3,2 millones para seguir recuperando nuestro patrimonio histórico

La DPZ ha puesto en marcha un nuevo plan de restauración de bienes eclesiásticos que incluye 58 intervenciones en iglesias, retablos y otras obras de arte de la provincia

La restauración afectará a las tablas de los Santos Mártires (izda.) y a la de Santa Águeda.  | SERVICIO ESPECIAL

La restauración afectará a las tablas de los Santos Mártires (izda.) y a la de Santa Águeda. | SERVICIO ESPECIAL

Diputación de Zaragoza

La Diputación de Zaragoza ha puesto en marcha un nuevo plan de restauración de bienes histórico-artísticos de titularidad eclesiástica que incluye 58 actuaciones en iglesias, retablos y otras obras de arte de la provincia con una inversión total de 3,2 millones de euros. La DPZ aporta el 60% del coste de cada intervención (1,9 millones de euros en total) y los ayuntamientos y las diócesis de las localidades beneficiarias, el 40% restante a partes iguales.

Los trabajos se pueden ejecutar hasta el año que viene y permitirán intervenir en 32 iglesias, 3 ermitas, 16 retablos, 7 pinturas y 2 esculturas repartidas por 57 municipios. El plan ya está lanzado tras haber sido aprobado por la Diputación de Zaragoza y haberse firmado los convenios a tres bandas que lo hacen posible entre la propia DPZ, los ayuntamientos y las tres diócesis de la provincia (las de Zaragoza, Tarazona y Jaca).

«La Diputación de Zaragoza lleva más de 40 años siendo decisiva para la restauración del patrimonio histórico-artístico de nuestros pueblos, primero con los planes de bienes eclesiásticos y luego también con los planes para rehabilitar los bienes de titularidad municipal», destaca el presidente, Juan Antonio Sánchez Quero. «Con este nuevo plan damos otro paso adelante en esa labor que, aunque resulta casi inabarcable por la extraordinaria riqueza y variedad de ese patrimonio, al mismo tiempo es imprescindible por su importancia cultural y artística y por el enorme valor sentimental que esos bienes tienen para los vecinos y las vecinas de nuestros municipios».

Sánchez Quero recuerda, además, que los planes de restauración de bienes eclesiásticos y los de bienes municipales se lanzan de forma alterna cada dos años. «En total en las cuatro últimas convocatorias hemos movilizado casi 14 millones de euros con los que se han podido financiar cerca de 300 intervenciones... Y por supuesto ya estamos trabajando en la siguiente convocatoria, que se publicó el pasado 5 de diciembre en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza y aumenta el presupuesto un 28% respecto a la anterior», subraya Quero.

Actuaciones en Ejea

En Ejea, este plan permitirá acometer dos actuaciones en bienes muebles. En concreto, se llevará a cabo la restauración del conjunto de tablas que forman dos santos mártires y el martirio de San Andrés, cuya inversión total es de 5.566 euros. Se trata de tres tablas de madera policromada al óleo, renacentistas, y de segunda mitad del siglo XVI, relativas a la vida de San Vicente (una de ellas es el martirio del santo en la cruz) procedentes del retablo de la Sagrada Familia y cuya policromía se encuentra muy deteriorada. En un estado similar se encuentra la tabla de Santa Águeda, una tabla pintada al óleo con restos de mazonería, moldura tallada y dorada en la parte superior, cuya restauración ascenderá a 2.541 euros.

A la hora de decidir qué peticiones se atendían, los técnicos de la DPZ han tenido en cuenta un baremo que puntuaba criterios como el riesgo de que el edificio o el objeto se destruya; los daños no estructurales; el grado de protección; si ya ha sido incluido en anteriores convocatorias del plan; si con la actuación solicitada se culmina la restauración o si todavía harán falta nuevas intervenciones; si el edificio tiene otros usos además de los religiosos; o si el bien mueble fue realizado por artistas de especial relevancia o ha sido objeto de publicaciones científicas.

Tracking Pixel Contents