INFRAESTRUCTURAS
Entra en servicio la nueva subestación eléctrica
Su construcción permitirá electrificar el eje ferroviario

Sergio Ortiz, Artuto Aliaga y Fernando Beltrán junto a responsables de Red Eléctrica de España. | SERVICIO ESPECIAL / la crónica cronicas@aragon.elperiodico.com
La Crónica
La puesta en servicio de la nueva subestación eléctrica de Cariñena de 400 kilovoltios (kV) tendrá lugar en las próximas semanas, una vez que finalicen las últimas pruebas que se están llevando a cabo. Culminará así un trabajo de construcción iniciado hace poco más de un año, que ha comportado una inversión por parte de Red Eléctrica de España (REE) de 8 millones de euros, tanto en la subestación como en la línea eléctrica de menos de un kilómetro que la conecta a la red de transporte primario de electricidad.
Estos detalles fueron dados a conocer el pasado 14 de julio por el director general de Transporte de Red Eléctrica de España (REE), Ángel Mahou, y por el delegado regional nordeste de la compañía, José Ignacio Lallana, en una visita al recinto en la que también participaron el entonces delegado del Gobierno en Aragón en funciones, Fernando Beltrán; el vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga; el alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz; el director general de Energía y Minas del Gobierno de Aragón, Sergio Breto; y la directora corporativa de Relaciones Institucionales, Comunicación y Territorio de Red Eléctrica de España, Miryam Aguilar.
Se trata de una infraestructura clave para avanzar en la electrificación del eje ferroviario que discurre entre Zaragoza, Teruel y Sagunto, así como para introducir energía renovable en el sistema eléctrico. Además, está preparada para el futuro, porque se ha diseñado pensando en posibles mallados adicionales de la red de transporte.
UN PULMÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Esta instalación se convertirá en uno de los pulmones que permitirá alimentar la citada línea férrea con energía eléctrica a 25 kilovoltios, lo que supondrá que circulen trenes a velocidades máximas de 200 kilómetros por hora. Para ello, será necesario ampliar otras plantas de REE situadas en Teruel y Valencia. Para completar este objetivo, el gestor ferroviario Adif construirá varias subestaciones eléctricas de tracción, una de ellas en Cariñena.
Precisamente, en el acto, el director general de Transporte de REE señaló que «la nueva subestación de Cariñena es clave para contribuir a la descarbonización del transporte, alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de CO² vigentes y hacer realidad la transición energética».
La configuración de esta subestación le otorga la máxima seguridad de funcionamiento y una mayor flexibilidad para las operaciones de mantenimiento. Se ha construido utilizando un nuevo estándar de comunicación entre los equipos eléctricos y los sistemas de mando y control, según un protocolo que disminuye el cableado de cobre y lo sustituye por fibra óptica, en línea con la innovación continua y las mejores tecnologías que Red Eléctrica de España aplica en el desarrollo de sus instalaciones.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- La crítica de Javier Losilla del concierto de Joaquín Sabina: Un cantor en el bulevar de las despedidas
- Noche larga en Aragón tras las fuertes lluvias: municipios sin luz, sin agua y vecinos realojados en hoteles
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- La desconocida multa que te puede poner la DGT por colocar el parasol del coche: 200 euros
- Azuara amanece cubierta de agua: 'Esto es lo mismo que en Valencia, pero en un pueblo de Aragón
- El PSOE suspende temporalmente de militancia a Gómez Gámez y Alfonso Martínez por su aparición en los audios de Koldo y Santos Cerdán