TRADICIONES

Varios pueblos donan alimentos a la Hermandad del Refugio

Volvieron a retomar la participación en la Ofrenda de frutos del Pilar

Un grupo de Longares participó en la Ofrenda de frutos. | SERVICIO ESPECIAL

Un grupo de Longares participó en la Ofrenda de frutos. | SERVICIO ESPECIAL / LUIS A. RUIZ cronicas@aragon.elperiodico.com

Luis A. Ruiz

Varias localidades del Campo de Cariñena volvieron a participar en la tradicional Ofrenda de frutos a la Virgen del Pilar, que este año debido a las restricciones se desarrolló en dos escenarios diferentes: la entrega de la mayoría de alimentos se realizó previamente en la Hermandad del Refugio, y luego el 13 de octubre se celebró la tradicional ofrenda en la Basílica del Pilar aunque con una participación reducida a 20 personas por grupo.

Alimentos donados por Mezalocha al Refugio.  |

Una representación de vecinos de Paniza. | / LUIS A. RUIZ cronicas@aragon.elperiodico.com

Una representación de Longares entregó el 7 de octubre en la Hermandad del Refugio de Zaragoza los alimentos donados por los vecinos y vecinas del municipio, que volvieron a responder de una manera magnífica a esta iniciativa solidaria. No faltó el vino de Longares, donado por Bodegas Covinca, así como longaniza, chorizo, uva, repostería, huevos, aceite y una gran variedad de productos no perecederos. A la semana siguiente, el 13 de octubre, Longares estuvo presente en la Ofrenda de frutos a la Virgen del Pilar, y el grupo de la localidad, que coordina María Luisa López Sánchez, desfiló desde la arboleda de Macanaz hasta la Basílica del Pilar.

Paniza también hizo una recogida de alimentos.  | SERVICIO ESPECIAL

Alimentos donados por Mezalocha al Refugio. | SERVICIO ESPECIAL / LUIS A. RUIZ cronicas@aragon.elperiodico.com

Mezalocha también participó en la Ofrenda de frutos entregando los alimentos el día 8 de octubre en la capilla de la Santa y Real Hermandad del Refugio, y, posteriormente, el día 13 de octubre en la Basílica del Pilar, llevando los mejores productos de la localidad, de sus campos, viñas y huertas, del trabajo de sus laboriosos vecinos, a los que se añadieron varios racimos de plátanos como recuerdo y sentido homenaje al pueblo palmero que ahora está atravesando una dramática situación.

Una representación de vecinos de Paniza llevó los alimentos a la Hermandad del Refugio.

Paniza también hizo recogida de alimentos. / LUIS A. RUIZ cronicas@aragon.elperiodico.com

También un grupo de vecinos y vecinas de Paniza, limitado a 20 personas, participó en la Ofrenda de Frutos el día 13 de octubre, y previamente los paniceros y paniceras colaboraron con la recogida ofreciendo 610 kilos de alimentos y enseres personales que llevaron el 6 de octubre a la Hermandad del Santo Refugio. Sin duda, una gran muestra de solidaridad de los pueblos de la comarca.

Tracking Pixel Contents