FIESTAS
El vino que más se consume en las Fiestas del Pilar de Zaragoza es este de Campo de Cariñena
El vino Denominación de Origen Campo de Cariñena es uno de los productos más consumidos durante las Fiestas del Pilar de Zaragoza y uno de los favoritos de los turistas

La revista Forbes elige un vino de Cariñena entre los 20 mejores tintos del mundo
La Fiestas del Pilar 2024 se aproximan y Zaragoza ya empieza a engalanarse para vivir una de sus celebraciones más importantes: las Fiestas del PIlar. Dedicadas a la Virgen que le da nombre, la magnitud de esta celebración no solo se hace un hueco en el calendario de los aragones sino que, a su vez, se hace eco en las del resto de los españoles. Este año están programadas para celebrarse del 5 al 13 de octubre, fechas en la que Zaragoza se transforma y se convierte en un epicentro de cultura y diversón en esas fechas. El porqué recae en su extensa y más que variada programación. La misma donde se encuentran la tradicional Ofrenda de Flores y la Ofrenda de Frutos a la Virgen y, por supuesto, el pregón inaugural, ferias, fuegos y una amplia oferta de actividades pensadas para los más pequeños.
Durante estas fechas, la ciudad recibe a miles de visitantes que se unen a los zaragozanos para disfrutar de una de las fiestas más esperadas del año, quienes de paso buscan probar los productos más típicos de la zona. El vino, por ejemplo, es una de las estrellas gastronómicas que no pasa desapercibida entre los asistentes.
El vino D.O. Campo de Cariñena, uno de los más demandados durante las Fiestas del Pilar
Uno de los más consumidos en sus barras, bares y restaurantes es sin duda el vino. Este preciado néctar es idóneo para acompañar a las buenas tapas y raciones que podrás comer durante esta semana.

Vinos de Bodegas San Valero, una de las más importantes de esta D.O / sanvalero.com
Un claro ejemplo lo tenemos con los de la Denominación de Origen Campo de Cariñena. Producido en la comarca vecina que le da nombre, proviene de una de las regiones vitivinícolas más destacadas de Aragón.
Cuenta con casi un siglo de historia y, en el trascurso de esos años, ha conseguido posicionarse como uno de los mejores vinos a nivel nacional e internacional. El porqué recae en el singular sabor de sus vinos de insuperables calidad y la particularidad de su origen.
Una buena opción para introducirte dentro de esta denominación podría ser este vino llamado Celebrities, de Bodegas San Valero en su variedad Cabernet Sauvignon. Se trata de un néctar de atractivo color rojo cereza, de cuerpo largo y potente con un tanino maduro, dulce, sabroso y elegante.
Como alternativa destacar el Vino Particular, también de Bodegas San Valero. Y es que la ya citada bodega es una de las más afamadas de la zona por contar con vinos exclusivos que maridan a la perfección con los grandes platos de la gastronomía tradicional aragonesa.
También conocido como "El Vino de las Piedras", la D.O. Campo de Cariñena ha sabido combinar tradición y modernidad, apostando por la innovación en sus técnicas de vinificación sin perder de vista el legado centenario de sus viñedos. Hoy en día, esta denominación de origen está compuesta por numerosas bodegas que trabajan con esmero para ofrecer vinos de alta calidad, que reflejan el carácter y la autenticidad de su tierra.
Dónde disfrutar y degustar el vino de Campo de Cariñena
Si eres un apasionado del producto, seguro que quieres saber más sobre él y probarlo más allá de las fiestas de Zaragoza. Una buena opción para ello sería visitar el Museo del Vino de la D.O. Campo de Cariñena.
Se encuentra ubicado en la Casa de la Viña y el Vino, una bodega típica del modernismo industrial de principios del siglo XX, rehabilitada en 1996. Aquí se localizan la sede del Consejo Regulador de la D.O.P. Cariñena, un aula cultural, un aula de catas, una enoteca, una sala de degustación, una tienda especializada y el Museo del Vino.

