CASADEMONT ZARAGOZA
Dídac Cuevas, jugador del Casademont cedido en Burgos: "Estoy haciendo mi mejor juego y disfrutando mucho"
El base catalán está jugando cedido en el San Pablo Burgos, líder de Primera FEB con una única derrota y campeón de la Copa de España, siendo un jugador importante. Cuevas, con contrato con el Casademont Zaragoza hasta 2026, habla de sus sensaciones en la pista, de los objetivos del equipo y del conjunto aragonés.

Dídac Cuevas sonríe durante la final de la Copa de España que ganó con el Silbö San Pablo Burgos. / FEB
-El Silbö San Pablo Burgos es líder de Primera FEB, solo ha perdido un partido, campeón de la Copa y usted está haciendo grandes partidos, poco más se puede pedir.
-Está claro que en verano cuando decidí venir para aquí hubiera firmado estar en el mes de febrero con una sola derrota y encima añadiéndole el nivel que estoy dando estos últimos meses. Así que estoy muy contento, no puedo pedir más, la verdad.
-¿Por qué es tan fuerte el equipo, que solo ha perdido un partido?
-Cuando estás a este nivel y tienes estos resultados se juntan muchos factores. Se ha de juntar un entrenador como Bruno que sepa dar con las teclas, un equipo de doce jugadores como el que tenemos que creo que todos estamos preparados para cuando el equipo nos necesite y lo que más destacaría es el nivel de competitividad que tenemos. Particularmente conozco el mío, pero creo que el del grupo pues se ha juntado una serie de jugadores con una competitividad diaria que creo que es lo que está marcando la diferencia.
-En una competición como la Primera FEB con clubs muy potentes bajados de la ACB.
-Ya no solo son los seis o siete equipos que por nombre destacan más, es que ahora hay equipos de media tabla, incluso equipos que están abajo, que han dado muchísimas sorpresas porque hay mucho nivel. Ya digo que para mí la clave es que hay un nivel de competitividad dentro del grupo muy grande y eso hace que unos días aparezcan unos, otros días otros, pero siempre estamos preparados para ese momento.
-¿Cómo es su juego? Porque son el equipo más anotador y el mejor valorado de la Liga.
-Tenemos un ritmo muy alegre, si estás en el pabellón vienes a disfrutar. Todo el mundo quiere ganar pero creo que este año el San Pablo hace un juego muy bonito, que hace que el aficionado se lo pase bien. Lógicamente mira el resultado y quiere ganar pero va al Coliseum a pasárselo bien y eso es fundamental. Eso engancha muchísimo.
"Tenemos un ritmo muy alegre, si estás en el pabellón vienes a disfrutar. Todo el mundo quiere ganar pero creo que este año el San Pablo hace un juego muy bonito, que hace que el aficionado se lo pase bien"
-Usted particularmente está haciendo buenos números.
-La realidad es que cuando llegué aquí me costó un poco adaptarme a todo, como todo el mundo necesité mi transición y en mi caso fue un poco más lenta. Me costó volver a Primera FEB y a un club como el San Pablo que requiere ganar cada día. Fueron pasando los meses y ahora los números creo que hablan por sí solos pero no son solo los números, es mi sensación en la pista, cómo me siento, cómo ayudo al equipo. También cómo hago disfrutar a la afición, creo que es algo particular mío. Si algo tengo como jugador es que hago disfrutar y estas últimas semanas y meses estoy haciendo disfrutar y eso hace que, a la vez, disfrute yo.
-Ya se vio en Zaragoza, por su forma de jugar y de celebrar es un jugador que conecta bien con la grada.
-Sí, soy muy emocional, es algo que soy como soy. Sé qué tipo de jugador soy y sale el mejor Dídac cuando se siente cómodo, conectado con todo. Han tenido que pasar unos meses para ir encajándolo todo, saber qué quería Bruno, desde dónde quería que hiciera daño… todo un poco. Al final Bruno y yo hemos ido hablando cada semana, he ido trabajando, él me ha apoyado siempre y creo que hemos dado con la tecla para que él sepa lo que quiere de mí y yo sepa dárselo. Eso hace que en la pista disfrute de mi máximo, compita y hasta el día de hoy, ganar como estamos ganando.
"Me costó volver a Primera FEB y a un club como el San Pablo que requiere ganar cada día. Fueron pasando los meses y ahora los números creo que hablan por sí solos pero no son solo los números, es mi sensación en la pista, cómo me siento, cómo ayudo al equipo. También cómo hago disfrutar a la afición, creo que es algo particular mío"
-Usted ya conocía la competición pero dice que le costó adaptarse. ¿Ha cambiado la Primera FEB?
