LAS PROPUESTAS SE EXTENDERÁN HASTA DICIEMBRE
El ayuntamiento programa un intenso otoño al calor de la cultura
Se trata de una oferta variada y sustentada en la música, el teatro y la narración oral

La programación incluye los espectáculos del Festival de la Oralidad. | SERVICIO ESPECIAL / LA CRÓNICA cronicas@aragon.elperiodico.com
La Crónica
Los cambios estacionales interfieren nuestras rutinas y nuestros deseos. El otoño, con sus primeros fríos, nos invita a una vida y a una práctica de aficiones más interiores. Por eso, llegado este tiempo, el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros programa En otoño, al calor de la cultura, una oferta cultural sustentada en la música, el teatro y la narración oral que se prolongará hasta las vísperas de Navidad, cuando se abrirá otro momento cultural. En el Teatro de la Villa esperan 15 interesantes propuestas que muestran la diversidad y riqueza de las artes escénicas.

Hay actuaciones hasta diciembre. / LA CRÓNICA cronicas@aragon.elperiodico.com
La programación ya se abrió con el concierto de Celino Gracia, y tuvo su continuidad con la gran compañía aragonesa Teatro del Temple y su trabajo Don Quijote somos todos, acercándo al público con una divertida comedia al tema de la España vacía de la mano de un pueblo que se arma caballero andante.
Y el segundo Puente para la palabra, dentro del Festival de Oralidad, llevó hasta Ejea a tres contadores de cuentos también aragoneses con distintos espectáculos que se sucedieron para el puente de Todos los Santos.
TEATRO E INFANCIA
Cuatro compañías de ámbito nacional – L’Om Imprebís, Teatro del Temple, Micomicón Teatro y Teatro Corsario- han unido su trabajo y su talento para preparar una versión teatral del programa de la Cadena SER Vidas enterradas. A partir de una serie de monólogos encadenados, acercarán a los espectadores la memoria de la vida y muerte de personas asesinadas durante la Guerra Civil y el franquismo. Será el sábado 20 de noviembre.
Zootropo Teatro rendirá homenaje el 27 de noviembre al circo a partir de un texto del gran escritor Daniel Nesquens. La obra Zootropo Circus habla con nostalgia, sensibilidad y fino humor de un mundo que ya no existe y en el que casi todo era posible, el mundo del circo.
El público infantil -y familiar también- encontrará dos propuestas específicas para ellos. Titiriteros de Binéfar presentarán el domingo 5 de diciembre su último espectáculo Ratita presumida. Es la primera vez que cuentan una historia clásica y su versión va más allá y hacen reflexión sobre la sociedad de consumo, el culto a la imagen y el acicalamiento, a la vez que reflexionan sobre la amistad.
Los también aragoneses Almozandia representarán el lunes 6 de diciembre un precioso trabajo, Una noche entre zapatos, en el que con una cuidada estética contarán las aventuras de dos zapateros metidos a cómicos ambulantes. Desde una vieja zapatería asistiremos a una divertida velada donde se contarán historias aderezadas de música, rimas, humor, títeres, canciones…
La música y el teatro se combinarán en espectáculos como Las mujeres olvidadas de Zootropo Teatro, el 4 de diciembre, en el que se pondrá en valor el papel de las mujeres escritoras en la historia de la Literatura. Mariano Lasheras, acompañado de los músicos Miguel Ángel Fraile y Pilar Gonzalvo arroparán los textos con melodías evocadoras de las épocas que se van atravesando.
LA MÚSICA, PROTAGONISTA
La música, además de Celino Gracia, tendrá representación el 6 de noviembre en Viki Lafuente, una cantante de extraordinaria voz y gran intérprete que fue semifinalista del programa La Voz y que, a través de la música latinoamericana, repasará en su concierto ¡Viva la vida! los momentos más destacados de una mujer excepcional como fue Frida Khalo.
Un concierto de órgano en la Iglesia de Santa María será interpretado por Saskia Roures el sábado 13 de noviembre, adscrito a las XXXIX Jornadas de Órgano de la Provincia de Zragoza, y tendrá un interesante refuerzo de actividades con un taller didáctico sobre el montaje de un órgano y una visita guiada al órgano de Santa María.
También habrá un momento para rendir homenaje a los cantautores aragoneses, el martes 7 de diciembre, de la mano de Eduardo Paz que interpretará canciones atemporales, convertidas casi en himnos, recordando a José Antonio Labordeta y a Joaquín Carbonell.
En la programación también habrá lugar el sábado 11 de diciembre para el grupo local de rap Corto alcance, que no pudo subir al escenario este verano por inclemencias climatológicas.
El programa cultural de otoño se cerrará el sábado 18 de diciembre con Los Cracks del 29, un grupo que hace música swing y teatro rebosantes de alegría.
Como señaló la alcaldesa de Ejea, Teresa Ladrero, en la presentación del programa, «con todos estos artes y artistas hemos urdido el entramado de este programa cultural. Como si fuera un telar, cada espectáculo es una urdimbre sobre la que se van cruzando unas tramas –hechas de buenas ideas, de buenos intérpretes, de intenciones y emociones diversas, de inteligencia y de corazón- que dan como resultado esta especie de tejido que es nuestro programa En otoño, al calor de la cultura. Lo dejamos en sus manos para que lo descubran, lo disfruten y se emocionen con él».
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- El jesuita zaragozano que convivió un año con el papa Francisco: 'A las visitas les decía que rezaba por mí en todos mis cumpleaños
- El bar Maxi, un clásico del tapeo de Zaragoza se traspasa por jubilación: 'Ahora toca disfrutar de la familia