ESTRATEGIA DE ESTERILIZACIÓN Y RETORNO
El Ayuntamiento de Ejea inicia un programa de control de las colonias felinas

El objetivo es la progresiva desaparición de las colonias. | SERVICIO ESPECIAL
La Crónica de Ejea y sus Pueblos
Las colonias felinas están formadas por grupos de gatos asociados a un territorio con diferentes grados de socialización, que viven en libertad y que dependen principalmente de los recursos que, voluntaria o involuntariamente, les ofrecen los seres humanos para su supervivencia.
El Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros va a poner en marcha en las próximas semanas el Programa de Gestión de Colonias Felinas con el objetivo de controlar la presencia de gatos en libertad en la localidad.
Grupos de trabajo
Dicha iniciativa se llevará a cabo gracias al trabajo compartido de un responsable municipal, un veterinario responsable delproyecto y cuidadores voluntarios. Estos últimos recibirán formación gratuita y deberán seguir un protocolo de actuación.
Gestionar una colonia y controlarla tiene como objetivo, aunque pueda parecer contraintuitivo, su progresiva desaparición. Además, estos trabajos se desarrollarán siempre observando los principios de ética en el manejo de animales, respeto a su grado de socialización, pero también de control sanitario y de reducción de impacto en el entorno.
¿Cómo funciona el método?
La implantación de una gestión integral no tiene nada que ver con la intención de perpetuar o fijar las poblaciones felinas en libertad y contempla los siguientes aspectos:
- Mapeo y censo de gatos y colonias existentes en el municipio.
- Registro de las colonias y de los gatos.
- Implementación del método CER (Captura, Esterilización y Retorno) en aquellas colonias que sean susceptibles de ser sometidas a un programa de gestión.
- Acciones de limpieza, mantenimiento y medidas higiénico-sanitarias.
- Programa sanitario de gatos comunitarios.
- Alimentación controlada.
- Vigilancia del bienestar de los gatos y control de nuevos individuos.
- Retirada para adopción de gatos sociables o cachorros en edad de socializar.
Eficacia demostrada
La estrategia de esterilización y retorno en ejemplares de colonias felinas, correctamente aplicada, ha demostrado ser una medida eficaz que, combinada con medidas de adopción de ejemplares sociables, control del abandono y de la cría, puede llevarnos a una reducción drástica a medio plazo de las poblaciones felinas en libertad.
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- El exarzobispo de Zaragoza Manuel Ureña, hospitalizado en la uci tras sufrir un accidente
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- La fruta común que no sabías que puede dar positivo en un control de alcoholemia
- Helena Pueyo firma con Phoenix Mercury de la WNBA para la pretemporada