Inhabilitada 4 años una enfermera por revelar datos personales de la exnovia de su pareja
La sentencia obliga a la acusada a indemnizar en 10.000 euros por los daños morales causados y le impone una multa de 9 meses a razón de 6 euros diarios (1.620 euros), y acuerda la suspensión de la condena de prisión con el compromiso de no delinquir en dos años

La Audiencia Provincial de Huesca, en una imagen de archivo. / EL PERIÓDICO
EFE
La Audiencia de Huesca ha condenado a un año y tres meses de prisión y a cuatro de inhabilitación para ejercer su profesión a una enfermera del Hospital Sagrado Corazón de la capital altoaragonesa por revelar datos personales de la exnovia de su pareja, una profesional odontóloga que sufrió un trastorno ansioso depresivo a consecuencia de estos hechos.
La sentencia, firme tras ser acordada previamente entre fiscalía, acusación particular y defensa, obliga a la acusada a indemnizar en 10.000 euros por los daños morales causados y le impone una multa de 9 meses a razón de 6 euros diarios (1.620 euros), y acuerda la suspensión de la condena de prisión con el compromiso de no delinquir en dos años.
En su relato de hechos probados y asumidos como ciertos por la acusada, el tribunal destaca que la denunciante terminó en abril de 2019 la relación con su exnovio, momento en el que la denunciada comenzó a su vez una relación con esta persona.
Fruto de la mala relación previa existente entre ambas, la acusada, que pudo conocer datos personales de su víctima a través del novio de ésta, comenzó en 2018 a hacer comentarios en reuniones de amigos tales como "tened cuidado que hay una persona de vuestro grupo que no os está contando la verdad, no os vaya a pegar algo’’.
Además, desde el 9 de abril de ese año, comenzó a colgar vídeos en Instagram en los que sin citar a la víctima hacía referencias a aspectos propios de su vida de ésta no conocidos públicamente.
Los magistrados consideran probado, a raíz de la confesión de la acusada, que entre julio de 2020 y junio de 2021, la enfermera accedió en numerosas ocasiones, sin autorización alguna, al expediente de la víctima para conocer datos personales de su historial clínico, y reveló a sus amigos que la denunciante había tenido una enfermedad infecciosa.
Esto supuso a la mujer, representada en la vista por el letrado José Vicente Ariño, que le fuera diagnosticado un trastorno ansioso depresivo que le obligó a trasladarse a otra población para ejercer su profesión de odontóloga.
La sentencia tipifica los hechos como un delito de descubrimiento y revelación de secretos cometido por funcionario público, pero atenúa la condena tras apreciar en la conducta de la acusada una atenuante muy cualificada de reparación del daño causado.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Noche larga en Aragón tras las fuertes lluvias: municipios sin luz, sin agua y vecinos realojados en hoteles
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle
- Una empresa valenciana que aparece en el caso Koldo en Aragón no llegó a terminar las aulas del Ana María Navales
- Azuara amanece cubierta de agua: 'Esto es lo mismo que en Valencia, pero en un pueblo de Aragón