En Directo

Casademont Zaragoza

La crónica del Casademont Zaragoza-Valencia Basket: una despedida a la altura (63-71)

Las nuevas campeonas de Liga son demasiado para un Casademont peleón, pero que no tuvo su día a pesar de un entregado Príncipe Felipe que colgó el cartel de 'no hay billetes'

Las jugadoras del Casademont, tristes tras la derrota ante el Valencia en el Felipe

Las jugadoras del Casademont, tristes tras la derrota ante el Valencia en el Felipe / LAURA TRIVES

Arturo Pola

Arturo Pola

Zaragoza

Perdió, sí, el Casademont Zaragoza el segundo encuentro de la final (63-71) y eso significa que el Valencia Basket es el nuevo campeón de Liga Femenina Endesa. El trofeo es lo único que no han conseguido conquistar las de Cantero, pero han ganado cosas mucho más importantes. Tiempo habrá de hacer análisis, pero para poner en contexto lo que está logrando este equipo basta con decir que su último partido de la temporada ha sido un partido de una final de Liga en un Príncipe Felipe entregado y en el que no cabía un alma y que colgó el cartel de ‘no hay billetes’ para tratar de llevar en volandas a las suyas. Eso resume todo. Es un final a la altura. 

Hace mucho que el Casademont femenino ha trascendido lo deportivo y es un fenómeno social que no para de ganar adeptos. Si, además, las zaragozanas responden en la cancha como lo han hecho esta campaña, a pesar de no ganar ningún título, esta simbiosis promete muchos años de emociones garantizadas.

Pero no pudo ser. Querer a veces no es poder y las de Cantero, a pesar de dejarse hasta la última gota de sudor sobre la pista del Felipe, no estuvieron finas y llegaron al tramo final con pocas opciones ni siquiera de asustar a un Valencia Basket que tiene (y paga) a jugadoras que están más acostumbradas a jugar partidos de este calibre y tienen la calidad suficiente como para decidirlos. 

Y eso que el Casademont salió como un tiro al duelo y su primera bala fue Helena Pueyo. La talentosa joven salió casi de los vestuarios a la carrera y con dos de sus clásicas penetraciones abrió el marcador. Entonces, la capitana Mariona cogió su relevo para anotar las dos siguientes canastas para poner un interesante 8-2 nada más comenzar. 

El Príncipe Felipe, ya desatado. Un arranque así era lo que le faltaba. Sin embargo, fue entrando poco a poco en el partido el Valencia y de la mano de sus interiores fue igualando el marcador. En el Casademont no funcionó la primera rotación con la segunda unidad. El ataque se atascó, aunque la defensa siguió siendo tan pegajosa como siempre y eso permitió a las de Cantero irse con ventaja al finalizar el primer cuarto (16-13). 

Lo que se habían trabajado las aragonesas en diez minutos lo recuperaron las taronjas en apenas segundos. Dos triples de Alba Torrens y Raquel Carrera dieron al Valencia Basket su primera ventaja del duelo. Cambió entonces el signo del partido y el ritmo de anotación se incrementó muchísimo, algo que claramente no beneficiaba al Casademont. La plantilla de las valencianas tiene jugadoras de muchos quilates y era peligroso entrar en el cuerpo a cuerpo.

Cuerpo a cuerpo

Llegaron entonces triples por ambos lados. Oma, Mané y Nystrom acertaron para las de Cantero, pero la incombustible Alba Torrens, Iagupova y Raquel Carrera contestaron sin inmutarse. Eso, sumado al poderío físico de Alexander hicieron que las de Burgos amenazaran incluso con abrir brecha, pero el Casademont aguantó bien el tipo y sus opciones de devolver la final a Valencia estaban intactas (35-38), aunque debía volver al camino marcado en el primer cuarto porque los 25 puntos anotados por las visitantes en el segundo acto eran un buen aviso.

Y lo consiguieron al principio las aragonesas, con una superlativa Atkinson (seis puntos consecutivos) que devolvió a las suyas la iniciativa en el luminoso (43-41). Entonces llegó una jugada que marcó el choque. Una falta discutidísima de Pueyo sobre Leo Fiebich sumada a una técnica a Cantero supuso cuatro tiros libres que la alemana no desaprovechó y estiró el marcador. Cogió entonces impulso el Valencia Basket y trató de decantar la balanza a su favor. Lo impidió momentáneamente Laia Flores con cinco puntos en un minuto, pero un triple de Alexander (que fue la MVP) ponía el 52-61 en el marcador a falta de los últimos diez minutos. 

Difícil, pero no imposible. Se agarró entonces el equipo a una Tanaya Atkinson que fue sin duda la mejor de las de Cantero. Pero la americana no encontraba ayuda en sus compañeras. El tiempo corría en contra y la diferencia no bajaba con la suficiente velocidad para pensar en el milagro. En ese tramo se echó de menos algo más de valentía en las aragonesas, protagonizando ataques demasiado largos y con tiros sin demasiada determinación.

Sí la tuvo Iagupova, que con un triplazo a falta de dos minutos puso el punto final a la temporada del Casademont Zaragoza y dejó mudo al Príncipe Felipe. Pero ese silencio solo duro unos segundos. Cuando el encuentro acabó, la reacción fue preciosa a la par que significativa. Las más de 10.800 personas se pusieron en pie y comenzaron a aplaudir y cantar para agradecer a sus leonas todo lo que les han hecho disfrutar durante otra campaña para el recuerdo. Y eso a veces vale más que un título.

Ficha técnica:

63 - Casademont Zaragoza (16+19+17+11): Ortiz (6), Nystrom (6), Pueyo (5), Mawuli (9), Hempe (4) -cinco titular- Atkinson (14), Mané (5), Flores (7), Oma (5) y Evans (2).

71 - Valencia Basket (13+25+23+10): Turner (1), Fiebich (12), Iagupova (9), Fingall (7), Alexander (15) -cinco titular- Romero (6), Torrens (9), Carrera (12) y Mavunga.

Árbitros: Leandro Nicolás Lezcano, Rodrigo Palanca y Cristina Adán. Excluyeron por cinco personales a Pueyo, de Casademont, en el minuto 38.

Incidencias: segundo partido de la final de la Liga Femenina Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe ante 10.880 espectadores con todas las entradas vendidas en taquilla. A falta de seis minutos se lesionó la visitante Carrera. Asistieron al partido, entre otros, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y el delegado del Gobierno, Fernando Beltrán.

Tracking Pixel Contents