PATRIMONIO Y FORMACIÓN
Un taller de empleo actuará sobre el Convento de Santa Catalina
Doce alumnos se formarán y a su vez consolidarán este parque arqueológico

La escuela taller permitirá consolidar y acondicionar las ruinas del Convento de Santa Catalina. | SERVICIO ESPECIAL / LA CRÓNICA cronicas@aragon.elperiodico.com
La Crónica
Cariñena contará a partir de septiembre con un nuevo taller de empleo que permitirá la contratación de 12 alumnos en la especialidad de albañilería y de dos puestos de trabajo como director-docente y monitor. Este proyecto permitirá realizar la consolidación de las estructuras y el acondicionamiento del Parque Arqueológico de las ruinas del Convento de Santa Catalina.
El taller de empleo tendrá una duración de doce meses y comenzará a finales de septiembre de 2021. Los alumnos serán desempleados mayores de 25 años que recibirán una formación en alternancia con la práctica profesional, gracias a la cual estarán contratados por la entidad promotora desde el inicio del proyecto, recibiendo a cambio el SMI.
La formación permitirá a los alumnos conocer el proceso de elaboración y aplicación de pastas, morteros adhesivos y hormigones, además de la ejecución de faldones de cubiertas, revestimientos, obras de fábrica vista y labores auxiliares de obra. Se contempla, también, el desarrollo de formación complementaria y orientación profesional para la búsqueda de empleo. En total se realizarán un total de 1.800 horas de formación que permitirán a los participantes obtener el certificado profesional de fábricas de albañilería.
PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN
Todas las personas interesadas en participar en este taller de empleo deberán preinscribirse en la web de Inaem Aragón.
Para ello se requiere ser desempleado y contar con más de 25 años. Serán convocados al proceso de selección preferentemente los demandantes de empleo inscritos en la localidad. Para que el alumnado pueda acceder al curso deberá cumplir alguno de los siguientes requisitos: estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, EGB o equivalente; estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del módulo o módulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que se desea acceder; estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional; cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio o haber superado las pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas; tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años; tener superadas las Competencias Clave N2.
COSTE Y FINANCIACIÓN
El taller de empleo tiene un coste de a 308.084,33 euros de los que el Instituto Aragonés de Empleo aporta 290.646,08 euros, asumiendo el Ayuntamiento de Cariñena la cantidad restante. Esta iniciativa se suma a los 57 proyectos de talleres de empleo y 11 escuelas taller que se desarrollarán en Aragón a lo largo del año gracias a la financiación del Inaem, y que permitirán formar a más de 600 alumnos-trabajadores en toda la comunidad.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- Quién es Rebeca Labara, la influencer herida que ha perdido a su marido en el accidente de Barbastro
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza
- Fallece el marido de la influencer Rebeca Labara tras sufir un accidente de tráfico en Barbastro: ella y su bebé hospitalizadas
- El Ayuntamiento de Zaragoza defiende su intervención en la Lonja: 'Nunca se va a volver al monumento tal como fue porque ya no existe
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes