FESTEJOS TRADICIONALES

Los festejos taurinos regresan a la ciudad por la puerta grande

Se iniciaron con una exhibición de roscaderos y recortadores con anillas

Los Roscaderos de Pinsoro participaron en la exhibición. | SERVICIO ESPECIAL

Los Roscaderos de Pinsoro participaron en la exhibición. | SERVICIO ESPECIAL

La Crónica

Los festejos taurinos regresaron a principios de octubre a Ejea de los Caballeros con una exhibición de roscaderos y de recortadores con anillas organizada. En el espectáculo organizado por Ruedos Cinco Villas participaron diversas cuadrillas profesionales, que afrontaron sus destrezas ante diez vacas, cinco para cada una de las especialidades.

Las cuadrillas mostraron gran destreza ante las reses. | SERVICIO ESPECIAL

Las cuadrillas mostraron gran destreza ante las reses. | SERVICIO ESPECIAL

El aforo de la plaza de toros fue de 1.280 localidades, garantizándose de este modo la distancia social preceptiva de 1,5 metros de distancia. Esta medida fue acompañada del protocolo covid básico del uso de la mascarilla, gel hidroalcohólico y toma de temperaturas a todos los asistentes. Así mismo, no se pudo fumar, comer ni beber, a excepción de agua.

GRAN TRADICIÓN

Los espectáculos taurinos populares tienen una amplia tradición en Ejea de los Caballeros, pues desde el siglo XVIII hay constancia documental sobre la existencia de numerosas ganaderías bravas en el término de Ejea de los Caballero.

Asimismo, se tienen noticias de que en 1789, con motivo de la coronación del monarca Carlos IV se celebraron festejos en la plaza España de Ejea. Los espectáculos que tenían lugar en momentos como éste eran los que Goya pintaba en sus grabados: los cestos o roscaderos, los saltos de la garrocha, los quiebros o dominguillos. Mención inexcusable es la figura de Martincho, Antonio Ebassun Martínez (Farasdués, 1708 - Ejea, 1772, protagonista de dichas suertes taurinas.

Tracking Pixel Contents