Casademont Zaragoza

Entrevista con Sulejmanovic: "¿La irregularidad del Casademont? A veces ha sido un problema de la actitud que demuestras"

El bosnio reconoce la importancia del duelo ante el Manresa: "Si queremos jugar el 'playoff', es una final. No hay más"

Emir Sulejmanovic, este jueves, sobre la cancha del Príncipe Felipe con los brazos abiertos y un balón en su mano.

Emir Sulejmanovic, este jueves, sobre la cancha del Príncipe Felipe con los brazos abiertos y un balón en su mano. / Rubén Ruiz

Arturo Pola

Arturo Pola

Zaragoza

-¿Estamos viendo esta temporada al mejor Emir Sulejmanovic de su carrera?

Sí, creo que sí. Bueno, sí, seguro.

-¿Sorprendido con su nivel?

-Estoy muy contento, pero sorprendido no. Estaba convencido de que un año así llegaría. Se está viendo ahora el trabajo de mucho tiempo atrás. Ahora recibo la recompensa, son muchas horas de entrenamiento y nada te viene solo.

-¿Ha cambiado algo en su preparación con respecto a otras campañas? 

-He trabajado mucho el tiro de tres. Cada vez tiro más. La única manera de mejorar es echarle más horas. Tengo mucho que agradecerle a Rodrigo San Miguel, porque me ha enseñado que tengo que tener más confianza en mis posibilidades. Antes si tenía la posibilidad de tirar, dudaba. Ahora no. Podrá entrar o no, pero si veo que tengo un buen tiro lo hago siempre. He aprendido a no renunciar en esos momentos y me he quitado un poco ese miedo. Por cómo está evolucionando el baloncesto el triple es fundamental. Aunque seas un jugador interior, es muy difícil jugar muchos minutos si no tienes tiro. 

-Eso no ha hecho que descuide la batalla de la pintura. Es usted, junto a Tomic, el máximo reboteador de la ACB. ¿Cómo explica ese dato?

-Se consigue a base de ganas y entrega. Voy a contar una historia. Cuando tenía 16 años hice una prueba para el Olimpija de Eslovenia y solo se quedaron conmigo por el deseo que me vieron cuando iba a por el rebote ofensivo. Me tuvieron que pedir que rebajara un poco la intensidad. Desde pequeño me ha gustado mucho rebotear. También hay que tener algo de habilidad, tener ese feeling con la jugada, pero lo más importante son las ganas. Me gusta potenciar las cosas que creo que hago bien y trabajar en las que puedo mejorar.

-Usted ha sido uno de los jugadores más constantes del Casademont, pero el equipo no ha encontrado la regularidad necesaria. ¿Qué nota le pone a la temporada hasta el momento actual?

-Esa es una pregunta muy complicada. Es pronto para poner nota porque aún no sabemos hasta dónde podemos llegar.

-Pero ya hay varios objetivos que se han escapado.

-No estamos nada contentos, obviamente. Nos hacía mucha ilusión jugar la Copa del Rey y llegar lejos en Europa y lo hemos tenido cerca. No puedo darnos un 7 o un 8 de momento...igual un 6.

Emir Sulejmanovic, con rostro serio en el Príncipe Felipe este jueves

Emir Sulejmanovic, con rostro serio en el Príncipe Felipe este jueves / Rubén Ruiz

-Se le ve enfadado. ¿Cree que había potencial para lograrlo? 

-Sí, sin duda. Me ha dado mucha rabia. No quiero poner excusas porque podríamos haber dado más, pero han pasado muchas cosas durante el año. La lesión de Dubljevic, la salida de Bango y más cosas...al final no has faltado algo.

-Pero a veces se ha competido mejor contra los grandes equipos que contra rivales más débiles. 

