Una guía práctica ayuda a luchar contra la despoblación en Aragón
Pueblos Vivos y la cooperativa de Artieda elaboran un texto para "empentar los pueblos"

Los responsables de Pueblos Vivos, en la presentación de la guía. / SERVICIO ESPECIAL
El Periódico de Aragón
El proyecto Pueblos Vivos, en colaboración con la cooperativa Ixambre de Artieda, acaba de publicar una guía práctica dirigida a los habitantes del mundo rural para ayudarles a generar procesos participativos con el fin de revertir la despoblación y tratar de incentivar la aparición de iniciativas que luchen por el mantenimiento de los pequeños municipios de Aragón.
El texto, que está disponible en la web de Pueblos Vivos, ha nacido bajo el proyecto Empenta tu pueblo, y se basa en el proceso iniciado en 2016 en Artieda por iniciativa de su ayuntamiento para tratar de revertir la tendencia demográfica negativa que arrastraba desde hace décadas.
Empenta Artieda, de manera pionera, se sirvió de metodologías participativas para afrontar las necesidades y problemas de la población local y con ello no sólo ha logrado revertir esta tendencia en el municipio sino que también ha dado lugar a diversos proyectos locales, tanto laborales como comunitarios.
La publicación se ha diseñado para dar a conocer de forma clara y sencilla todas las indicaciones sobre cómo llevar a cabo un diagnóstico y un plan de acción integral para enfrentar la despoblación en «el contexto de la ruralidad actual», dicen los impulsores de la guía.
En el manual se describe el proceso de diagnóstico y de elaboración de un Plan de Acción Integral enfocado específicamente al problema de la despoblación, a la par que se describen paso a paso las técnicas necesarias para poder implementar cada etapa del proceso.
Está dirigida a cualquier persona del medio rural que quiera desarrollar procesos similares en su pueblo sin que sea necesario tener experiencia previa o formación específica para ponerla en práctica.
En este sentido, también se ha anunciado la convocatoria de una sesión informativa online el 14 de diciembre a las 19.00 horas para que cualquier persona interesada pueda conocer más en profundidad la propuesta.
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- Pili, la papelera más viral de Zaragoza que triunfa en redes con su naturalidad y cercanía
- Vota aquí a los nominados a los Premios Aragoneses del Año 2025
- El nombre de niña (y de cantante) de solo tres letras que está de moda en Aragón