-Siempre digo que no son las Ligas sino también el rol que tengas en tu equipo. El año pasado a mitad de temporada salto a Zaragoza, tengo que adaptarme a otro rol, en unas circunstancias difíciles en ese momento. En verano parecía que iba a estar con Porfirio y con Zaragoza y da una vuelta la tortilla gigante y acabo saliendo cedido, llego a un club con aspiraciones de ganar y grandísimos jugadores… Es que al final son muchas cosas. Te pones unos objetivos en verano y no sale como te gustaría o no te encuentras cómodo y eso hay que ir encajándolo también. Soy una persona humilde, que trabajo, que he intentado encajarlo siempre y creo que ha dado resultado. Ahora mismo estoy en un momento muy bueno, haciendo mi mejor juego, haciendo ganar al equipo, siempre desde el punto de vista de qué necesita el equipo para ganar.
-¿Se encuentra mejor ahora que cuando jugaba en el Tizona, donde ya destacó?
-Sí, creo que me siento más maduro. Ha pasado una temporada que quieras o no han ocurrido muchísimas cosas y me siento más maduro. En el Tizona había un objetivo, era un recién ascendido, con Diego estaba encantado, tenía un tipo de rol, llegas aquí y en la vida nada es igual, tienes que adaptarte a lo que tienes. Estoy contento porque creo que es lo que he hecho, he dado con la tecla para poder ayudar al equipo y que Bruno sienta que tiene un jugador para ganar partidos.
-Está hablando muy bien del entrenador. ¿Cómo es Bruno Savignani?
-Lo he dicho en varias entrevistas, Bruno tiene algo especial porque tiene a los doce jugadores siempre activos y eso te da un plus y es lo que nos está dando un plus. Bruno es capaz de hacernos ver a la plantilla que cuando tienes un equipo de doce jugadores hay días para todo. Hay días que toca comer lentejas y días que no. Cuando uno es competitivo a veces cuesta entenderlo pero Bruno maneja muy bien a los jugadores para hacernos ver que siempre vamos a tener un momento, que hay que estar tranquilos y priorizar el objetivo colectivo porque eso hará que los momentos individuales vayan saliendo poco a poco. Más allá de que táctica y técnicamente está demostrando que ahora mismo es el mejor porque tiene al San Pablo Burgos líder, yo destaco eso, que tiene un día a día muy bueno con los jugadores, conecta, habla, escucha y luego da su opinión. Hay una base y un proceso y hasta hoy está yendo todo muy bien.
"Ha pasado una temporada que quieras o no han ocurrido muchísimas cosas y me siento más maduro. En el Tizona había un objetivo, era un recién ascendido, con Diego estaba encantado, tenía un tipo de rol, llegas aquí y en la vida nada es igual, tienes que adaptarte a lo que tienes. Estoy contento porque creo que es lo que he hecho"
-¿Cómo se compenetra con su compañero de puesto?
-Siempre tiro por tener muy buena relación porque al final esto es deporte profesional y el que tengo al lado va a querer jugar más minutos que yo, pero tenemos una competitividad sana. Yo sé que Gudmundsson es un grandísimo jugador, está demostrando la calidad que tiene y día a día es competir y estar preparado. Cuando estoy en el banquillo estoy preparado pero si Gudmundsson está jugando bien, el equipo está ganando. Hay que estar preparado. Yo compito día a día y lógicamente sé de mi calidad, el tipo de jugador que soy, dónde puedo llegar y estoy preparado para cualquier cosa. Pero no todo depende de mí y hay otra gente que quiere jugar y lo mismo que quiero hacer yo lo quieren hacer mis compañeros de posición. Entonces lo llevo sanamente, desde la competitividad sana del día a día. Cuando es mi momento, dar mi máximo, y cuando le toca a mi compañero estar en el banquillo animándole y, sobre todo, que el equipo funcione. Esa es la clave.
-¿Qué ambiente hay en el Coliseum?
