POSPILARES
El vino de Campo de Borja que más se consume después de las fiestas
El vino Denominación de Origen Campo de Borja es uno de los productos que más gusta a los zaragozanos y uno de los favoritos de los turistas

El vino de Garnacha, uno de los más consumidos en Zaragoza / zaragozala.com
Acabadas las Fiestas del Pilar 2024 y para no perder el ritmo que nos acompañó durante la última semana, los vinos de la Denominación de Origen Protegida Campo de Borjaes un estupendo aliciente para acompañar cualquier otra celebración, comida o simplemente para disfrutar tranquilamente en casa o en la barra de un bar. De hecho, son uno de los productos más demandados estos días por los zaragozanos. Antes de que el cambio de hora nos acerque hacia los días más otoñales, es un buen momento de saborear los caldos más tradicionales de este territorio de la provincia de Zaragoza.
El vino D.O. Campo de Borja, uno de los más demandados durante las Fiestas del Pilar
Uno de los más demandados en sus barras, bares y restaurantes es sin duda el vino. Este preciado néctar es el idóneo para acompañar a las buenas tapas y raciones que podrás seguir comiendo durante estos próximos días.

El vino de Campo de Borja, uno de los más famosos de la región / D.O Campo de Borja
Un claro ejemplo lo tenemos con el vino de Garnacha. Producido en la comarca vecina de Campo de Borja y con Denominación de Origen propia, proviene de una de las regiones vitivinícolas más destacadas de Aragón. Fundada en 1980, esta denominación ha ganado reconocimiento nacional e internacional gracias a la singularidad de sus vinos, especialmente los elaborados con la uva que le da nombre auténtica protagonista de la zona.
Una buena opción de este producto sería el Vino Tinto Aquilon 2016, uno de los más exclusivos de esta Denominación de Origen, y que marida a la perfección con los mejores platos típicos de la gastronomía tradicional aragonesa.
También conocida como “El Imperio de la Garnacha”, la D.O. Campo de Borja ha sabido combinar tradición y modernidad, apostando por la innovación en sus técnicas de vinificación sin perder de vista el legado histórico que la respalda. Hoy en día, esta denominación está compuesta por numerosas bodegas que trabajan con esmero para ofrecer vinos de alta calidad, que reflejan el carácter y la autenticidad de su tierra.
Si hablamos de etiquetas emblemáticas del vino D.O Campo de Borja, bien podemos estar hablando de los vinos de Alto Moncayo, estos vinos destacan por poseer una notable complejidad en nariz, con aromas de fruta negra, balsámicos, tostados y una buena estructura en boca.
Otra buena opción podría ser Tres Picos, de Bodegas Borsao. Procedente de viñedos de monte de 35 a 60 años de edad situados a 600-700 metros de altitud, poseen una maceración peculiar de entre 3-4 días y una fermentación a una temperatura de unos 24º.
Cuenta con un color cereza picota muy intenso con tonos morados. En nariz muestra una gran concentración de aromas de frutas rojas maduras con matices florales. En boca es un vino rico y bien estructurado que evoca sabores a mora, ciruela y tonos de cuero y vainilla, con un tanino dulce.
Dónde disfrutar y degustar el vino de Campo de Borja
Si eres un apasionado del producto, seguro que quieres saber más sobre él y probarlo más allá de cualquier celebración en Zaragoza. Una buena opción para ello sería visitar el Museo del Vino de la D.O. Campo de Borja.

Museo del Vino de la D.O Campo de Borja / D.O Campo de Borja
Enclavado en el Monasterio Cisterciense de Veruela a los pies del Moncayo, este museo abre sus puertas al público en septiembre de 1994, siendo uno de los pioneros en España y el primero de su género en Aragón.
Nace con un espíritu de servicio a la Denominación de Origen, dándola a conocer a los miles de visitantes que recorren las Tierras del Moncayo y transmitiendo sus recursos como instrumento enoturístico de primer orden, punto de partida para conocer nuestros vinos y bodegas, así como el resto de nuestro entorno más inmediato, destacando el Parque Natural de Moncayo, el Monasterio de Veruela, las ciudades monumentales de Borja y Tarazona, así como sus innumerables y pintorescos pueblos.
Conocer el Museo del Vino y los vinos de Campo de Borja es probar el sabor y el magnetismo del Moncayo, penetrar en un universo intenso y rico.
En la D.O. Campo de Borja se ha llevado a cabo en los últimos años una auténtica revolución tecnológica y una acertada estructuración del viñedo y todo ello, unido a la incorporación de enólogos de prestigio internacional, ha posibilitado que nuestros vinos no dejen indiferente a ningún consumidor.
Aquí podrás realizar catas, visitas guiadas por sus bodegas y conocer aún más sobre su historia, su morfología y sus procesos de elaboración.
La Ruta de la Garnacha, para conocer la comarca mientras disfrutas del vino
Desde 2015 el paisaje de la Ruta enoturística de la Garnacha, que abarca el territorio de la Comarca Campo de Borja, Vera de Moncayo y El Buste, goza de la distinción de Espacio de Interés Turístico de Aragón. Está conformado por 20 localidades unidas por el nexo común del paisaje vitivinícola de la garnacha y posee singularidad propia y extraordinario valor cultural y medioambiental.
Las Rutas de la Garnacha, Somontano, Campo de Cariñena y Calatayud se han unido para formar la marca Enoturismo Aragón, con el fin de promocionarse conjuntamente, intensificando así su presencia en el mercado.
Bares y restaurantes en Campo de Borja donde tomarlo
La primera de nuestras opciones es Restaurante Sotuer, un local de vanguardia con productos de la tierra.
Situado en el Palacio de los Condes de Bureta, este restaurante dirigido por Cesar Lossio combina gastronomía de alto nivel culinario con los productos de la tierra.

Restaurante Rodi / restauranterodi.com
En Restaurante Sotuer cada plato es una obra maestra que combina técnicas de vanguardia con la pasión por lo local.
Aquí podrás disfrutar de un buen vino acompañado de algunos de sus menús diarios, degustación y otros especiales, además de raciones y tapas entre las que se incluyen productos típicos de la zona como el ternasco, quesos del Campo de Borja o cremas de temporada elaboradas con productos autóctonos.
Otra buena opción podría ser Restaurante Rodi, donde además de degustar del vino de Garnacha podrás probar platos y tapas típicos de la gastronomía aragonesa.Este restaurante de Fuendejalón tiene como uno de sus productos estrella al helado de Garnacha, elaborado con la uva autóctona y que sin duda debes probar.
- La DGT baja los márgenes de los radares: a esta velocidad 'saltarán' a partir de ahora
- La desconocida multa que te puede poner la DGT por colocar el parasol del coche: 200 euros
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Estos son los alumnos con mejor nota de la PAU en Aragón: 'Me ha pillado por sorpresa
- El renacer del Centrovía más olvidado: un inversor aragonés compra el edificio Aranade y reactivará 30 hectáreas de suelo
- Iñaki Navarro, director general adjunto de Banco Sabadell: 'Aragón está siendo la envidia de otras comunidades
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor