Aragón pugna con Castilla por convertirse en la gran potencia de Europa Universalis: "Una boda ibérica está totalmente descartada"

La cuenta en X del videojuego de estrategia está llevando a cabo un torneo entre las grandes potencias medievales a través de una votación entre los usuarios de la red social

Final del torneo de Europa Universalis en Twitter

Final del torneo de Europa Universalis en Twitter / @E_Universalis

La saga Europa Universalis es uno de los juegos de estrategia más populares entre los amantes de este género. Su cuarta entrega, que este 2024 ha cumplido su décimo aniversario, plantea llevar a un Estado de la Europa de la Edad Media a la hegemonía en todo el mundo conocido.

Con su inicio en la Guerra de los Treinta Años, y en un contexto de pugnas de poder a nivel político entre las monarquías inglesas, francesas, peninsulares (con Aragón y Castilla trazando caminos paralelos para derrotar al poder almohade) y Otomano, el juego se desarrolla en un lapso temporal más que generoso que culmina en la era napoleónica, cuatro siglos después.

Pero más allá de las particularidades de este juego en el que merece la pena adentrarse, lo que verdaderamente trae a la actualidad este juego es la competición que están haciendo los desarrolladores a través de su cuenta oficial en la red social X. Allí, en la cuenta de @E_Universalis, está a punto de decidirse el trono entre las potencias mundiales.

Aragón Vs Castilla

"Una boda ibérica está totalmente descartada aquí", anuncian en la publicación que da paso a la ronda final del torneo. "Todo nos lleva a este momento. ¿Castilla se hará con el trono o Aragón, el país menos favorecido, reinará supremo entre los hombres?", escriben.

La mecánica es sencilla. Ocho imperios o coronas medievales se enfrentan en 4 emparejamientos y son las votaciones de los usuarios de la red social quienes deciden quién se impone.

Aragón se impuso en cuartos a la Dinastía Ming y en semifinales al Imperio Otomano, que a su vez había vencido a la monarquía francesa. Por su parte, Castilla se impuso al inicio del torneo a la monarquía Inglesa y, posteriormente, al Imperio de los timúridas -que se habían impuesto a los Mamelucos turcos.

No va más. En las próximas horas, con el miércoles a las 14 horas como límite, solo quedará una potencia tras la lucha final entre las coronas de Aragón y de Castilla. A estas horas, los castellanos se están llevando la palma por un estrecho margen de del 51'6% por 48'4% de los votos. ¿Conseguirá el Aragón de Pedro IV imponerse a Pedro el Cruel de Castilla en esta particular guerra entre los dos Pedros?

Tracking Pixel Contents