BALONCESTO

Zaragoza supera con nota su primera final de la Euroliga femenina

La capital aragonesa acoge un excelente torneo con el nuevo formato de final a seis aunque la asistencia se queda por debajo de ediciones anteriores

Las jugadoras del Praha con su medalla de campeonas y el trofeo de la Euroliga.

Las jugadoras del Praha con su medalla de campeonas y el trofeo de la Euroliga. / RUBÉN RUIZ

Zaragoza

Zaragoza siempre ha sido una referencia baloncestística, pero el impulso que ha dado el Casademont Zaragoza al equipo de élite femenino han llevado a la capital aragonesa a otra dimensión. El Príncipe Felipe, que ya acogió la final de la Euroliga masculina en 1995, ha cerrado con notable éxito la primera de las tres Final Six de la Euroliga femenina que ha acordado con la FIBA. La organización ha sido magnífica y el torneo, que estrenaba formato, de un gran nivel de juego, coronando con justicia al USK Praga («Úeska», animaban sus seguidores) en la final inédita ante el Mersin (53-66). 

El equipo de Maite Cazorla y María Conde volvió a levantar el trofeo diez años después tras superar al Schio, al Fenerbahce, último campeón, y al Mersin. El Praga solo ha perdido en el Príncipe Felipe cuando se midió al Casademont en la fase de grupos. Mientras, el Valencia tuvo que conformarse con el cuarto puesto ante el Fenerbahce (49-59).

Las gradas han presentado un buen aspecto, aunque nada que ver con la reciente Copa de la Reina, que batió récords de asistencia con 57.630 aficionados , 9.425 en la final. Si esta Final Six se ha quedado lejos de esos números ha sido fundamentalmente por dos razones. La principal, la ausencia del Casademont Zaragoza, cuya clasificación hubiera atraído a muchos más zaragozanos. La segunda, que el torneo mueve a menos gente que la Copa. De Valencia han venido varios centenares de seguidores, pero del Fenerbahce, Praga, Mersin, Bourges y Schio apenas han sido unas decenas. Que el equipo taronja no llegara a la final también ha restado afluencia de la ciudad del Turia.

Zaragoza no ha mejorado las cifras de las ediciones anteriores. El cambio de formato introdujo un nuevo día de competición, el miércoles, que no era ni el mejor día ni el mejor horario para llenar un recinto deportivo. Así, el Praga-Schio acogió a 2.180 espectadores y el Mersin-Bourges, a 2.430. Parte del segundo anillo estuvo tapada. Las semifinales fueron presenciadas por 3.082 personas el Praga-Fenerbahce y 4.642 el Mersin-Valencia. Este domingo hubo 3.217 en el Valencia-Fenerbahce y 4.287 en la gran final entre el Praga y el Mersin.

El año pasado, todavía en formato de final a cuatro, hubo 6.000 espectadores en el Fenerbahce-Villeneuve que coronó al equipo turco en Mersin, en un pabellón con capacidad para 7.500 espectadores. En el 2023 en Praga, en un lugar con 2.500 asientos, se llenó para ver los partidos del equipo local y la final entre el Fenerbahce y el Mersin. En 2022 se celebró en Estambul, en un pabellón con 15.000 asientos, y hubo 9.500 personas en la final entre el Sopron y el Fenerbahce.

En las gradas todo ha sido fiesta y buen ambiente, como es habitual en el baloncesto femenino. El único incidente, y no menor, lo protagonizó el presidente del Cukurova Mersin, Serdar Çevirgen, en el partido de cuartos de final, al entrar en la pista a protestar una técnica a su banquillo y agredir hasta a cinco Policías Nacionales cuando fue invitado a abandonar las instalaciones. Pasó la noche en el calabozo, pasó a disposición judicial y se le impuso una multa de 2.320 euros por resistencia a la autoridad y cuatro de lesiones a agentes de la Policía Nacional.

La FIBA, ni como organización ni a modo particular, no se ha pronunciado al respecto. Çevirgen regresó al Príncipe Felipe para las semifinales y, nada más conseguir la victoria, todas las jugadoras y todo el cuerpo técnico del Mersin corrieron a celebrarlo con él. La final la presenció en la misma ubicación, en la primera fila de las gradas telescópicas enfrente de los banquillos. Ayer no los hubo, aunque Zaragoza sí festejó un nuevo éxito organizando el evento del mejor baloncesto femenino de Europa. El año que viene, más.

Tracking Pixel Contents