CONVOCA EL AYUNTAMIENTO
La vitivinicultura, protagoniza el premio de pintura Ciudad de Cariñena

La obra premiada en la pasada edición. | SERVICIO ESPECIAL
La Crónica
El Ayuntamiento de Cariñena convoca el XVII Premio de Pintura Ciudad de Cariñena (Edición Especial Ciudad Europea del Vino), año 2025, con el objetivo de incentivar, promover y difundir la creación artística. Este certamen surgió promovido por el Área de Cultura del ayuntamiento en el año 2009. A lo largo de estas diecisiete ediciones de vida del certamen han sido más de 500 el número de obras que se han presentado a concurso y 26.000 euros los repartidos en premios.
En este certamen podrán participar todas aquellas personas físicas, de forma individual y sin límite de edad, cualquiera que sea su nacionalidad, exceptuando aquellas que en la edición inmediatamente anterior hubieran sido premiadas en este certamen. Cada autor podrá participar con un máximo de dos obras originales, que no hayan sido premiadas en ningún otro concurso, ni se hayan presentado con anterioridad a este premio.
Temática, técnica y formato
En esta edición especial del premio la temática versará sobre la vitivinicultura (vino, bodega, vendimia, vid, paisaje del viñedo, etc.)
La técnica de las obras será de libre elección y se deberán presentar sin marco o, a lo sumo, con un listón sencillo de madera cuya anchura no supere los 2 cm. Las dimensiones, sin incluir el listón, no podrán ser inferiores a 65 cm., ni superiores a 130 cm. en ninguno de sus lados, y no se admitirán obras sin bastidor. La pieza deberá ir sin firmar, y sólo una vez leída el acta del fallo, los premiados podrán firmar sus obras. El plazo de admisión permanecerá abierto hasta el 29 de agosto de 2025. Las instrucciones para participar, así como las bases completas y el anexo de participación, pueden encontrarse en la web www.carinena.es
Los premios del concurso
El concurso establece un primer premio de 1.000 euros, un segundo premio de 600 euros, dos accésits de reconocimiento de 200 euros cada uno y un premio especial a la mejor obra de un artista local por valor de 200 euros, importes a los que se aplicará la correspondiente retención de IRPF. Las piezas galardonadas con el primer y segundo premio pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Cariñena, que se reserva el derecho sobre las mismas. El premio podrá quedar desierto en el caso de que el Consejo Asesor estime que las obras presentadas no son merecedoras del premio.
Se designará una comisión de valoración de carácter técnico compuesto por la técnico de Cultura del Ayuntamiento de Cariñena y por personas de reconocida capacidad crítica en el campo de las Bellas Artes. Con las obras presentadas, o con la selección que la Comisión determine, se realizará una exposición en cuya inauguración tendrá lugar el acto de entrega de los premios.
Más información en la Casa de Cultura de Cariñena, el teléfono 654623849 o en el e-mail cultura@carinena.es.
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- A que le pego fuego al local': los dueños del kebab de Murcia reciben amenazas tras la acusación de agresión homófoba
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Bar Maxi, un clásico del tapeo de Zaragoza se traspasa por jubilación: 'Ahora toca disfrutar de la familia
- Los ecologistas denuncian un macroproyecto porcino de Litera Meat con 25 granjas clónicas