OCIO

Los productos típicos del Campo de Cariñena: vinos, gastronomía y tradición

Descubre cuáles son los productos típicos del Campo de Cariñena, para que puedas llevarte un recuerdo de tu visita a esta comarca aragonesa

¿Cuáles son los productos típicos del Campo de Cariñena?

¿Cuáles son los productos típicos del Campo de Cariñena? / mundovino.net

La comarca del Campo de Cariñena es una zona en Aragón conocida por su tradición vitivinícola. Esta región es famosa por sus viñedos que producen algunos de los mejores vinos de garnacha y tempranillo en España, con Denominación de Origen (DO) Cariñena. Pero no solo el vino destaca en esta zona; también es rica en otros productos de campo como el aceite de oliva virgen extra, embutidos artesanales, miel y quesos de gran calidad. De la misma manera, es buen lugar para degustar el famoso Ternasco de Aragón, una exquisita carne de cordero de las razas autóctonas de Aragón.

Aún así esto no es todo lo que debes saber sobre qué productos son típicos en la comarca del Campo de Cariñena. Te descubrimos cuáles son perfectos para llevarte de recuerdo o regalar a tus seres queridos.

Campo de Cariñena: ¿cuáles son sus productos típicos?

Como mencionamos anteriormente, hablar de Campo de Cariñena es hablar de sus increíbles vinos. Cuentan con D.O. propia (Denominación de Origen Cariñena) y goza de gran prestigio en España, pues es la más antigua de Aragón. Por todo ello, la producción vinícola es, sin lugar a dudas, la seña de identidad de Campo de Cariñena.

En torno al vino, gira gran parte de la economía de la zona, pues tanto hostelería como turismo tienen como principal protagonista a este preciado licor. Quizá la más importante sea la Fiesta de la Vendimia, donde se exalta el producto a través de actos y representaciones, además de homenajear el trabajo de sus viticultores y bodegueros, con los emblemáticos actos de la bendición del primer mosto y el encendido de la fuente de la Mora para que mane de forma simbólica vino, en lugar de agua, como centro de la celebración.

También hemos de hablar de otros productos como el aceite de oliva virgen extra, los embutidos, la miel de Aladrén o los dulcecitos de Cariñena, la capital de la comarca.

Denominación de Origen Cariñena: vino Garnacha y Tempranillo

La DO Cariñena conocida también como El vino de las Piedras, es la mayor DO productora de vino en Aragón. Vinos elaborados con Garnacha principalmente y en dos grandes cooperativas como son Grande Vinos y San Valero.

Los vinos tintos característicos de la DO Cariñena son los de Garnacha, aunque si son vinos crianza, se le añade un 5% de uva tinta Cariñena para reforzar el color y sabor. Si bien es cierto que la región y la variedad de uva Cariñena comparten nombre, la variedad más extendida es la Garnacha Tinta con un 55% de los viñedos. Los vinos jóvenes blancos son muy frescos y los vinos rosados de Cariñena se elaboran para un consumo inmediato.

Vino Denominación de Origen Cariñena

Vino Denominación de Origen Cariñena / nosvamosdevinos.com

Te recomendamos visitar alguna de sus bodegas más importantes y realizar alguna de sus catas, para así saber qué botella llevarte de recuerdo.

Aceite de Oliva Virgen Extra de Alfamén

Conocido como Aceite Doncella, este "oro líquido" es producido de manera artesanal en la localidad de Alfamén. Se extrae de aceitunas de la variedad Arbequina de los campos de la comarca, justo en el momento que contienen su máxima cantidad a finales de otoño o comienzos de invierno. Esta es una variedad de oliva con la que se produce aceite desde el siglo XVI por su resistencia al frío y sus características que la hacen única de entre todas.

La calidad de este fruto se aprecia en el color amarillo claro con reflejos verdes y en su aroma frutado, limpio y persistente con evidentes matices herbáceos. En el gusto de la arbequina predominan las sensaciones dulces: aceituna y tomate maduro junto a la almendra y a la avellana que superan las sensaciones verde-frescas de otras variedades.

El aceite de oliva virgen extra es clave en la dieta mediterránea.

El aceite de oliva virgen extra es clave en la dieta mediterránea. / Rosalerosa. Freepik.

Otros productos típicos: los embutidos y los dulcecitos de Cariñena

La riqueza de la tierra del Campo de Cariñena, hace posible que en esta comarca, aparte de los vinos o el aceite, se pueda disfrutar también de productos elaborados de sus animales. Ya hemos hablado del Ternasco, famoso en toda Aragón, pero en este caso profundizaremos aún más y hablaremos de los embutidos.

Son muchas las carnicerías y charcuterías presentes en Campo de Cariñena que ofrecen algunos de los más exquisitos productos, caseros y artesanales.

En cuanto a los dulcecitos de Cariñena, los "moscatelicos" y la "trenza de la mora" son los más conocidos y se venden en todas sus pastelerías.

Los moscatelicos son una delicia que el maestro pastelero Manuel Segura creó en homenaje al vino de Campo de Cariñena.

Los moscatelicos, el dulce estrella de Campo de Cariñena

Los moscatelicos, el dulce estrella de Campo de Cariñena / pasteleriamanuelsegura.com

Este dulce está elaborado con un delicado bizcocho, elaborado con las mejores materias primas, y emborrachado en moscatel de la comarca. Para darle un toque más dulce, este bizcocho se enrolla emborrachado con una suave crema de avellanas y lo decoramos con pasas maceradas en moscatel. Y para terminar los bañamos con un chocolate 70% de cacao.

Tracking Pixel Contents