Teruel se traslada a 1900 para celebrar su fiesta modernista

La ciudad recupera su celebración con un desfile de personajes ilustres de la ciudad

Voluntarios de Cruz Roja vestidos a la usanza, este sábado, en Teruel.  |

Voluntarios de Cruz Roja vestidos a la usanza, este sábado, en Teruel. | / AYUNTAMIENTO DE TERUEL

El Periódico de Aragón

Teruel

La capital turolense se trasladó este sábado a otra época. Al menos su habitantes, que ataviados con ropajes del principios del siglo XX celebraron una jornada que la pandemia obligó a organizar de forma virtual el año pasado y que este han recuperado.

Teruel celebra la llamada Semana Modernista, de ahí que decenas de personas desfilaran por sus calles con trajes y sombreros de copa, pamelas y capas que recordaban a personajes ilustres de la alta burguesía, que alzaron a la ciudad y construyeron algunos de los edificios modernistas de Teruel más significativos.

Un pasacalles que comenzó con un desfile capitaneado por Segundo de Chomón, de la comparsa de Gigantes y Cabezudos, que estuvo acompañado por la Asociación Cultural Alcoy Modernista. Al acto asistió la alcaldesa, Emma Buj, y el concejal de Fiestas, Javier Domingo, con trajes de los años 20.

Darse un paseo por el Casco Histórico de Teruel fue todo un espectáculo porque uno podía encontrarse con el famoso arquitecto municipal de Teruel de principios del siglo XX, Pablo Monguió, o con los condes de la Florida. Durante la jornada hubo tiempo para la música y en el Teatro Marín se organizó el concierto Músicas de principios del siglo XX a cargo del Conservatorio Profesional de Música de Teruel.

También se celebró el Día de la Banderita y se realizó una cuestación de la Cruz Roja de Teruel por voluntarias vestidas a la usanza del momento, con el objetivo de recaudar fondos para las distintas acciones que llevan a cabo desde la entidad.

Por la tarde se preparó una visita guiada titulada Paseos Modernistas en la que se recorrieron los edificios más representativos de la arquitectura turolense de principios del siglo XX de la mano del arquitecto Pablo Monguió.

Para cerrar el día, en el teatro se celebró el espectáculo Chomón Cazatalentos en el que Segundo de Chomón y La Farrusini buscaron artistas y espectáculos para sus nuevas películas. Así que convocaron una audición para descubrir nuevos talentos.

Tracking Pixel Contents