OCIO
Los rincones de Campo de Borja que no te puedes perder
Te mostramos cuáles son algunos de los rincones que no querrás dejar de visitar en tu visita a la comarca del Campo de Borja, en la provincia de Zaragoza

borja principal (1) / turismoenaragon.com
Situada al oeste de la provincia de Zaragoza, a 40 minutos de la capital, se encuentra el Campo de Borja. Una comarca reconocida nacionalmente por sus bodegas y su vino Garnacha D.O el cual exporta anualmente en grandes cantidades y que la sitúa en el mapa.
Conocida por muchos como uno de los lugares con mayor encanto, Campo de Borja cuenta con algunos de los sitios más emblemáticos de la provincia. Los mismos que no querrás perderte y los que, desde luego, encontrarás seleccionados y destacados a continuación. de sus rincones con encanto que se esconden en sus pueblos. A continuación, te mostramos los rincones de Campo de Borja que no te puedes perder:
Santuario de Misericordia

Ecce Homo Santuario de la Misericordia / panibericana.com
Situado a 5 km. del centro de Borja, es el lugar donde se encuentra el famoso y controvertido Ecce Homo. Una restauración sobre la imagen del Ecce Homo que se encuentra en el interior de la iglesia y que desencadenó el conocimiento por parte de todo el mundo de la existencia del propio santuario y de Borja, situando la localidad en el mapa turístico de una manera tan intensa como casual. La pintura originaria, un Ecce Homo realizado por el pintor Elías García, pasaba inadvertido para casi todos dentro de la iglesia del santuario.
Debido al mal estado de conservación que presentaba la pintura, muy deteriorada, una parroquiana y devota de la Virgen de la Misericordia comenzó en 2012 un proceso de restauración que dio lugar a este fenómeno mediático a nivel mundial. Casi de forma inmediata, el resultado de esta fallida o inacabada intervención se convirtió una de las imágenes más difundidas por todos los medios de comunicación en estos últimos años, dando la vuelta al mundo y atribuyendo a Borja y a ‘su’ Ecce Homo una fama y una popularidad impensable.
Su ubicación en el monte de La Muela Alta, en las faldas de la Sierra del Moncayo, ofrece a los visitantes y turistas la posibilidad de disfrutar de un precioso paisaje panorámico, siendo un verdadero balcón con vistas a los campos de Borja y su comarca.
Museo del Vino de la D.O Campo de Borja

Museo del Vino de la D.O Campo de Borja / D.O Campo de Borja
Enclavado en el Monasterio Cisterciense de Veruela a los pies del Moncayo, el Museo del Vino del Campo de Borja abre sus puertas al público en septiembre de 1994, siendo uno de los pioneros en España y el primero de su género en Aragón.
Nace con un espíritu de servicio a la Denominación de Origen, dándolo a conocer a los miles de visitantes que recorren las Tierras del Moncayo y transmitiendo sus recursos como instrumento enoturístico de primer orden, punto de partida para conocer sus vinos y bodegas.
Cuenta con distintas salas en las que te sumergirás de lleno en el mundo de la enología y conocer así la historia o los viñedos que producen este vino Denominación de Origen e incluso realizar catas.
La Colegiata de Santa María

Colegiata de Santa María / turismodeborja.com
Se llama así a los templos católicos que poseen un cabildo, sin llegar a ser catedral.
Esta, la Colegiata de Santa María, es el edificio por excelencia en la ciudad capital de la comarca, Borja.
En ella convergen diversos estilos artísticos, desde el románico hasta el neoclásico. Su variedad de estilos es el resultado de una dilatada historia a la que se ha visto sometida a lo largo de los siglos.
Construida bajo la tipología de iglesia fortaleza del mudéjar aragonés, posee una gran nave central reformada en estilo barroco y neoclásico, y un claustro medieval con arquerías de ladrillo, uno de los pocos que se han conservado en Aragón. La decoración interior es del siglo XIX y sigue el concepto clasicista francés influencia del Pilar de Zaragoza.
En las dependencias de la colegiata podrás visitar, además, su Museo, en el que se exhiben destacadas obras artísticas, como las pinturas góticas dedicadas a la Virgen de la Sacristía Mayor.
Burosque Encantado

Burosque Encantado (Bureta) / campodeborja.es
Situado en la localidad de Bureta, nace como iniciativa de la asociacion "Bureteandoando", extrapolando la idea de una de sus componentes, que le hizo una casita al Ratoncito Pérez en un árbol, para así realizarlo en la bajada de la arboleda de 35 pinos, creando un mundo de fantasía de seres mágicos en el bosque.
Un bosque donde surgen pequeñas casas en los árboles y en la tierra, y habitan: duendes, hadas y animales, todo artesanal y elaborado con elementos de la naturaleza (palos, piedras, cáscaras de nuez, almendra, bellotas, etc) por los propios habitantes del pueblo.
Tras el éxito del Burosque el proyecto se ha expandido al "Parque Luchán" y al resto de la población creando "Bureta Encantada".
Castillo de Talamantes

Castillo de Talamantes / enjoyzaragoza.es
Se trata de un pequeño castillo en roca construido sobre la cresta donde se sitúa. Fue construido en 1175 y tenía la función de controlar el paso entre Castilla y Aragón.
Ha desaparecido completamente el muro sur por haber fallado el terreno, lo que ha provocado que se desfigure el patio de armas, sin embargo, se conserva en buen estado el muro norte, manteniendo un torreón que sobresale del lienzo de la muralla, el camino de ronda y las almenas. La torre del homenaje se encuentra situada en el ala oeste del castillo y es una torre de planta cuadrada de unos seis metros de lado rebajada en altura y que se encuentra en ruinas.
Está incluido dentro de los castillos considerados Bienes de Interés Cultural del Patrimonio Cultural Aragonés en 2006.
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- La Torre, el restaurante que conquista Malpica con 700 menús diarios y su famoso chuletón: “Viene gente de toda Zaragoza”
- El Real Zaragoza adquiere la totalidad del pase de Samed Bazdar
- El padre del joven agricultor fallecido en Belchite pide 'máximo respeto': 'Que todas las fotos sean borradas
- Adiós a otro negocio histórico de Zaragoza por jubilación: 'Al final la gente mayor no va a tener dónde comprar
- Dani Cárdenas, la opción más valorada para la portería del Real Zaragoza
- El parque de aventuras de un pequeño pueblo de Huesca para pasar el día en familia
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones