Contratos sin justificar o fraccionados: la Cámara de Cuentas alerta de incumplimientos "significativos" en el Ayuntamiento de Barbastro
Aprecia la falta de justificación adecuada de la necesidad de contratar, posibles fraccionamientos de contratos y la ausencia de condiciones especiales de ejecución en algunos contratos

El presidente de la Cámara de Cuentas, Jesús Royo, este lunes en las Cortes de Aragón. / CORTES DE ARAGÓN

La Cámara de Cuentas de Aragón apunta que hubo "incumplimientos significativos" en los procedimientos de contratación llevados a cabo por el Ayuntamiento de Barbastro en los ejercicios de 2021 y 2022 y que sus cuentas "no reflejan en su totalidad la imagen fiel del patrimonio".
El presidente del órgano fiscalizador, Jesús Royo, ha presentado este lunes en la Ponencia de Relaciones con la Cámara de Cuentas de las Cortes de Aragón el informe relativo a la gestión del consistorio barbastrense durante los pasados ejercicios de 2021 y 2022, en los que se recoge la auditoría de cumplimiento de la Ley de Haciendas Locales, de las normas contables y presupuestarias, de cumplimiento financiero y cumplimiento de legalidad de las áreas de personal, contratación y subvenciones.
En su inspección, la Cámara de Cuentas aprecia la falta de justificación adecuada de la necesidad de contratar, posibles fraccionamientos de contratos y la ausencia de condiciones especiales de ejecución en algunos contratos.
Además, observa que en muchos casos no se han cumplido los plazos de adjudicación y formalización de los contratos. También detecta la falta de publicación de la formalización de algunos contratos en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP), lo que, asegura, afecta a la transparencia y publicidad de los procedimientos.
Del estudio de las subvenciones y transferencias gestionadas por la entidad se ha observado que el ayuntamiento utiliza con mayor frecuencia el procedimiento extraordinario de concesión directa, en lugar del procedimiento ordinario de concurrencia competitiva, lo que afecta a los principios de publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación.
También ha apreciado que algunas subvenciones no están registradas en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS), lo que compromete la transparencia y el control de estas ayudas. En su informe también señala la necesidad de mejorar la planificación y justificación de las subvenciones otorgadas, así como de asegurar el cumplimiento de la normativa vigente para garantizar una gestión adecuada y transparente de los recursos públicos.
Carece de inventario de bienes actualizados
El balance del ayuntamiento muestra un activo total de 88.087.245 euros a 31 de diciembre de 2022, con un incremento del 4,7% respecto al año anterior. El patrimonio neto también ha aumentado, alcanzando los 85.115.716 euros.
Los ingresos provienen principalmente de impuestos directos, tasas y transferencias corrientes. En 2022, los derechos reconocidos netos ascendieron a 16.775.976 euros, mientras que las obligaciones reconocidas netas fueron de 14.955.623 euros.
En el ejercicio 2022 el presupuesto definitivo disminuyó un 7% respecto al 2021, mientras que los derechos reconocidos y la recaudación aumentaron un 6%.
La auditoría financiera realizada por la Cámara de Cuentas de Aragón concluye que las cuentas generales del Ayuntamiento de Barbastro no expresan en su totalidad la imagen fiel de la situación financiera y presupuestaria. Destacando la inexistencia de un inventario de bienes actualizado, las diferencias existentes entre la contabilidad financiera y las inversiones reales, la ausencia de amortización o la inadecuada provisión de insolvencia y litigios, entre otras incidencias.
El gasto de personal representa el 31% del total de gasto del ayuntamiento en 2021 y el 34% en 2022, distribuidos principalmente en sueldos y cargas sociales. La mayor cuantía corresponde a las retribuciones del personal laboral. En 2022, este capítulo incrementó su cuantía al absorber el ayuntamiento al personal del Patronato Municipal de Deportes, que era en su totalidad laboral.
La Cámara de Cuentas ha emitido nueve recomendaciones para mejorar la gestión económico-financiera del ayuntamiento, incluyendo la actualización del inventario de bienes, la mejora en la planificación y ejecución de contratos, y la correcta contabilización de ingresos y gastos.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra