A LO LARGO DE TODO EL AÑO

Veruela acogerá las catas de ‘Las Cuatro Estaciones de la Garnacha’

Eduardo Ibáñez, Eduardo Arilla y José Ignacio Gracia, en la presentación. | SERVICIO ESPECIAL

Eduardo Ibáñez, Eduardo Arilla y José Ignacio Gracia, en la presentación. | SERVICIO ESPECIAL

LA CRÓNICA

BORJA

La Diputación de Zaragoza y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Campo de Borja presentaron el 6 de marzo en el Salón del Trono del Palacio de Sástago Las Cuatro Estaciones de la Garnacha 2025, un ciclo de catas que tendrá lugar en el Monasterio de Veruela a lo largo de todo el año. En la presentación intervino el diputado delegado del Monasterio de Veruela de la Diputación de Zaragoza, Eduardo Arilla, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Campo de Borja, Eduardo Ibáñez, y el secretario de este Consejo, José Ignacio Gracia.

Eduardo Arilla hizo hincapié en «el marco excepcional del Monasterio de Veruela para albergar estas catas, más allá de las grandes ciudades, y que se han consolidado ya como una oportunidad de conocer la garnacha, un producto autóctono que las generaciones anteriores trabajaron y supieron mantener para llegar hasta hoy».

Arilla habló también a la posibilidad de «combinar el conocimiento de las garnachas de nuestra provincia con la oportunidad de saborear vinos de otros países, como va a suceder este año». Además, el diputado delegado del cenobio, hizo referencia a que la provincia de Zaragoza «tiene una ocasión especial este 2025 para mostrar y promocionar nuestros vinos, gracias a reconocimientos como el de Cariñena como Ciudad Europea del Vino y que sin lugar a dudas redunda en beneficio de toda la provincia, así como otras iniciativas que se van a desarrollar».

En este sentido, el secretario de la CRDOP, José Ignacio Gracia, explicó que «este año 2025, el Concurso Internacional Grenaches du Monde, que celebró su primera edición internacional en Veruela, el 5 de febrero de 2016, vuelve a Aragón y su XIII edición tendrá lugar en Cariñena y Zaragoza. Por este motivo y para rememorar la edición de 2016, el ciclo de catas se dedicará a las garnachas de distintos países del mundo».

Eduardo Ibáñez, presidente del CRDOP Campo de Borja, recordó aquella edición histórica de Grenaches du Monde que se celebró en el Monasterio de Veruela: «traer el concurso internacional, que desde su nacimiento en 2013 se había celebrado en Perpiñán, a la DOP Campo de Borja, Imperio de la Garnacha, era mi mayor ilusión».

La DOP Campo de Borja, con Ibáñez al frente, llevó a cabo un intenso trabajo, hasta conseguir que el Monasterio de Veruela fuera la sede de «una edición que, por el entorno, la organización, etcétera fue muy especial y una de las más bonitas, como todavía nos recuerdan los organizadores franceses», destacó Ibáñez.

El presidente del CRDOP expresó también su «profundo agradecimiento a la DPZ, por su apoyo incondicional, no solo a este ciclo, sino también a nuestro Museo del Vino, que cumple 30 años y ha recibido a más de un millón de visitantes» así como «por la importante ayuda económica que acaba de concedernos a las tres denominaciones de origen vitivinícolas zaragozanas».

El programa de las catas

Tras proyectar un vídeo-resumen de la edición del año pasado, realizado por Pilar Velilla y Noelia del Río, de La Girola Servicios, José Ignacio Gracia pasó a detallar el programa de 2025: constará de cuatro catas de vinos de otros tantos países productores de garnacha, precedidas por visitas temáticas al Monasterio de Veruela y seguidas de un almuerzo o cena con maridajes de los vinos catados anteriormente.

José Ignacio Gracia ofreció, tras la presentación de cada estación, la cata guiada de un vino correspondiente a esta edición. Tras esta, los músicos de Acordes y Desacuerdo, Richi Martínez, José Luis Arrazola, y Satur Rodríguez, amenizó la clausura de este acto de presentación de las catas. El ciclo Las Cuatro Estaciones de la Garnacha que, desde hace 10 años, vienen organizando la DPZ, la DOP Campo de Borja y Girola Servicios Turísticos, es, junto al Museo del Vino ubicado en el Monasterio de Veruela, una de las actividades enoturísticas más importantes para la promoción y la proyección de la DOP Campo de Borja y sus vinos.

TEMAS

Tracking Pixel Contents