Casademont Zaragoza
El camino aciago del Casademont en la FIBA Europe Cup
El conjunto rojillo cayó este miércoles en la competición europea con estrépito y ya es la segunda vez que se despide en cuartos de final del torneo. En sus tres participaciones nunca ha avanzado más allá de la primera ronda eliminatoria

Santi Yusta, en una acción ofensiva del partido ante el Cholet / FIBA
El Casademont Zaragoza volvió a vivir otra noche aciaga en la FIBA Europe Cup. Esta vez el verdugo fue el Cholet Basket que no dio ninguna opción al conjunto rojillo de soñar con una victoria y con clasificarse a las semifinales por primera vez en la historia. Los franceses fueron muy superiores durante todo el partido y pese a que el propio Porfirio Fisac afirmó que este encuentro era una final para sus jugadores, se vio a un equipo totalmente superado por el escenario e incapaz de plasmar esa rasmia que a principio de temporada siempre demostraba en los momentos clave y a un entrenador que también le vino grande la situación y de la propia frustración acabó con dos técnicas y expulsado.
En su tercera participación en la competición han vuelto a caer con estrépito y rozando una actuación prácticamente anticompetitiva. En esta eliminatoria apenas ha habido ilusión por pasar de ronda, ya que en el encuentro de ida en el Príncipe Felipe empataron, cuando estabas obligado a sacar algo de ventaja para una vuelta lejos de casa. Y el choque decisivo se decantó muy rápido para el lado francés. Los datos del partido son exageradamente claros y definen a la perfección el choque realizado por los de Porfirio Fisac y su pésimo nivel.
El conjunto rojillo tuvo un porcentaje de acierto de 37,6 % en sus tiros de campo, con un 41,4 de tiros de dos y un 33,3 desde el triple y lo más sangrante es que perdieron en absolutamente todas las estadísticas del encuentro. Los franceses capturaron siete rebotes más, repartieron quince asistencias más, hicieron un robo más y perdieron un balón menos. El equipo aragonés ha destacado esta temporada por realizar muchos puntos en transición o por mover muy rápido la pelota en ataque estático para anotar los máximos puntos posibles. En la cancha del Cholet anotaron quince puntos tras pérdida del rival, los mismos que los franceses, y en transición anotaron dieciocho, menos también que sus rivales. Ni siquiera en lo que mejor se te lleva dando a lo largo de la campaña eres capaz de ser mejor que el equipo contrario.
Es una obviedad que la baja de Jilson Bango ha afectado mucho al devenir del equipo. La ausencia de un pívot tan dominante como era el angoleño se refleja en que el Casademont solo fue capaz de anotar 22 puntos en la pintura en todo el partido. Hay que reseñar el hecho de que Dubljevic hace ya mucho que no es un cinco capaz de ser fuerte en la pintura y que Watson está pasando un proceso de adaptación a la forma de jugar, pero las actuaciones no están precisamente ayudando a que pueda ser un jugador referencia debajo del aro. De hecho, el único interior que da batalla en esa zona es Sulejmanovic que fue capaz de encestar varias canastas desde esa posición. Y si a esto le añades, que tus exteriores tampoco estuvieron al nivel porque Bell-Haynes hizo 2 de 11 en tiros, Spissu 3 de 7 y AJ Slaughter 3 de 10, ninguno de ellos se acercó al 50% en tiros, jugando de esta manera es imposible competir contra cualquier equipo.
Las otras eliminaciones
La temporada pasada el Casademont fue eliminado en la misma ronda, pero esta vez ante el Niners Chemitz alemán, que acabaría como campeón. La historia del encuentro fue la misma que la que se ha vivido esta temporada. Aunque, en esta ocasión ambos partidos se perdieron (64-98 en casa y 102-86 en Alemania) y el global de esta ronda dejó una diferencia total de 50 puntos. No hubo ni la mínima opción de clasificarse a las semifinales. En la campaña 21-22 fue la primera vez que participaban en esta competición, pero el conjunto rojillo no fue capaz ni de llegar a la segunda ronda y en la primera fase de grupos quedaron apeados al ser terceros de grupo. Solo ganaron dos partidos de cinco, frente al Regianna (82-77) y Hapoel (90-91).
Lo que llama especialmente la atención es que en la Basketball Champions League, la competición de más renombre organizada por la FIBA a nivel europeo, en cambio, se le da especialmente bien a los zaragozanos. Las dos veces que han participado en el torneo en las temporadas 19-20 y 20-21y en ambas el conjunto aragonés llegó a las semifinales del torneo. En la primera acabaron cuartos y en la segunda terminaron en tercera posición.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- Gabi limpia el aire
- Gabi no pierde de vista a Saidu
- Aragón cuenta con dos nuevas deducciones autonómicas para la campaña de la Renta 2024-2025
- Instalaza, el fabricante zaragozano de armas, logra un contrato de 31 millones para el Ejército
- El huracán Gabi Fernández y el primer gol del Real Zaragoza
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones