¿Cómo distinguir el pan artesanal del congelado? La OCU te da la respuesta
La Organización de Consumidores y Usuarios aconseja fijarse en esta recopilación de claves para que no te engañen a la hora de escoger el pan

Varios tipos de pan / Pexels
De todos los alimentos básicos de nuestra cocina, el pan es uno de los que no puede faltar nunca en la despensa y que está presente en todas las comidas. Además, lo hay de muchos tipos, desde la barra de toda la vida hasta el integral, de cristal y el pan blanco.
Ante esta amplia variedad de alternativas, también hay un buen abanico de precios y de lugares donde comprar un pan que se ajuste a lo que buscamos. El problema es que es más habitual acudir a un supermercado que a una panadería, donde seguro que encontraríamos opciones artesanales y, por tanto, más saludables.
Pero los supermercados juegan con esta idea, haciendo pasar por casero un producto congelado e industrial. Para evitar que te vendan gato por liebre, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha compartido las claves para saber diferenciar el pan artesanal del pan congelado.
Prestar atención al peso
Si tienes la posibilidad de coger una barra artesanal y una industrial al mismo tiempo, aprovecha para comparar sus pesos porque notarás enseguida la diferencia. El pan de supermercado es mucho más ligero, ya que el de panadería tiene una masa más consistente y densa. Aunque estos gramos de más también se deben a la corteza, que en el artesanal es mucho más gruesa y crujiente.
Leer todos los ingredientes y fijarse en el aspecto
Se recomienda leer la lista de ingredientes y valores nutricionales en todo tipo de productos cuando vayamos a comprar. En este caso, a la hora de escoger un pan de supermercado hay que busca si en sus componentes aparecen aditivos y conservantes, los cuales habría que eludir en la medida de lo posible.

Barras de pan apiladas en una estantería / PIXABAY
Por otro lado, también hay que tener en cuenta que se simula una apariencia de recién hecho con una segunda horneada: la primera se hace antes de congelarlo y después, previamente a la exposición en el supermercado, se calienta otro poco. Además, cuando se vende en cantidades industriales se suele utilizar un molde, lo que delatan las formas tan parecidas entre barra y barra.
Apreciar su aroma
Una vez adquirido el pan de tu preferencia, podrás darte cuenta de su procedencia gracias a su aroma. Si al abrirlo percibes un olor intenso, ya sea por la masa, la corteza o la presencia de semillas, seguramente estés ante un producto artesanal. En cambio, si el aroma pasa mucho más desapercibido, lo más probable es que sea un pan industrial.
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- El negocio redondo para el Real Zaragoza con el adiós de Adrián Liso
- Pepe Álvarez (UGT): 'Tenemos que hablar de los corrompidos pero también de los corruptores, que son las empresas
- Las familias del colegio religioso de Zaragoza donde se han denunciado abusos a menores: 'Sentimos mucha vulnerabilidad
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- Se desvela la fecha en la que Manu romperá todos los récords históricos de Pasapalabra
- Gran oportunidad para familias en Zaragoza: se vende piso de cuatro habitaciones con terraza en el centro por 210.000 euros
- El billete del bus subirá en Zaragoza la próxima semana: estos son los nuevos precios
Mediador de seguros: una profesión que crece y genera confianza
