EXPOSICIÓN

‘Las Cajas de Ámsterdan’ supera las dos mil visitas en su estreno

La muestra enseña las fotografías en la Guerra Civil de Horna y Michaelis

Una de las fotografías que se puede ver en la exposición.  | DIPUTACIÓN DE HUESCA

Una de las fotografías que se puede ver en la exposición. | DIPUTACIÓN DE HUESCA / la crónica cronicas@aragon.elperiodico.com

La Crónica

«Los altoaragoneses están respondiendo a la exposición que recoge dos visiones anarquistas de la Guerra Civil que hasta muy recientemente se daban por desaparecidas». Así explica la diputada de Cultura, Maribel de Pablo, el interés que está suscitando la muestra Las Cajas de Ámsterdan que reúne las obras de las fotoperiodistas Katie Horna y Margaret Michaelis que pusieron sus cámaras al servicio de las organizaciones Confederación Nacional del Trabajo (CNT)- Federación Anarquista Ibérica (FAI) durante la contienda bélica. En su primer mes de exhibición en la sala de la Diputación Provincial de Huesca, 2.160 personas la han visitado y han participado en las actividades didácticas y divulgativas.

Queda un mes por delante para visitar esta exposición fotográfica. Hasta el 13 de noviembre, todos los interesados pueden hacerlo de lunes a viernes de 18.00 a 21.00 horas y los sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas.

Esta muestra ha sido coproducida por la institución provincial y Photo España. Su comisaria, la historiadora de arte Almudena Rubio, halló estas obras en 2016, cuando se organizó el archivo fotográfico anarquista y se publicó el inventario. Al terminar la guerra, CNT-FAI enviaron su legado a la ciudad holandesa en las hoy denominadas Cajas de Ámsterdan para salvaguardar su memoria. Una investigación en el Instituto Internacional de Historia Social de Ámsterdan ha permitido recuperar estas obras.

El valor documental de las obras permite realizar un viaje a diversos puntos de la España del 36 al 39. Entre las obras, hay fotografías tomadas en municipios altoaragoneses como Albalate de Cinca, Binéfar, Banastás, Lierta o Vicién, en el frente de Montearagón, y también reportajes de los habitantes de los pueblos colectivizados en el libro Entre los campesinos de Aragón: el comunismo libertario en las comarcas liberadas, publicado en plena guerra.

La institución provincial ofrece un amplio programa para acercar el contenido de la exposición a todos los públicos. Las actividades para familias con niños requieren reservar plaza y se llevarán a cabo a las 12.30 horas los próximos 22 de octubre y 12 de noviembre. Las visitas guiadas para público individual no requieren reserva previa y están previstas a las 12.30 horas los próximos 23 de octubre y 6 y 13 de noviembre.

Tracking Pixel Contents