Casademont Zaragoza

Entrevista a Stephanie Mawuli: "El partido contra al Bourges es el más importante de mi carrera"

Stephanie Mawuli está viviendo su primera temporada en el Casademont Zaragoza y afronta uno de los encuentros más grandes que ha vivido en su etapa como profesional. La alero japonesa explica cómo está viviendo está experiencia, los días previos a los cuartos de la Euroliga y lo bien que se ha adaptado a Zaragoza y al equipo desde un inicio. Además, asegura que lo que se vive en el Príncipe Felipe con ‘La Marea Roja’ alentando la dejó anonadada en su primer partido.

Stephanie Mawuli posa sonriente este martes en las gradas del Príncipe Felipe

Stephanie Mawuli posa sonriente este martes en las gradas del Príncipe Felipe / CARLA GREENWOOD

Zaragoza

-Pregunta: ¿Cómo de importante es para usted el encuentro frente al Tango Bourges?

-Respuesta: Es el partido más importante de mi carrera, no pienso tanto en ello ni en mi propia actuación individual. Solo pienso en que quiero ganar y todo lo que pueda ser aportar y ayudar el equipo lo voy a hacer e intentaré dar lo mejor de mí. Sería un sueño personal jugar la fase final de la Euroliga.

-¿Cualés son las sensaciones personales antes del partido?

-Es la primera vez que estoy en una situación de este nivel, en lo que es a competición de alto nivel. La verdad es que estoy nerviosa, pero a la vez estoy muy emocionada por el partido y por vivir el entusiasmo de la grada y quiero ganar obviamente.

-¿Y las del equipo?

-En el vestuario todas estamos emocionadas por este partido y queremos seguir dando pasos hacia delante en la competición.

-¿Cómo de especial sería jugar la Final Six en el Príncipe Felipe junto a vuestra afición?

-Sería increíble poder jugarla aquí y tanto yo como mis compañeras estamos muy emocionadas por ello. No va a ser sencillo lograrlo, pero queremos estar ahí. Es la mejor afición de Europa, no hay nada que se pueda comparar con la forma en la que animan. Jugar en el Príncipe Felipe con toda la energía que transmiten hace que de alguna manera juegues con más soltura.

-¿Espera que 'La Marea Roja' juegue un papel diferencial en la ida de los cuartos de final?

-Va a ser un partido muy duro contra un rival de los más fuertes de Europa y necesitamos a La Marea Roja para poder sacar adelante el encuentro con su apoyo. Jugar la vuelta en Francia obviamente no es lo mejor pero queremos sacar el mejor resultado aquí y estoy convencida de que en casa lo conseguiremos.

-¿Es consciente del hecho de que en el caso de que se clasifiquen, una de las posibles rivales es el Valencia?

-La realidad es que no tenía ni idea. No me gustaría volver a enfrentarme al Valencia, ya hemos jugado demasiado esta temporada contra ellas, aunque contra ellas juegue muy bien (ríe).

-En el partido frente al Praga tuvo una ocasión para haber sido terceras de grupo, pero al final la pelota no entró en la canasta. ¿Qué se le pasó por la cabeza en ese momento?

-En el momento en el que solté la pelota pensé: ¿ha entrado? Y cuando ya vi que no entró me enfadé, pero son cosas que pasan y hay que aprender de ello. Me sentí frustrada por aquel fallo, sobre todo, por el equipo, pero al final mi pensamiento es que esto no se ha terminado y este error me hace ganar experiencia para en el caso de volver a tener un tiro ganador lo volveré a tirar sin miedo.

-Deja entrever que siempre intenta sacar lo positivo de todas la situaciones. ¿De dónde viene esa mentalidad?

-La mentalidad que tengo es centrarme en dar lo mejor de mí porque odio perder y es verdad que al haberme criado en Japón no soy mucho de expresar mis emociones, pero en la cancha es muy distinto y siempre tengo mucha energía.

-Llegó para ser una de las principales defensoras, pero también se ha convertido en un arma muy útil en ataque. ¿Se debe a algún cambio de rol?

-La verdad es que no. Mi rol principal es ser una defensora muy agresiva, también porque adoro defender más que atacar honestamente, pero si puedo ayudar al equipo en esa zona también a partir de mis tiros, siempre lo voy a hacer.

-¿Ha sentido que algún partido le haya servido como punto de inflexión para sumarse más en la faceta ofensiva?

-Diría que el encuentro frente al Valencia en el que anoté 26 puntos. Fui mucho más agresiva en ataque y también lo fui en defensa. Para mí ese partido fue como una punto de inflexión para ver que también en la parte ofensiva puedo ayudar al equipo.

-En su faceta más personal, ¿cómo ha sido su adaptación al equipo?

-La temporada pasada fue mi primera en España y eso ha hecho que mi adaptación al equipo sea más sencilla en ese aspecto. Todo ha sido bastante sencillo gracias a las compañeras, el cuerpo técnico y los fans y me encanta estar aquí. Me siento muy cómoda aquí. Cada vez que vengo a entrenar todas están muy animadas y te transmiten esa sensación tan positiva y estoy muy contenta. Los momentos antes de salir a jugar cuando nos juntamos todas me encantan porque me hacen salir más motivada.

-¿Y a la ciudad?

-El ambiente en la ciudad es muy positivo, ya no solo con la afición y en el pabellón, sino también al venir de una ciudad como Madrid, que es gigante, pues también estoy cómoda con Zaragoza en ese aspecto. Me encanta esta ciudad, adoro jugar aquí cada partido porque la verdad es que siempre lo hago con mucha energía debido a toda la que transmiten los fans.

-¿Qué siente cada vez que salta al Príncipe Felipe?

-Cuando llegué y viví el primer partido me quede anonadada, no tengo palabras para definir lo que es esta afición y es un honor ser parte de este equipo y de este club.

-¿Qué es lo que más le gusta hacer en Zaragoza?

-Suelo tomar bastante café en las cafeterías y aquí al ser el ambiente más tranquilo esos momentos de tranquilidad me encantan. Me encanta estar en casa y sentarme en la terraza a leer un libro y relajarme.

-¿Con alguna de las compañeras ha congeniado especialmente bien?

-Con todas tengo una relación fantástica, pero con Melisa al hacer siempre las prácticas juntas o los ejercicios de entrenamiento es con la que mejor relación tengo dentro del equipo.

-Su contrato acaba al final de la temporada que viene, ¿Le gustaría seguir vinculada al Casademont?

-No lo sé. En el momento en el que acaba mi contrato tendré 27 años y sí que me gustaría volver a Japón en algún momento, pero nunca se sabe. Es una decicisión muy a futuro.

Tracking Pixel Contents