PALEONTOLOGÍA
Descubren el esqueleto de una nueva especie de dinosaurio herbívoro en Estercuel (Teruel)
Las características únicas de vértebras de la cola, costillas y huesos de la cadera permiten diferenciar los restos de este de los del resto de dinosaurios del mismo grupo descritos en el Cretácico Inferior

Parte del equipo de paleontólogos del Grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza trabajando en el yacimiento de Estercuel. / UNIZAR

Investigadores del Grupo Aragosaurus del Instituto Universitario de Ciencias Ambientales (IUCA) de la Universidad de Zaragoza y de la Universidad de Salamanca han descrito los restos de un dinosaurio herbívoro localizado en Estercuel (Teruel). Las características únicas de vértebras de la cola, costillas y huesos de la cadera permiten diferenciar los restos de este de los del resto de dinosaurios del mismo grupo descritos en el Cretácico Inferior, tanto de la Península Ibérica como del resto del mundo.
En 2015, Juan Rubio, vecino de la localidad turolense de Estercuel, localizó unas “rocas” con forma peculiar en los alrededores de su pueblo. Tras ponerse en contacto con paleontólogos de la Universidad de Zaragoza y confirmar que se trataba de fósiles de dinosaurio, se realizó una primera excavación ese mismo año, que fue continuada los años siguientes hasta el 2019.
125 millones de años
Desde entonces, más de 200 restos de dinosaurios, cocodrilos y tortugas han sido localizados en el yacimiento, y a los estudios sobre dientes de dinosaurios terópodos (carnívoros) y ornitópodos (herbívoro) se une ahora un estudio sobre varios huesos de una posible nueva especie de dinosaurio ornitópodo de hace 125 millones de años.
El análisis de los restos los sitúa estrechamente relacionados con otros ornitópodos europeos como Iguanodon bernissartensis, Mantellisaurus atherfieldensis o Barilium dawsoni pero diferenciándose de estos, lo que hace pensar a los investigadores que podría tratarse de una nueva especie.

Costillas del dinosaurio ornitópodo de Estercuel en el yacimiento antes de ser extraído / UNIZAR
A pesar de esto, las características tafonómicas del yacimiento (esqueletos desarticulados y huesos fragmentados y erosionados), formado en una zona encharcada cercana a un lago, y la escasez de huesos asignables a un mismo individuo, ha llevado a los investigadores a tomar con cautela los resultados obtenidos, razón por la cual se ha decidido no bautizar a la especie estudiada con un nuevo nombre.

El paleontólogo Eduardo Medrano Aguado junto a varias costillas del dinosaurio ya protegidas antes de su extracción. / UNIZAR
La posible presencia de esta nueva especie de ornitópodo estiracosterno en el Barremiense (125-130 millones de años) de la Península Ibérica suma riqueza a la diversidad de este grupo de dinosaurios en el Cretácico Inferior del suroeste de Europa. La abundancia de especies de este grupo de dinosaurios en la Península Ibérica (hasta 8 especies diferentes, 6 de ellas únicas en la península) podría ser indicativa del importante rol de esta región en la historia evolutiva y biogeográfica de este grupo de dinosaurios.
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones
- Adiós a otro negocio histórico de Zaragoza por jubilación: 'Al final la gente mayor no va a tener dónde comprar
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- La dana anega Tarazona, golpea en el Aranda y Valdejalón y pone en 'nivel rojo' a la Ribera del Ebro
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- Última hora de la dana en Aragón, en directo: la UME ya está desplegada en la ribera alta y las inundaciones cortan la A-122 en Pedrola y Grisén