-A veces ha sido un problema de la actitud que demuestras. Se nos está dando mucho peor jugar fuera. Es normal que haya algo de diferencia, pero no tanta. No hemos encontrado la chispa necesaria lejos del Príncipe Felipe y para haber logrado nuestros objetivos tendríamos que haber ganado muchos más partidos en otras pistas. No hemos encontrado la manera de competir fuera de casa.

-¿Y en la FIBA Europe Cup qué ha pasado? El club insiste en jugar en Europa pero luego las cosas no salen a pesar que el Casademont tiene nivel para competir mejor.

-No es fácil de explicar. No quiero buscar excusas. A veces vienes de ganar un buen partido en la ACB y luego no mantienes el nivel. Nos pasó con el equipo eslovaco (el Levice). Crees que va a ser fácil y luego te pegan una hostia. Te das cuenta de que hay que luchar todos los partidos. El nivel ha subido mucho y no quiero decir que no respetamos a los rivales, pero si no igualas su intensidad y su energía es muy difícil.

-¿En el último partido contra el Cholet sucedió algo parecido? 

-Estábamos mucho más concentrados, pero nos faltó carácter para darle la vuelta. Ellos empezaron muy bien, vieron nuestro mal momento, olieron la sangre y supieron pasar por encima nuestro. No supimos reaccionar.

-Ahora queda la lucha por el ‘playoff’. ¿Cómo de importante es el encuentro ante el Manresa?

-Si queremos jugar el playoff, que sí que queremos, es una final. No hay más. Estamos mentalizados y vamos a ir a ganar. Tenemos que mostrar nuestra mejor cara y no rendirnos nunca, lucharemos hasta el final. La concentración es máxima. En el deporte puedes perder y ganar, pero lo verdaderamente importante es la imagen que dejas. Somos conscientes de lo que nos estamos jugando y si perdemos que no nos puedan decir que no hemos peleado.

-El Príncipe Felipe eso no lo perdona. ¿La del Casademont Zaragoza es la mejor afición para la que ha jugado? 

-El ambiente es increíble siempre, todo lo que nos ayudan se ve en los resultados. Se merecen siempre que demos el máximo. La mejor...no lo sé. Guardo mucho cariño al pabellón, a la ciudad y al club de Lugo, pero una de las mejores sin duda.

-¿Cómo es Porfirio Fisac como técnico? ¿Cómo lo definiría?

-Es muy exigente. Intenta que des en todo momento el máximo de lo que podemos e intenta sacar lo mejor de cada uno.

-Nunca ha jugado más de dos años con el mismo equipo y ha firmado hasta 2028 con el Casademont. ¿Qué le ha dado el club para comprometerse por un plazo tan largo?

-Es que estoy muy contento en Zaragoza, con la ciudad y con el club. Mi familia está encantada aquí, hay muchas cosas para hacer y la comida está genial. Cuando llegas a una etapa de tu carrera lo que buscas es la estabilidad. Agradezco que el club haya confiado tanto en mí y lo único que puedo hacer yo es devolverla con trabajo. Estoy feliz y cómodo y eso me permite estar bien de cabeza y centrarme en jugar al baloncesto.

-Pero seguro que su nivel está despertando el interés de muchos equipos y en el baloncesto es bastante habitual que no se cumplan los contratos. ¿Puede garantizar al 100% que la próxima temporada jugará con el Casademont Zaragoza?

-Sinceramente, ahora estoy de momento centrado en lo que queda y no pienso en otra cosa más que en el Casademont, por eso tengo contrato y mi intención es cumplirlo. Lo que puede pasar en la vida yo no lo sé y no voy a decir algo de lo que luego me pueda arrepentir. Ya he dicho que estoy muy contento aquí. Lo que pueda pasar en un futuro es imposible de saber.

-¿Qué retos le quedan a Emir Sulejmanovic por cumplir en su carrera?

Ser mañana mejor que ayer. No me gusta mirar mucho más allá. Siempre se puede mejorar, esa es mi mentalidad. Quiero comprobar cuál puede ser mi máximo nivel.

Tracking Pixel Contents