UNA CITA GASTRONÓMICA

La Ruta del Perolico ofrece más de cien tapas en 30 bares y restaurantes de Teruel

Bajo el slogan "Lo mejor está en el interior" la ruta gastronómica del perolico invita de nuevo a salir a tapear para disfrutar de la cocina más tradicional

Acto de presentación de la Ruta del Perolico.

Acto de presentación de la Ruta del Perolico. / AYUNTAMIENTO DE TERUEL

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Teruel

Continuando con el calendario de eventos gastronómicos que a lo largo del año organiza la Asociación Provincial Teruel Empresarios Turísticos, la siguiente cita es la Ruta del Perolico. Una propuesta gastronómica atractiva y deliciosa para disfrutar de platos de cuchara presentados en el típico perolico de cerámica turolense, tan representativa de Teruel. Desde el jueves 23 de marzo y hasta el 2 de abril, un total de 30 establecimientos de la provincia de Teruel participan en esta décimo segunda edición de la ruta del Perolico. 

La ruta se ha presentado este miércoles en la terraza del Hotel Palacio de la Marquesa con la presencia de representantes de la organización y colaboradores, quienes han valorado la importancia de este tipo de iniciativas como revulsivo para animar al público a disfrutar de la gastronomía turolense. Los asistentes han degustado unas lentejas del Marqués con chorizo de Cella y pulpo elaboradas por el chef Farid El-Shami.

Durante la ruta, el precio de venta al público de la tapa en perolico sin bebida será de 2.50 euros. Pero se recomienda maridarlo con una cerveza Turia o un vino de la Bodega Sommos DO Somontano. El precio en este caso del pack perolico + bebida es de tan solo 4 euros. 

Bajo el slogan "Lo mejor está en el interior", la ruta invita de nuevo a descubrir los sabores de la cocina tradicional donde los protagonistas van a ser los guisos, cremas, potajes o legumbres convertidos en tapa y servidos en el típico perolico de cerámica de Teruel. Entre las propuestas se encuentran platos de cuchara muy apropiados para combatir las bajas temperaturas, como garbanzos con bacalao, lentejas o alubias de la abuela, Crema de primavera, Callos en numerosos establecimientos, Patatas revolconas con conserva y pimientos en su jugo, o por ejemplo Verdinas, borrajas y callos de bacalao en una pepitoria de azafrán de Santa Eulalia. En definitiva, tapas de cuchara que apetecen en esta época del año y que en muchos casos recuerdan las propuestas típicas de platos de cuaresma.  

De todos los participantes, un total de ocho establecimientos apuestan por ofrecer "Perolico del día", lo que significa que sorprenderán con una propuesta diaria distinta, y hace que la ruta resulte mucho más divertida.

Tapas aptas para celíacos

Como en cada una de las actividades organizadas desde Teruel Empresarios Turísticos, muchos de los platos o tapas presentados son aptos para las personas que no toleran el gluten o adaptables para ellos si así lo solicitan. 

La provincia turolense, y especialmente la ciudad de Teruel, se convierte así, con este original itinerario, en un espacio culinario donde tradición y modernidad se dan la mano. Un recorrido ameno y delicioso, pensado para todos los paladares y al que se han sumado un total de 30 establecimientos participantes, de los cuales 22 están en Teruel capital, y 8 en diversas localidades de la provincia: Alcañiz, Andorra, Albarracín, Utrillas, Mora de Rubielos, La Puebla de Valverde y Torre del Compte, además de la capital turolense, son las localidades que se pueden recorrer a lo largo de estos diez días para descubrir y disfrutar lo que depara esta atractiva ruta. 

Tracking Pixel Contents