-Es una pasada, una pasada. Creo que cada día metemos 8.000-9.000 personas. El equipo está haciendo un gran trabajo y en casa aún no hemos perdido pero creo que una de las claves es cómo empuja la gente aquí en Burgos. Lo había vivido como rival y tenerlo ahora a favor… Hemos tenido partidos en casa que se han puesto difíciles y hemos tenido que sacarlos y está claro que somos nosotros los que jugamos, pero tener a la gente así en una ciudad como Burgos que es pionera en el baloncesto porque lo lleva demostrando muchos años ha sido muy importante. El San Pablo ha demostrado resiliencia y su afición también. Han pasado dos temporadas jodidas, parece que cuando hay un descenso es un drama y aquí ha estado la gente. Han tenido dos ascensos fallidos, entre comillas, y es que el Coliseum sigue al mismo nivel. Ojalá poder brindarles un ascenso y que vuelvan a estar en la máxima categoría.
-¿Ese es el objetivo, el ascenso, o no hablan de eso?
-Para mí no es el objetivo, es la recompensa. En mi día a día el objetivo es el miércoles Palencia y mañana entrenar bien. Si vamos así día a día, y fin de semana a fin de semana, tendremos una recompensa a lo grande que será un ascenso a una de las mejores Ligas europeas. No le voy a engañar, aquí todo el club y la afición sabe que el objetivo claro es ascender. Pero para mí en la burbuja equipo-staff, los que estamos en el día a día, creo que es perjudicial eso de el objetivo es el ascenso. El objetivo es disfrutar como estamos disfrutando, hacer disfrutar a la gente, competir como estamos compitiendo y saber que hay 17 rivales más que nos van a poner las cosas más difíciles.
"Para mí el ascenso no es el objetivo, es la recompensa. En mi día a día el objetivo es el miércoles Palencia y mañana entrenar bien. Si vamos así día a día, y fin de semana a fin de semana, tendremos una recompensa a lo grande que será un ascenso a una de las mejores Ligas europeas"
-¿Disfrutar en la pista es una de las claves?
-Para mí sí, y esto es muy particular, es que soy un jugador totalmente diferente cuando estoy disfrutando a cuando no. Cuando disfruto es que doy un rendimiento mucho, mucho mayor, porque es como entiendo el baloncesto, sonriendo, compitiendo cada pelota, cada acción. A veces asimilamos sonreír con no estar concentrado, pero para mí sonreír es que lo quiero todo. Para mí es fundamental. Habrá otros jugadores que no, pero para mí desde bien pequeñito competir es sinónimo de disfrutar y sonreír, de ir con todo, saber que hay errores, que habrá malos momentos y saber llevarlos también.
-¿Le da tiempo de seguir al Casademont Zaragoza?
-Sí, sí, de hecho hace poco tuve una reunión con Porfirio y Rodrigo San Miguel y estamos en contacto. Soy una persona que le gusta mucho el baloncesto y al Casademont le sigo siempre, tengo contacto con varios jugadores de la plantilla y voy hablando con ellos.
-Ellos también siguen sus evoluciones entonces.
-Al final fue media temporada, un momento difícil que sacamos adelante, salvamos la categoría, competimos, y estamos todos en contacto. En deporte nunca se sabe, pero hay un contrato firmado y sería bonito volver a vestir de rojo.
"Hace poco tuve una reunión con Porfirio y Rodrigo San Miguel y estamos en contacto. Al final fue media temporada, un momento difícil que sacamos adelante, salvamos la categoría, competimos, y estamos todos en contacto. En deporte nunca se sabe, pero hay un contrato firmado y sería bonito volver a vestir de rojo"
-¿Cómo está viendo a Bell-Haynes y Spissu?
-Creo que no tengo que hablar yo de ellos porque es que ya solo con los nombres se sabe qué tipo de jugadores son, qué calidad tienen, a qué nivel están rindiendo. Particularmente hubiera sido maravilloso aprender de estos jugadores pero esto a veces no se controla, estoy contentísimo donde estoy y hay que seguir para adelante.
-Ahora está también en Primera FEB Lucas Langarita. ¿Ha hablado con él?
-Sí, hablé con él, le sigo, tenemos el partido de vuelta en Pumarín. Ya hablaba con él el año pasado y cuando fichó ya se lo dije, que la Primera FEB a veces parece que es una categoría por debajo pero es muy jodida, es muy difícil de jugar y creo que Lucas lo está viendo. También está teniendo buenas actuaciones y el Oviedo está yendo para arriba.
- Tres montañeros mueren durante una excursión en el Parque Natural del Moncayo
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- Detenido en Zaragoza un pedófilo que grabó la violación a su sobrina de ocho años
- El millonario José Elías opina sobre comprar o alquilar en 2025: 'Si ganas 2.000 euros al mes...
- La alargada sombra de Víctor Fernández
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto