivo, su gran riqueza y diversidad lo convierten en una parte relevante y singular del patrimonio cultural aragonés», afirmó . «Reúnen todos los valores necesarios para ser considerados como BIC y, por ello, estamos inmersos en este procedimiento para lograrlo», defendió Pérez.
Con posterioridad a la finalización de este procedimiento, cuya tramitación administrativa podría concluir en verano de 2025, se acometerá la identificación, registro y documentación de los dances para generar un inventario detallado que incluya tanto los dances activos como aquellos de carácter histórico desaparecidos y manifestaciones afines.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- El precio de Gabi es Liso
- La explosión de los ayudantes en el Real Zaragoza
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Gabi no pierde de vista a Saidu
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Buenas noticias para los funcionarios de Muface: podrán cambiar de mutua varias veces al año
- Dos muertos en un accidente de tráfico en la AP-68 a la altura de Mallén