UASA
Inclusión sociolaboral en el medio rural
ROSA CRIS GUILLÉN
La inclusión sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad en el medio rural, representa uno de los mayores desafíos en la actualidad. Lograr un desarrollo sociolaboral sostenible, equitativo y territorialmente equilibrado en las zonas rurales es complicado debido a la combinación de despoblación, envejecimiento, falta de oportunidades laborales y servicios limitados. Estas condiciones afectan especialmente a colectivos como mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, personas con enfermedad mental, inmigrantes, parados de larga duración y personas en situación de exclusión social.
Nos encontramos en una zona con una gran dispersión geográfica entre los municipios que conformar la Comarca de las Cinco Villas y esto incrementa las barreras de acceso al empleo, dificultando la inserción laboral, lo que refuerza los ciclos de pobreza y exclusión.
Para revertir esta situación, es fundamental combinar políticas inclusivas, innovación social y compromiso comunitario. Aquí toman mucho peso las entidades y los agentes sociales, que desarrollan programas y proyectos basados en la promoción de oportunidades laborales para personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social.
Desde enero de 2024, Arcadia-Fundación Agustín Serrate lleva a cabo un Programa de Inclusión Activa cofinanciado por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales y el Fondo Social Europeo “Avanza en el medio rural” centrado en la creación de itinerarios de inserción laboral, programas de inserción personalizados, orientación laboral continua, ocio, sensibilización comunitaria y sensibilización empresarial para la contratación de personas beneficiarias del proyecto, y cursos de formación para mejorar la empleabilidad de las personas beneficiarias, principalmente personas con enfermedad mental grave.
El objetivo principal de este proyecto es mejorar la inserción social y laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social a través de la activación de itinerarios integrados e individualizados, favoreciendo la inserción laboral del máximo número de personas beneficiarias.
Este proceso incluye entre otras acciones la confección de un Curriculum vitae adaptado a cada uno de los perfiles de las personas beneficiarias, con el objetivo de facilitar su presentación ante el mercado laboral, simulacros de entrevistas laborales, acompañamiento a empresas y el fomento a la participación activa en talleres prelaborales y ocupacionales (taller prelaboral de actividades artísticas y creativas, taller de adquisición de destrezas para la cualificación profesional de lavandero y costura y taller de adquisición de destrezas para el desempeño de actividades y trabajos de manipulados), donde se abordan competencias básicas para el empleo y habilidades sociales para el trabajo.
Estos proyectos no podrían ser posibles sin el apoyo de las entidades públicas, las políticas sociales y el compromiso de la ciudadanía en general, por lo que es un reto que nos afecta a todos e implica superar barreras estructurales, sociales y económicas.
- Una histórica tienda del centro de Zaragoza cambia de manos por jubilación: 'Internet es lo que más daño hace
- Rescatados en helicóptero 23 menores de un campamento del Valle de Oza que pasaron la noche al raso
- La dana causa estragos en la planta de Stellantis en Figueruelas: 8.000 coches nuevos dañados por el granizo
- Un central y pivote, la siguiente llegada en el Real Zaragoza
- Ayuso vuelve a Calamocha: el desconocido pasado de la presidenta de Madrid en el pueblo turolense
- Andrés Fernández pega la espantada y el Real Zaragoza reactiva la opción de Cárdenas
- La Lotería Nacional deja un primer premio en Aragón: aquí se ha vendido
- Zaragoza pierde el tranvía