La ampliación de Galáctica con una cúpula de planetario sale a licitación

El Centro de Estudios de Física del Cosmos publica la reforma de la explanada, que costará 349.255 euros e incluye un parque infantil y zonas de observación

Imagen de archivo del parque de estudio del cosmos Galáctica.

Imagen de archivo del parque de estudio del cosmos Galáctica. / TURISMO DE ARAGÓN

Sergio H. Valgañón

Sergio H. Valgañón

Zaragoza

La ampliación de Galáctica, con la conversión de una explanada frente al complejo, da un nuevo paso. El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) ha lanzado esta semana la licitación para la reforma de este espacio. Una obra que costará 349.255 euros y que sentará las bases de la futura cúpula de planetario que se albergará en el observatorio astrofísico situado en Arcos de las Salinas.

Esta cúpula no estará sola tras la reforma, ya que la descripción del proyecto detalla dos elementos más que complementarán esta primera obra. Un parque infantil y varias plazas de observación conforman esta reforma. Se trata de «la adecuación de varias plazas en el entorno», según cuenta el texto, para sacar adelante esta ampliación del proyecto de investigación. La superficie total en la que se intervendrá es de 1.880 metros cuadrados, dentro de una parcela que supera los 22.500 metros cuadrados.

El contrato de la ampliación de esta zona refleja que la cúpula prefabricada será el primer paso, antes de colocarse el elemento definitivo. Un pequeño edificio circular servirá como base de la cúpula y tendrá adosado un control de acceso para los visitantes y unos aseos. Sin embargo, el contrato deja claro que la cúpula prefabricada no es parte de esta licitación publicada por Cefca. Será en el futuro, con otro contrato, cuando se redacte el proyecto para colocar la cúpula definitiva, que se hará en varias fases.

En total, el nuevo edificio de la cúpula ocupará casi 141 metros cuadrados. El planetario será algo más de la mitad de la extensión, ya que alcanzará los 73,9 metros cuadrados.

Las plazas de observación que complementarán este ajuste serán circulares y estarán enlazadas entre sí. También estarán conectadas con zonas exteriores, con nexos de formas curvas. Junto a los espacios de observación se va a construir un almacén en el que se guardarán los telescopios que utilizarán los visitantes para observar y analizar el cosmos.

Las ofertas se pueden entregar hasta el próximo 24 de marzo. El plazo de ejecución es de seis meses desde la firma de la comprobación, aunque Cefca exige un hito parcial de ejecución y entrega. Sería la plaza de la observación, que deberá estar entregada a las nueve semanas del inicio de las obras. Las empresas que opten a hacerse con la licitación pueden ofertar una reducción de los plazos tanto del hito intermedio como de la entrega definitiva de la construcción.

Tracking Pixel Contents