El Museo del vino de la DOP Cariñena / Imagen de archivo
En este museo se facilita una visión sencilla y comprensible de la Denominación de Origen Protegida Cariñena (su historia, su presente y su futuro) a través de una exposición permanente, que se complementa con una programación de distintas actividades de carácter sociocultural. Cuenta con una colección de más de 500 piezas, entre las cuales se pueden contemplar los tradicionales utensilios de trabajo empleados en viñas y bodegas, antiguas prensas y trujales, documentos históricos, etc. Asimismo, existe un espacio para exposiciones temporales.
A través de paneles, maquetas, documentos y una interesante colección de materiales el espacio ofrece al visitante una completa visión de la historia, la importancia y las características de la elaboración del vino en la comarca de Cariñena.
La Ruta del Vino de las Piedras, para conocer la comarca mientras disfrutas del vino
La Ruta del Vino Campo de Cariñena, se crea con la intención de dar a conocer, apoyar y desarrollar los recursos turísticos, culturales y gastronómicos de las trece localidades pertenecientes a la misma. Estas trece localidades son Aguarón, Aladrén, Alfamén, Almonacid de la Sierra, Cariñena, Cosuenda, Encinacorba, Longares, Mezalocha, Muel, Paniza, Tosos y Villanueva de Huerva.

Vino de la Denominación de Origen Cariñena, uno de los mejores de Aragón / rutadelvinocampodecarinena.com
Durante la misma, podrás disfrutar de bodegas, museos y centros de interpretación, bares, restaurantes y otros establecimientos donde podrás disfrutar de primera mano de este preciado producto justo en el lugar de su origen.
Esta, junto a otras como las Rutas de la Garnacha, Somontano y Calatayud se han unido para formar la marca Enoturismo Aragón, con el fin de promocionarse conjuntamente, intensificando así su presencia en el mercado.
Bares y restaurantes donde disfrutar del Vino de las Piedras
Restaurante Terraza El Paradero, comida tradicional de la comarca.

Restaurante Terraza el Paradero / Google Photos
Ubicado en la localidad de Paniza, se trata de un mesón bodegón encantador y familiar. Con capacidad para 200 personas, está decorado con utensilios antiguos del campo, y se encuentra dentro de la Ruta del Vino de Campo de Cariñena.
Su cocina tradicional aragonesa presenta carnes a la brasa exquisitas para maridar con alguno de los mejores vinos de la zona. También ofrece menús diarios entre semana a precios asequibles.
Te recomendamos reservar en el Restaurante El Paradero con tiempo, pues es un local muy frecuentado por vecinos de Paniza y otras localidades.
Espacio Entreviñedos, donde maridar vinos con platos exquisitos.

Espacio Entreviñedos / Google Photos
Como no podía ser de otro modo, en una zona tan reconocida por sus vinos, Espacio Entreviñedos es el lugar perfecto para maridar alguno de sus platos con los mejores vinos de la Denominación de Origen Cariñena.
Algunos como el carpaccio de ternasco con queso de cabra, la ensalada de bacalao con vinagreta de frutos secos o el solomillo de cerdo con salsa de vino tinto son buenas opciones para degustar en este restaurante de decoración moderna y acogedora.
Otra posibilidad está en su menú degustación, para así probar diferentes platos elaborados típicos de la zona.
Su horario es de martes a domingo en horario de almuerzos, excepto viernes que ofrecen servicio de desayuno y sábados de cena.
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- El negocio redondo para el Real Zaragoza con el adiós de Adrián Liso
- Pepe Álvarez (UGT): 'Tenemos que hablar de los corrompidos pero también de los corruptores, que son las empresas
- Las familias del colegio religioso de Zaragoza donde se han denunciado abusos a menores: 'Sentimos mucha vulnerabilidad
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- Gran oportunidad para familias en Zaragoza: se vende piso de cuatro habitaciones con terraza en el centro por 210.000 euros
- El billete del bus subirá en Zaragoza la próxima semana: estos son los nuevos precios
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra