ESPACIO DE DEBATE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Ejea participa en Sevilla en el primer Foro Urbano de España

El ayuntamiento participa en el encuentro más importante de gobiernos locales

Teresa Ladrero junto a Luis Zubieta y otros alcaldes en el foro celebrado en Sevilla. | SERVICIO ESPECIAL

Teresa Ladrero junto a Luis Zubieta y otros alcaldes en el foro celebrado en Sevilla. | SERVICIO ESPECIAL / la crónica cronicas@aragon.elperiodico.com

La Crónica

La alcaldesa de Ejea de los Caballeros, Teresa Ladrero, participó en Sevilla en el I Foro Urbano de España, celebrado del 5 al 7 de octubre y enmarcado dentro del III Foro Global de Gobiernos Locales, concebido como un espacio abierto y de debate sobre desarrollo sostenible. Considerado el foro más importante de gobiernos locales en España, contó con la presencia de más de 100 municipios, con los que la alcaldesa ejeana pudo compartir realidades, intercambiar ideas y conocer de primera mano buenas prácticas realizadas en otros territorios.

El evento sirvió para valorar la importancia de la Agenda Urbana Española como herramienta para estructurar las hojas de rutas de los gobiernos y las sociedades en el proceso de recuperación de los próximos diez años y como elemento útil para la obtención de fondos europeos con los que transformar y lograr el progreso social y económico, tal y como refleja su lema: Ciudades y territorios en la recuperación social y económica.

Ejea de los Caballeros tuvo un papel activo en el foro con la participación de Teresa Ladrero en la mesa redonda Ecosistemas locales de innovación y emprendimiento, donde recordó el trascendental papel que desempeña el medio rural en España. Destacó la necesidad de una efectiva estrategia Smart Rural que actúe como palanca de cambio y de innovación que permita, al mismo tiempo, luchar contra la despoblación; y reflexionó también sobre incorporar el apellido rural a la Agenda Urbana Española, posibilitando a los municipios, sin tener en cuenta su población, el acceso a todas las convocatorias de ayudas procedentes de fondos europeos. La alcaldesa mostró cómo un territorio como Ejea afronta los retos de la digitalización, de la innovación y la sostenibilidad.

AGENDA 2030 COMO HOJA DE RUTA

El Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros asumió en 2020 la Agenda 2030 como hoja de ruta, integrando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en todos sus programas, planes y actuaciones. Desde ese momento, todas las políticas públicas, el programa de gobierno, el Pacto para el Empleo y la Reactivación Económica, para luchar contra el covid-19, y la Agenda Urbana de Ejea, en la que se está trabajando actualmente, están alineados con los ODS para la consecución de un desarrollo socioeconómico más sostenible, innovador e integrador.

A ello se sumó la elección de la alcaldesa de Ejea , el 22 de diciembre de 2020, como presidenta de la Red Aragonesa de Entidades Locales para la Agenda 2030. Una iniciativa conjunta del Gobierno de Aragón y la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP) cuyo principal objetivo es promover la coordinación de actuaciones, a través de la localización y el desarrollo de los ODS en el ámbito local. La red celebró su Asamblea General el pasado 18 de octubre en el Museo Aquagraria de Ejea.

JORNADA DE LA RED EN EJEA

Además, el Museo Aquagraria cogió en octubre la Jornada de la Red Aragonesa de Entidades Locales para la Agenda 2030, organizada por la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP) en la que participaron medio centenar de alcaldes y concejales.

La alcaldesa de Ejea de los Caballeros, Teresa Ladrero, y el presidente de la FAMCP, Luis Zubieta, fueron los encargados de dar la bienvenida a la jornada, que contó con la intervención de representantes ministeriales, por vía telemática, para hablar sobre la Agenda Urbana y la Lucha contra la despoblación, de la propia FAMCP y de la secretaría técnica de la Red Aragonesa de Entidades Locales.

En la jornada también participó el Comisionado del Gobierno de Aragón para la Agenda 2030, Fermín Serrano, que destacó la implicación de todos los departamentos del Gobierno de Aragón, la presencia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los presupuestos y el nivel de confianza con el que se está trabajando con el Gobierno de España.

Tracking Pixel Contents