El cambio de la OCDE que afecta al horario de los colegios en España
La elevada tasa de abandono escolar del país ha empujado a buscar medidas para reducirla
Los sistemas educativos de Portugal y Dinamarca han servido de ejemplo

Niños en un centro escolar de Zaragoza
La polémica que gira en torno al Sistema Educativo español está siempre candente en nuestra sociedad y toma protagonismo en muchas conversaciones, sobre todo en época de elecciones. Ante las numerosas críticas que recibe, los organismos se ven obligados a razonar qué reformas podrían ser convenientes.
Ahora el debate se centra más en los colegios, teniendo en cuenta la tasa de abandono escolar temprano en España, que ronda el catorce por ciento. Se suelen sacar muchas pegas a lo que repecta a la educación, pero el absentismo en las aulas representa uno de las mayores preocupaciones del sector y es un problema que afecta directamente al futuro del país.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que ha percibido un crecimiento de estas cifras, ha planteado un modelo que tiene como prioridad reducir el porcentaje de abandono. Además, implica estudiar la vulnerabilidad de los centros para, así, aspirar a mejorar el bienestar dentro de las aulas a través de la inclusión y la equidad.
El principal cambio que trae esta medida
El 'arma' que ofrecen la OCDE y el Ministerio de Educación y Formación Profesional para combatir el absentismo escolar es un cambio en el horario. La idea es deshacerse de las jornadas intensivas durante las mañanas y sustituirlas por el turno partido. Es decir, ampliar las horas lectivas diarias y, por tanto, el tiempo de aprendizaje, como se hace en Portugal y Dinamarca.
Un informe recoge esta medida y otras propuestas pensadas para reducir las cifras de abandono temprano de las aulas en nuestro país. En dicho informe, se especifica que la concentración del horario en la franja matutina "obliga a los padres a pagar por las clases extraescolares" y las clases de refuerzo, lo que se podría evitar con el reparto de horas entre mañanas y tardes.
Desde la organización valoran positivamente las ventajas que podría conllevar esta variación, pero reconocen que requeriría una inversión en ayudas alimentarias, remuneración del personal docente y no docente y en mejores de las infraestructuras. Además, también se busca formar al profesorado para que sean capaces de identificar a los alumnos que requieran un mayor apoyo.
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Adiós a la sombrilla: el nuevo invento que da sombra a cuatro personas llega a las playas españolas
- Ikea lanza un baratísimo sofá de exterior que lo resiste todo: sol y lluvia
- Más de 50 autobuses urbanos de Zaragoza se averían en una misma tarde
- Ingreso extra por Chavarría para el Real Zaragoza: 250.000 euros por objetivos
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Aragón y Catarroja se vuelcan con los pueblos afectados por las tormentas: 'Me salió coger el camión y ponernos en contacto con ellos
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza