OCIO

Los rincones del Campo de Cariñena que no te puedes perder

Te mostramos los lugares más atractivos de la comarca que no te puedes perder

Los rincones de Cariñena que no te puedes perder

Los rincones de Cariñena que no te puedes perder / turismoenaragon.com

Situada en el centro-oeste de la provincia de Zaragoza, entre los ríos Jaón y Huerva, Cariñena es conocida nacionalmente por su exquisito vino Denominación de Origen, siendo el principal atractivo turístico de la comarca. Pero además del vino, hay más rincones por descubrir. Su rico patrimonio histórico y sus parajes naturales son dignos de visitar y descubrir. A continuación, te mostramos cuáles son estos rincones que no puedes perder en la comarca del Campo de Cariñena.

Ruta del Vino de Cariñena

La Ruta del Vino retomó en noviembre su presencia en distintas ferias.  | SERVICIO ESPECIAL

La Ruta del Vino retomó en noviembre su presencia en distintas ferias. | SERVICIO ESPECIAL / RUTA DEL VINO CARIÑENA

La tradición vinícola de esta tierra está profundamente arraigada. Y es que ya los romanos eran amantes de sus caldos. La Ruta del Vino Campo de Cariñena o Ruta del Vino de las Piedras discurre en un territorio plagado de viñedos desde tiempos remotos donde las piedras están presentes en los terrenos donde se cultiva la uva.

La Ruta del Vino de las Piedras se crea con la intención de dar a conocer, apoyar y desarrollar los recursos turísticos, culturales y gastronómicos de las trece localidades pertenecientes a la misma. Estas trece localidades son Aguarón, Aladrén, Alfamén, Almonacid de la Sierra, Cariñena, Cosuenda, Encinacorba, Longares, Mezalocha, Muel, Paniza, Tosos y Villanueva de Huerva.

En ella, podrás encontrar numerosos bares, restaurantes y comercios dedicados por y para este vino Denominación de Origen, donde podrás disfrutarlo y degustarlo como en ningún otro sitio.

Museo del Vino del Campo de Cariñena

Museo del Vino

Museo del Vino / carinena.es

El Museo del Vino forma parte de las dependencias y se denomina la Casa de la Viña y el Vino. Ésta se encuentra en una bodega fechada en 1918. Se concibe como elemento promocional del vino de Cariñena, poniendo el énfasis en las particularidades de la zona en el discurso expositivo.

Su desarrollo temático se distribuye a lo largo de los trujales de la antigua bodega, reaprovechados en esta zona superior como vitrinas en el suelo, donde se explican las características propias de la zona y los vinos de la misma. De forma paralela se encuentra el material histórico recopilado, de entre los productores de la zona, tras un arduo trabajo de arqueología industrial.

Realiza gran cantidad de actividades destinadas a la promoción de los vinos de Cariñena, con conferencias, cursos y ciclos informativos.También se acogen exposiciones temporales en las que se intenta primar la vertiente didáctica y de promoción de los artistas jóvenes de la zona, complementándose estas con cursos de historia, arte y otras disciplinas humanísticas.

Embalse de Las Torcas

Embalse de las Torcas

Embalse de las Torcas / carinena.es

Es un pequeño embalse que regula las aguas del río Huerva en la zona aragonesa de la Cordillera Ibérica. Su forma alargada y su profundidad hacen que sea el lugar idóneo para realizar actividades como pesca, deportes acuáticos o senderismo.

Al embalse se accede por la localidad de Tosos, y es una zona de gran valor natural, rodeado de pinares, gran variedad de aves y de peces.

Una excursión estupenda por la naturaleza que, además, tiene el atractivo de ver lugares como la torre medieval de la Casaza o los restos medievales del Castillo del Alcañicejo.

Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción de Longares

Iglesia Nuestra Señora de la Asunción

Iglesia Nuestra Señora de la Asunción / longares.es

Es uno de los monumentos más emblemáticos que hay que visitar en la Comarca del Campo de Cariñena. Tanto la Iglesia como su torre mudéjar fueron construidas a finales del siglo XIV enteramente de ladrillo, y declarada Monumento Histórico - Artístico en 1967.

Presenta una estructura interior peculiar, ya que está totalmente hueca y queda dividida en altura en seis pisos que se cubren con bóveda de cañón apuntado, todas en la misma dirección longitudinal de la nave.

Su Torre fue declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 2001.

Tracking Pixel Contents