COMARCA DE LA JACETANIA
El oso vuelve a atacar al ganado que pasta en verano en el valle de Hecho
Cuatro ganaderos de Siresa y de Hecho denuncian la embestida que ayer mató a tres de sus ovejas
"Los osos están atacando todo el verano sin parar. Nos están matando a ovejas todas las noches", denuncian

Una de las ovejas que resultó herida tras el último ataque del oso en el valle de Hecho. / SERVICIO ESPECIAL
El oso ha vuelto a poner contra las cuerdas a los ganaderos del Pirineo oscense después de que dos ejemplares atacaran este lunes de madrugada a cuatro rebaños de ovejas que pastan en el monte El Barcal, en el valle de Hecho. En total murieron tres ovejas y entre tres y cuatro resultaron heridas de muerte después de caer en las fauces de dos plantígrados, si bien los ganaderos afectados lamentan ante este diario que los ataques se están repitiendo desde principios del mes de julio. «Los osos están atacando todo el verano sin parar. Nos están matando a ovejas todas las noches», explica Domingo Laplaza, un ganadero cuya explotación se ubica en Siresa, municipio perteneciente a la comarca de La Jacetania.
Junto a Laplaza son otros tres ganaderos de Siresa y de la localidad vecina de Hecho quienes están sufriendo las embestidas de los osos después de que, con motivo del inicio del verano, conduzcan a sus rebaños a pastar a los montes del valle de Hecho. De eso hace ya varias semanas en las que, denuncian los afectados, les han estado «desapareciendo» ovejas «a una velocidad terrible». «La primera noche ya mataron a una», recuerda el ganadero de Siresa. De hecho, el primer día que contaron ya echaron de menos a 54 animales y, la segunda vez que lo hicieron, a una treintena.
Según los afectados, a efectos técnicos, los Agentes para la Protección de la Naturaleza (APN) tienen certificados tres ataques por parte de dos osos reintroducidos en el Pirineo después de que el Gobierno francés liberara a Claverina y Sorita en octubre de 2018. Es, según Laplaza, el origen del problema. «Los osos autóctonos siempre han matado ovejas, pero mataban en primavera, cuando salían de hibernar, y en otoño. Pero estos osos introducidos, que son eslovenos, están todo los días de verano matando ovejas. Y, ya que los soltaron, lo que tienen que hacer es volverlos a coger y que se los lleven otra vez porque esto, así, es inviable», argumenta Laplaza. «Al final van a desaparecer las ovejas porque esto es horrible. ¿Qué ganas te quedan entonces de seguir?», prosigue.
Ayer, los esfuerzos de él y de sus compañeros ganaderos se centraron en reagrupar a los rebaños después de que las ovejas se desperdigaran por el monte para eludir el último ataque de los plantígrados. Hasta la fecha, los cuatro afectados intentan proteger al ganado con seis mastines, pero la presencia de los perros no está siendo suficiente para evitar la acumulación de ataques.
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle
- Una empresa valenciana que aparece en el caso Koldo en Aragón no llegó a terminar las aulas del Ana María Navales
- Vecinos de Azuara increpan a Azcón en su visita a los municipios afectados por las tormentas: 'No sonrías, ¡ayuda!
- Los pueblos arrasados por las lluvias en Aragón evalúan los daños tras una noche «de angustia»