700 VINOS Y MÁS DE 50 DENOMINACIONES
El Mundial de Garnachas brilla en Cariñena

Cariñena acogió el 5 y 6 de mayo el XIII Concurso Garnachas del Mundo. | SERVICIO ESPECIAL
LA CRÓNICA
Setecientos vinos de seis países y más de 50 denominaciones elaborados con uva garnacha, una emblemática variedad originaria de Aragón, participaron los días 5 y 6 de mayo en Cariñena en el XIII Concurso Garnachas del Mundo. La DO Cariñena ha acogido este año este prestigioso certamen, en el que un jurado de 78 expertos de 19 nacionalidades como Francia, Italia, España, Andorra, Suecia, Inglaterra, Austria, Alemania, Bélgica o Japón, reconoce a los mejores con las medallas de Doble Oro, Oro y Plata.
El presidente de Garnachas del Mundo, Fabrice Rieu; el presidente de la DO Cariñena, Antonio Ubide; el responsable del concurso en España, Frédéric Galtier; y el secretario de la DO Cariñena, Claudio Herrero; destacaron la participación de vinos procedentes de España, Francia, Italia, Israel, México y Estados Unidos, considerando este concurso el «más importante» en el que están presentes todos los tipos de garnachas, ya sean vinos tintos, rosados, blancos (de garnacha blanca), espumosos o dulces.
Entre los vinos de esta edición había clásicos como los de Châteauneuf, Languedoc o Roussillon, en Francia; las denominaciones aragonesas Cariñena, Campo de Borja, Calatayud y Somontano; y denominaciones de origen españolas como Montsac, Terra Alta, Priorato, Navarra, Rioja o Vinos de Madrid; pero también otros emergentes, procedentes de Menorca o Liguria.
La llegada de expertos de todo el mundo y la competición de vinos de tres continentes ya es un éxito para la potenciación de la variedad de los vinos, que en Cariñena es la más cultivada en la actualidad, con una superficie de 4.800 hectáreas, el 35% de la denominación.
A juicio de Antonio Ubide, los enólogos y viticultores están satisfechos con la celebración de este concurso y esperan que el resultado sea positivo para las 26 bodegas del Consejo Regulador en cuanto a divulgación y notoriedad y espera que los vinos de la DO obtengan grandes resultados en el Concurso de Garnachas del Mundo.
Catas y actividades
La primera sesión de cata se realizó en la bodega 8.0.1 Tierra de Cubas, a la que siguió una comida en la bodega Grandes Vinos, con la asistencia del consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Javier Rincón.
Además, el programa del XIII Concurso Garnachas del Mundo incluyó una conferencia técnica sobre los terroirs de la DO Cariñena.
Igualmente, los miembros del jurado visitaron el recientemente inaugurado Cariñena Wine Museum, la bodega anfitriona del certamen, propiedad de Bodegas San Valero, y la de Grandes Vinos. Asimismo, asistieron a una recepción oficial del Ayuntamiento de Zaragoza y pudieron conocer el proyecto de Capital Mundial de la Garnacha.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Una mujer, en estado grave al precipitarse desde un cuarto piso en Zaragoza
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle
- Una empresa valenciana que aparece en el caso Koldo en Aragón no llegó a terminar las aulas del Ana María Navales
- Vecinos de Azuara increpan a Azcón en su visita a los municipios afectados por las tormentas: 'No sonrías, ¡ayuda!