Samca genera 163 empleos en las cuencas mineras de Andorra como alternativa al carbón
La iniciativa Dando Valor a la Tierra ha propiciado hasta la fecha la inversión de más de 23 millones de euros en colaboración social, investigación geológica e instalaciones productivas

Fotografía de familia junto al proyecto. / SAMCA

El grupo Samca ha presentado este miércoles los resultados de su proyecto Dando Valor a la Tierra, una iniciativa que ha logrado generar 163 empleos directos y 2.000 indirectos en las cuencas mineras de Andorra a través de actividades alternativas al carbón con un amplio conjunto de acciones que han servido para crear valor compartido a partir de la actividad minera en las comarcas turolenses.
Con el objetivo de demostrar que la minería industrial puede ser un motor de progreso social tanto como lo ha sido anteriormente la energética, la iniciativa ha propiciado la inversión de más de 23 millones de euros en colaboración social con los agentes de la zona, investigación geológica o la puesta en marcha de una nueva planta de fabricación de fachadas ventiladas (Faveker) en Alcorisa. Dando Valor a la Tierra incluye numerosos convenios con la comarca de Andorra-Sierra de Arcos y sus ayuntamientos y acciones tan diversas como la rehabilitación de viviendas en Estercuel y Gargallo, el desarrollo de comunidades energéticas, la instalación de plantas fotovoltaicas de autoconsumo para edificios municipales, la cooperación para la conservación del patrimonio arqueológico y geológico, el apoyo a un proyecto de centro de formación profesional para trabajos mineros y mecánicos, la colaboración en el proyecto europeo Senderos Mineros o el mantenimiento de las tradiciones populares.
Además, ha permitido impulsar iniciativas pioneras como la reforestación con olivar tradicional de la mano de Apadrina un Olivo, un proyecto de especies florales aromáticas y la creación de hábitats favorables para especies polinizadoras y mariposas o de pastos para la actividad ganadera. Incluye además diversas colaboraciones con la Fundación Dinópolis y el Área de Paleontología del Instituto Geológico y Minero de España para la preservación de los restos paleontológicos descubiertos como consecuencia de la actividad minera.
El vicepresidente del Grupo Samca, Guillermo Luengo, ha querido compartir el premio con todas las personas y entidades que colaboran en estas acciones con la compañía, que trabaja con las premisas de “generar y mantener empleo en las áreas mineras, crear valor añadido y apostar por actividades a largo plazo que aporten estabilidad y sostenibilidad económica, medioambiental y social”.
A través de Euroarce
La otra iniciativa del Grupo Samca galardonada en la primera edición de los Premios Nacionales Minería y Vida -primer premio en la categoría de proyectos de Gestión Medioambiental para Grandes Empresas - es “Redibujando Paisajes”, desarrollada por la empresa SICA, que explota arenas caoliníferas en Arguisuelas (Cuenca) desde 1971 y que fue adquirida en 2009 por el Grupo Samca, integrándose en Euroarce, su división de materias primas para la industria cerámica. Se trata de la restauración ecológica de una explotación minera de 14 hectáreas que llevaba muchos años sin actividad mediante un plan mejorado propuesto por Samca al adquirir la explotación.
En la actualidad, Euroarce explota en toda España más de 15 minas de arcillas, feldespatos, arenas de cuarzo y feldespáticas, caolines, micas y bentonitas. Además de la actividad minera, dispone de plantas industriales en España e Italia en las que se producen materias primas semielaboradas para vajillas y para los sectores azulejero, de pavimentos cerámicos y cerámico sanitario, entre otros.
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- J-85, el bar de la Romareda donde resisten los bocadillos y hamburguesas de toda la vida
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Miles de personas se echan a la calle al grito de 'Zaragoza no se vende' contra las políticas del PP en el ayuntamiento