Entrevista | Lorena Orduna Alcaldesa de Huesca
“Nuestra prioridad será el plan de movilidad y no desperdiciar los fondos europeos”

Lorena Orduna, la alcadesa de Huesca. / EL PERIÓDICO
M. C. L.
Lorena Orduna recuperó para el PP la alcaldía de Huesca después de ocho años de mandato del socialista Luis Felipe. Tomó el bastón de mando con las fiestas de San Lorenzo a la vuelta de la esquina, que empiezan la semana que viene, su primera prueba como regidora antes de acometer una reforma de la planificación urbana, un nuevo plan de movilidad y el impulso al corredor económico entre Zaragoza y Huesca, las tres prioridades que establece en esta entrevista.
No son sus fiestas de San Lorenzo, pero sí las primeras en las que será alcaldesa.
Es cierto que solo las hemos tenido que rematar, pero a decir verdad estamos trabajando ya en las fiestas de San Lorenzo de 2024. Me gusta planificar y trabajar las cosas con mucha antelación, es la única forma de sacar las cosas adelante. Todo el mundo dice que no son nuestras fiestas, que son heredadas, pero les hemos puesto la misma ilusión y empeño que si lo hubieran sido. Son muy importantes para Huesca, vivimos una afluencia muy importante con visitantes nacionales como extranjeros, sobre todo franceses.
Después de San Lorenzo, ¿cuál es la prioridad de la nueva corporación?
Llevamos tan solo un mes, pero hemos trabajado en paralelo en cuatro o cinco acciones en todas las áreas que eran importantes, desde cuestiones de cultura a la reordenación de la planificación y ordenación urbana y el desatasco de licencias. Nos hemos reunido con empresarios y comerciantes, tenemos ya clara la planificación de los congresos de Huesca y vamos a preparar un inventario de suelos y solares en la ciudad para que se puedan acometer actuaciones desde la iniciativa privada. Y hemos puesto en marcha las conversaciones con la alcaldesa de Zaragoza para formular un convenio que favorezca la relación entre las dos ciudades y que derive en un corredor económico que seguro Jorge Azcón nos va a ayudar a impulsar.
Concrete un poco más. ¿Qué será lo primero?
El plan de movilidad. Es muy importante y en septiembre lo activaremos para darle una vuelta a las ordenanza, las zonas estanciales... Tenemos problemas con ciclos, con patinetes, debemos terminar de plantear la zona de cero emisiones, los procesos de catalización de la zona centro. Estamos inmersos en desatascar los fondos europeos, porque había una maraña y tenemos que analizar qué se había pedido, en qué circunstancias y cómo podemos resolverlo. La prioridad es no perder lo que había, llegar a los plazos y ejecutar los plazos.
Esos polémicos carriles bici decantaron el final de la legislatura e incluso se llevaron un buen puñado de votos.
Hay algunas zonas en los que la normalidad los ha ido integrando, pero tenemos muchas quejas. Ahora, con la ciudad en fiestas, era imposible acometer cualquier obra de reestructuración o de modificación de esos tramos. Además, los pliegos que se enviaron para recibir los fondos europeos permiten modificar algunos tramos pero de forma muy escasa. Estamos trabajando para ver en qué medida podemos adaptar las necesidades ciudadanas y las quejas del carril bici del PSOE pero teniendo en cuenta que los fondos europeos no se pueden perder porque sería un perjuicio económico enorme para la ciudad.
"Puede haber buenas noticias en Plhus o Walqa pronto. Amazon va a ser importante"
¿Cuánto puede cambiar el trazado?
Tenemos una posibilidad de ejecutar algunos cambios. El 80% del carril bici está ejecutado. Tenemos una posibilidad muy pequeñita de modificar algunos tramos, como el de la Avenida Pirineo en el Barrio Santiago, que es el que más problemas supone para los vecinos.
¿Y ese cercanías Zaragoza-Huesca? ¿Es utopía, un sueño?
No, no, ni utopía ni sueño: es un corredor económico que tiene que hacerse real. Teniendo una ciudad con 700.000 habitantes que es la cuarta más importante de España a 54 minutos, Huesca debe desarrollar ya el corredor con Zaragoza. Y eso puede favorecer el impulso de esos suelos que tenemos en Huesca que puede favorecer que empresas vengan a implantarse aquí por la cercanía que tenemos.
Es una obra considerable. ¿Se ha reunido con Adif o Renfe?
Hemos solicitado una reunión para después del verano. Lo hice en mi segunda semana como alcaldesa. El proyecto lo vamos a impulsar nosotros pero es Adif, el ministerio y el Gobierno de Aragón los que tienen que hacer el estudio de viabilidad de la doble vía y otras cuestiones técnicas. Jorge Azcón lo tiene claro y Natalia Chueca también.
¿Habrá buenas noticias pronto en la Plataforma Logística de Huesca o en Walqa?
Puede haberlas. Estamos trabajando para que todos los suelos disponibles sean un foco de atención para las empresas. Amazon y el centro de datos van a ser muy importantes para nosotros y tenemos que trabajar con ellos.
¿Va a tener un socio prioritario en Vox o en el PSOE?
Gobernamos en mayoría simple y solo necesitamos apoyos puntuales para ordenanzas fiscales y los presupuestos. Las cuestiones de los plenos las estamos sacando adelante de forma indistinta. Quien en realidad importa es Huesca y los oscenses.
¿No hay socio prioritario?
Hasta ahora, los acuerdos puntuales que hemos alcanzado han sido indistintamente con PSOE y Vox.
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Carlos Agulló, director de Avanza Zaragoza: 'Hay ciudades en el mundo que ni en su mejor día tienen los datos tan bajos de fraude en el bus que hay aquí
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Aragón suspende las clases, pero mantendrá abiertos los colegios
- Bar Maxi, un clásico del tapeo de Zaragoza se traspasa por jubilación: 'Ahora toca disfrutar de la familia