Relatos y proyecciones en 5 Noches Cinco Villas

El Festival Noches Cinco Villas comenzó su recorrido en Ejea. / Servicio Especial
La Crónica
Comenzó en Ejea de los Caballeros el Festival 5 Noches Cinco Villas el 9 de mayo con Espido Freire y Gustavo Martín Garzo como protagonistas. El salón de plenos del consistorio acogió su inauguración con la participación del concejal de Cultura, Víctor Usán; la subdelegada del Gobierno en Aragón, Noelia Herrero; y la presidenta de la Asociación España Creativa, Belén Elisa Díaz.

Relatos y proyecciones en 5 Noches Cinco Villas | SERVICIO ESPECIAL
A continuación, se celebró el acto de firmas en el Libro de Honor del Ayuntamiento de Ejea por parte de los escritores y poetas invitados: Espido Freire, Gustavo Martín Garzo, Miguel Losada, Manuel Neila, Balbina Prior y Pepa Nieta. Ya en el centro cívico se desarrolló una jornada intensa con la exhibición de tres de los documentales finalistas que optaban al Premio 5/Cinco y las conferencias en la Sección del Autor y su obra por parte de Gustavo Martín y Espido Freire.

Relatos y proyecciones en 5 Noches Cinco Villas
En cuanto a los ganadores de los relatos, Hilario Val Villalba, de Sabiñán, fue el ganador del Premio 5/Cinco en Relatos Categoría Infantil (de 10 a 14 años), dotado en 500 euros de material de lectura y digital. Y el ganador en Relatos Categoría de Adultos dotado en 1.000 euros en material de lectura y digital fue Benedicto Martínez Herández, de Salamanca. El jurado estuvo presidido por la escritora Espido Freire, actuando como secretario el escritor Rafael Soler, y como vocales, los escritores Beatriz Russo, Juan Manuel de Prada y Manuel Neila.
La Noche de Leyendas, Poesía y Luz se completó con la maravillosa actuación del guitarrista Fernando Pérez y la cantante Pilar Martín. También se celebró un recital de poesía con la participación de los poetas Clara Serruya (Ejea de los Caballeros), Miguel Losada (Galicia), Manuel Neila (Extremadura), Pepa Nieta (Galicia) y Balbina Prior (Andalucía); y lecturas abiertas por Espido Freire.
Fomento de la lectura y creatividad literaria
El festival nace para fomentar la lectura y la creatividad literaria de los niños, jóvenes y personas mayores en el mundo rural, y poner en valor su patrimonio inmaterial como recurso clave para hacer frente al grave problema de abandono y despoblación que sufren la mayoría de nuestros pueblos y contribuir así, a su desarrollo sostenible.
De este modo, sus objetivos fundamentales son fomentar la lectura, los lugares de encuentro, el apoyo a la creación literaria, rescatar y salvaguardar nuestra oralidad (leyendas, historias, cuentos...) para potenciar la autenticidad de nuestros pueblos, preservar su identidad y diversidad cultural e impulsar su cohesión e inclusión social.
A lo largo de los cinco días del Festival 5/Cinco en mayo se suceden mesas redondas, talleres, proyecciones de películas, debates, narraciones orales, recitales de poesía, obras teatralizadas y música. Un total de 50 finalistas resultados seleccionados entre las 170 creaciones literarias presentadas con participación de las 17 comunidades autónomas. Las siguientes citas tuvieron lugar el sábado 10 de mayo en Luna, el sábado 17 en Sos del Rey Católico, el viernes 23 en Luesia y el sábado 24 en Biel.
Impulso a la creatividad y la lectura en el mundo rural
El Festival 5/Cinco aspira a consolidarse como un referente nacional en la promoción de la lectura y la creatividad en el mundo rural que ayude a contribuir al reto demográfico y a la transformación territorial tan importante hoy en día. Los objetivos principales son movilizar y empoderar a la población local de las Cinco Villas y otras zonas rurales de España; recuperar el talento y el patrimonio inmaterial de los pueblos; democratizar la cultura y la lectura más allá de las grandes ciudades; y generar nuevas dinámicas de relación entre el mundo rural y urbano.
- La DGT baja los márgenes de los radares: a esta velocidad 'saltarán' a partir de ahora
- La desconocida multa que te puede poner la DGT por colocar el parasol del coche: 200 euros
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Estos son los alumnos con mejor nota de la PAU en Aragón: 'Me ha pillado por sorpresa
- Iñaki Navarro, director general adjunto de Banco Sabadell: 'Aragón está siendo la envidia de otras comunidades
- El renacer del Centrovía más olvidado: un inversor aragonés compra el edificio Aranade y reactivará 30 hectáreas de suelo
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor