NATURALEZA
Gallocanta celebra este sábado una fiesta de bienvenida a las grullas
El evento congrega a cientos de personas en torno a esta ave migratoria que visita todos los años las tierras del Jiloca y Gallocanta

Gallocanta celebra este sábado una fiesta de bienvenida a las grullas. / ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE GALLOCANTA
EP
La Asociación Amigos de Gallocanta ha organizado este sábado, 6 de noviembre, la vigésimo cuarta edición de la Fiesta de las Grullas, un evento que congrega a cientos de personas en torno a esta ave migratoria que visita todos los años las tierras del Jiloca y Gallocanta.
El objetivo de esta programación es acercar y dar a conocer, tanto a los vecinos como a los visitantes el espacio de la Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta, la mayor laguna de agua salada de Europa, ha puntualizado el vicepresidente de la Asociación Amigos de Gallocanta, Uge Fuertes.
Este ecosistema, situado en un altiplano a mil metros de altitud sobre el nivel del mar, es "único" por sus recursos naturales, paisajísticos, culturales y patrimoniales, ha comentado Fuertes en declaraciones a Europa Press.
La entidad aprovecha estos días en que se celebra la fiesta de la Bienvenida --en febrero se organiza la Despedida--, para realizar actos que se desarrollen en diversos espacios de las localidades de la cuenca, la mayoría al aire libre.
Además de ofrecer información sobre las aves "más emblemáticas" de Gallocanta, las grullas, y sus rutas migratorias, se tratan diversos asuntos: "Cómo se ha generado el paisaje de la laguna, el entorno, la importancia de este paisaje, la biología de las grullas y otras aves que nos visitan".
El pasado año, con motivo de la pandemia, la fiesta de la Bienvenida se hizo en formato online. "Los socios grabamos las salidas y las retransmitimos en Facebook", ha recordado el vicepresidente de la Asociación que se ocupa de esta programación.
Con el paso a fase 1 modulada de todo Aragón, la Asociación ha decidido volver a organizar las acciones presenciales, todas ellas gratuitas. "Puede venir todo el que quiera, en la última que pudimos celebrar, en febrero de 2020, con mercadillo, música y comida, estuvimos cerca de 500 personas, pero fue algo excepcional porque hizo muy buen tiempo. Yo creo que este año, entre todas las actividades, podrán participar unas 150 personas", ha augurado Fuertes.

Las aves ya se han dejado ver por la Laguna en los últimos días / SERVICIO ESPECIAL
Programación
La jornada del sábado comenzará a las 07.00 horas, con la quedada para ver salir a las grullas del dormidero --se repetirá a las 17.30 horas para ver cómo entran--, en la ermita del Buen Acuerdo de Gallocanta; a las 09.15 horas, tendrá lugar un paseo interpretativo desde dicho lugar "tan representativo". A la vuelta de la visita, a las 11.30 horas, habrá Cuentacuentos con Maricuela, en el patio de la ermita.
Por otro lado, en los exteriores del Albergue Allucant en la misma localidad, se presentará la exposición de fotos 'Yo, Árbol' y la presentación del libro 'las hijas del hielo', de Iñali Larrea, del sarrio en Pirineos.
En horario vespertino, a las 16.00 horas, será el turno del taller para todos los públicos 'Cómo sobrevivir con dos piedras y un cerebro', una actividad en el que aprender, cómo tallaban herramientas cómo hacían fuego en la Prehistoria. Será dirigido por David Canales, de la Fundación Atapuerca.
Por último, a las 19.30 horas, en el albergue Allucant se presentará el libro 'Guía de la Celtiberia. El país imaginado', con su coordinador, Javier Hernández, y Rafa Yuste, de la Editorial Prames.
Esta guía trata un "extenso" territorio de la España interior que se relaciona con el territorio histórico de los celtíberos, aunque no constituye una guía de arqueología. Incluye geografía, con rutas de icnitas y museos relacionados con la Paleontología, entre otras; naturaleza y paisaje, arqueología, historia, arte, etnografía, literatura y personajes y paisanaje.
Es un guía de territorio que se focaliza, en buena parte, el los territorios despoblados del país, como la provincia de Soria y parte de Teruel, Zaragoza, Cuenca, Guadalajara y, en menor medida, aparece Burgos y Segovia, además de las tierras altas de La Rioja.
Más de 200 especies
El vicepresidente de la Asociación Amigos de Gallocanta, Uge Fuertes, ha indicado que los guías de las visitas son los propios miembros de dicha organización, además cuentan con la colaboración de ayuntamientos que ofrecen sus locales e infraestructuras disponibles, establecimientos que apoyan las actividades y ofrecen sus espacios y miembros de otras asociaciones que imparten charlas o talleres.
En cuanto a las rutas al aire libre, "actividad estrella" de esta festividad, este año la Laguna está "impresionante" porque las lluvias del otoño pasado y primavera han permitido que en verano se haya acumulado "bastante" agua y eso ha favorecido la cría, ha precisado.
A lo largo de 2021 habrán pasado unas 200 especies por este enclave natural zaragozano, ha calculado Fuertes, para apuntar que, además de grullas, que han viajado desde diversos puntos de Europa, como Ucrania, Finlandia o Alemania, en estos momentos, los visitantes podrán ver flamencos --venidos desde Francia, Italia y Málaga, tal y como indican sus anillas--. En estos momentos, también hay tarros, fochas, garzas reales, entre otras aves.
En definitiva, estas actividades permiten dar a conocer como estos animales migran hasta la Laguna de Gallocanta, de lugares más fríos, donde no tienen acceso a alimentos, para pasar el otoño y el invierno, y "dibujar un paisaje único y extraordinario".
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- Los trabajadores encuentran un cadáver en el vertedero de Zaragoza