PROTECCIÓN DEL MEDIO NATURAL
El Gobierno central destina un millón de euros a la eliminación de lindano en Sabiñánigo
La inversión se destinará a la limpieza de suelos

Visita esta mañana a una de las zonas donde se elimina lindano. / EL PERIÓDICO
El Periódico de Aragón
El Gobierno central invertirá un millón en la eliminación del lindano en Sabiñánigo, tal y como recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE), que precisa que esta suma se destinará a los trabajos de control y vigilancia de los terrenos contaminados. Los fondos proceden del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miterd) y servirán para reforzar el trabajo en el laboratorio Pirenárium y las labores de descontaminación.
«La implicación económica del Ministerio es fundamental para avanzar en los trabajos de contaminación», destacó el director general de Cambio Climático y Educación Ambiental, Carlos Gamarra.
«Esta ayuda nos permite determinar el alcance y extensión de los terrenos afectados, consolidar el sistema de vigilancia de la contaminación y la puesta en marcha de obras para mitigar los graves efectos que el HCH puede causar a la salud humana y el desarrollo socioeconómico de la zona», añadió.
Gamarra visitó ayer las instalaciones del laboratorio de Pirenarium en Sabiñánigo y tomó parte en el encuentro de expertos en técnicas de tratamiento para la recuperación de la calidad del suelo promovido por la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental.
Este encuentro, que continúa hoy, se centra en la presentación de los avances en los estudios para la descontaminación del vertedero de Sardas, en una clara apuesta del Gobierno de Aragón por la seguridad, la descontaminación y la investigación para hacer frente a la problemática del lindano.
Grupos de trabajo
A Sabiñánigo se han desplazado cinco grupos de trabajo venidos de toda España que están participando en el estudio de diversas técnicas para la limpieza del suelo contaminado en el emplazamiento de Sardas, uno de los tres lugares contaminados de HCH en Aragón.
En este sentido, Gamarra subrayó «la importancia de la investigación para avanzar hacia la completa eliminación de contaminantes en los tres emplazamientos». Para el director, «lo que para Aragón es su mayor problemática medioambiental se ha convertido en una oportunidad para ser pioneros en la investigación en descontaminación, siendo Sabiñánigo un lugar de referencia para la ciencia». La jornada está organizada por Emgrisa, contratista del seguimiento hidrogeológico y cuenta con la asistencia del Grupo Improquima (Universidad Complutense de Madrid), entre otros.
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle
- Una empresa valenciana que aparece en el caso Koldo en Aragón no llegó a terminar las aulas del Ana María Navales
- Vecinos de Azuara increpan a Azcón en su visita a los municipios afectados por las tormentas: 'No sonrías, ¡ayuda!
- Los pueblos arrasados por las lluvias en Aragón evalúan los daños tras una noche «de angustia»