SEMANA SANTA DE ZARAGOZA
La Virgen de la Soledad de Las Esclavas protagoniza el cartel de la Semana Santa de Zaragoza
La imagen es obra del fotógrafo José Antonio Flores / La teóloga zaragozana Cristina Inogés será la pregonera

Momento de la presentación del cartel. / DANIEL MARCOS
Cuando Carlos Palao la gubió en 1867 no pudo imaginarse que la Virgen de la Soledad, que portan en el silencio roto por las campanas que llevan sus hermanas Las Esclavas, iba a ser la protagonista del cartel anunciador de la Semana Santa de Zaragoza 2023. Un primer plano de esta talla enlutada, despojada de corona y de joyas, realizado por uno de los fotógrafos de este tiempo de Pasión, José Antonio Flores, fue el elegido por la Junta de Cofradías de Zaragoza para este año.
La vicealcaldesa y consejera de Cultura y Proyección Exterior, Sara Fernández, acompañada por el presidente de la Junta Coordinadora de Cofradías, Ignacio García y la Hermana Mayor de la Cofradía, Carmen Etayo, ha presentado el cartel anunciador de este año, que tiene como protagonista a la Cofradía Esclavas de María Santísima de los Dolores. García destacó el lema de este año Acompáñala como "un juego de palabras" en la que se invita a la ciudadanía a participar en los diferentes actos de esta Semana Santa que cuenta con más de 700 años de historia con una virgen que procesiona en soledad el Sábado Santo por la mañana. “Con este cartel promocional, y bajo el título Semana Santa Zaragoza 2023. Acompáñala, llamamos a la participación de todos nuestros visitantes y ciudadanos en la Semana Santa y de manera especial a acompañar a la Virgen de la Soledad en su recorrido procesional”, reiteró Fernández.
La imagen destaca por su sencillez, elegancia y porque luce en el pecho la condecoración concedida durante el reinado de Isabel II. En una mano, lleva un pañuelo blanco y la corona de espinas. Tanto el vestido como el manto están realizados en terciopelo negro, ambos bordados con azabache, lentejuelas y cristal negro procedente de vestidos de novia de esclavas.
Además del cartel, también se ha dado a conocer la persona encargada de hacer el pregón, que este año se celebrará el 1 de abril en la plaza del Pilar y correrá a cargo de la teóloga zaragozana María Cristina Inogés Sanz.
Las rutas cofrade se dividen en dos
Zaragoza Turismo y la Junta de Cofradías organiza un año más la Ruta Cofrade, en la que han participado 2.820 personas desde su puesta en marcha en 2010. El recorrido visita algunas de las iglesias más representativas en Zaragoza durante la Semana Santa, así como los pasos e imágenes de las distintas cofradías y hermandades de la ciudad.
Como novedad, este año la ruta cofrade se desdobla en dos visitas guiadas que incluyen iglesias diferentes. La primera recorre San Felipe, San Cayetano y Santo Tomás de Aquino, mientras que la Segunda visita Santiago el Mayor, Santa Engracia y San Miguel de los Navarros. Ambas tendrán lugar en sábados alternos desde el 25 de febrero hasta el 1 de abril. Estos dos recorridos, que discurren por el centro histórico, mostrarán el el valor artístico y cultural de sus tallas más valiosas, así como las tradiciones y curiosidades de la Semana Santa.
Las rutas comienzan a las 10.00 horas y tienen una duración de 2 horas y media. Tienen un precio de dos euros, bonificado a 1,50 euros para estudiantes, titulares del carnet joven y familias numerosas. Además, para los mayores de 65 años, desempleados y menores de 8 años son gratuitas. Las reservas se pueden realizar en las Oficinas de Turismo o en la web www.zaragozaturismotiendaonline.com y en los teléfonos 976 201 200 y whatsapp 606 655 107.
Para difundir la actividad, se editarán folletos explicativos, que se distribuirán a través de las oficinas municipales de turismo y a todos los participantes en la ruta. Ese nuevo folleto incluye un recorrido pormenorizado por cada una de las iglesias donde se pueden contemplar los pasos procesionales, con un plano de localización además de información de otras iglesias sedes de diversas cofradías que conservas allí sus pasos procesionales.
Celebraciones y algunas novedades
En 1948, debido al aumento del número de cofradías que organizaban sus propios actos y procesiones y ante la creciente necesidad de crear una entidad que coordinara todas ellas se crea la Junta Coordinadora de Cofradías. En 2023 esta entidad cumple por tanto 75 años. Para conmemorarlo se están organizando una serie de actos a lo largo de todo el año. El acto inaugural será un Vía Crucis que se celebrará el 1 de marzo en la Plaza de San Cayetano, con presencia de todas las cofradías zaragozanas.
Asimismo, este año se cumple 50 aniversario del bombo de la cofradía de La Entrada; 75 años del Cristo Titular de La Columna; El Ecce Homo finaliza su 75 aniversario fundacional y celebra 50 años de la entrada de la mujer en la cofradía, al igual que La Llegada. El Huerto, por su parte, celebra el 50 aniversario sección de instrumentos.
Entre las novedades destacan la restauración del Cristo de la Agonía de El SIlencio, La Humildad va a presentar una nueva saya realizada para su imagen titular del Señor y La Verónica su proyecto de La Santa Faz, realizado por el imaginero zaragozano Víctor Carazo.
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Ryanair deja de momento a Zaragoza sin cuatro de sus vuelos más populares a partir de noviembre
- Estos son los alumnos con mejor nota de la PAU en Aragón: 'Me ha pillado por sorpresa
- El renacer del Centrovía más olvidado: un inversor aragonés compra el edificio Aranade y reactivará 30 hectáreas de suelo
- Vidas sin hogar en Zaragoza: 'No queremos que nuestra familia sepa que estamos viviendo así. Es muy duro
- Las adicciones, en datos: siguen aumentando las atenciones por cocaína en Zaragoza mientras descienden las de cannabis