‘LA NIÑA DE LA CABRA’

Raíces en Muel con proyección internacional

200 personas asistieron a la proyección en la casa de cultura. | SERVICIO ESPECIAL

200 personas asistieron a la proyección en la casa de cultura. | SERVICIO ESPECIAL

MIGUEL BERTOJO

MUEL

Más de 200 personas asistieron expectantes el 27 de abril a la proyección en la Casa de Cultura de Muel de La niña de la cabra, el nuevo trabajo cinematográfico de Ana Asensio, actriz y directora nacida en Madrid en 1978, y afincada en Nueva York desde 2001, con vínculos maternos en Muel. El fin del visionado dio paso a un entretenido coloquio con la directora y con Alessandra González, la niña protagonista del filme, presentado en la última edición del Festival de Málaga.

Ana Asensio y Alessandra González durante el rodaje.

Ana Asensio y Alessandra González durante el rodaje.

Asensio y la jovencísima actriz hicieron las delicias del público relatando su primera experiencia delante de las cámaras. El acto, al que asistió Pilar, madre de Asensio, se prolongó más de tres horas. Muel representó una escala muy deseada por la propia directora, tras la presentación de la cinta en los cines Aragonia de Zaragoza el día anterior, y previa a su fugaz cita al día siguiente con el alumnado del IES Joaquín Costa de Cariñena.

Rodada íntegramente en España, La niña de la cabra supone un doble viaje en el tiempo: al Madrid de 1988 y a la propia infancia de Ana Asensio. La historia se desarrolla a través de la mirada de su protagonista, Elena, que, mientras se prepara para hacer su primera comunión, afronta la muerte de su abuela. Su amistad con Serezade (Juncal Fernández), una niña gitana que no se separa de su cabra, le abre a nuevos mundos y, sobre todo, a cuestionar lo que su entorno de adultos le ha contado. El Ministerio de Cultura le ha otorgado la calificación de «Especialmente recomendada para la infancia».

Proyecciones colectivas como la vivida en Muel permiten que cineastas y público entablen un enriquecedor intercambio de opiniones, y compartan impresiones y reflexiones. Y, en el caso de Asensio en particular, propician reencuentros personales tan especiales como íntimos: «No solo ha sido una jornada plena de emociones y un evento cinematográfico, sino también un homenaje a la memoria, a la creatividad y a los lazos invisibles que nos devuelven a nuestros orígenes», declaró.

Tracking Pixel Contents