encuentro religioso
Unos 9.000 peregrinos asisten a la XXX Jornada Mariana de la Familia en Torreciudad (Huesca)
Los asistentes han rezado por el final de la guerra en Ucrania y se han unido en un aplauso a un grupo de 30 refugiados ucranianos llegados desde Tarragona

Imagen de los peregrinos a Torreciudad, este sábado. / SANTUARIO DE TORRECIUDAD

El santuario de Torreciudad ha celebrado este sábado la XXX Jornada Mariana de la Familia, que ha convocado a cerca de 9.000 peregrinos llegados de toda España. Los participantes se han sumado a la petición del Papa Francisco para que sus hogares sean "semilla de convivencia, participación y solidaridad".
Las familias han rezado por el final de la guerra en Ucrania y se han unido en un aplauso a un grupo de 30 refugiados ucranianos llegados desde Selva del Camp (Tarragona) y acogidos por la ONG Coopera Acción Familiar y por SOS Ucrania, según han indicado desde el Santuario de Torreciudad.
Los asistentes han llegado al Alto Aragón para participar en la multitudinaria eucaristía presidida por el obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, y celebrada en la explanada del santuario. Durante la celebración han cantado los coros de los colegios Tajamar (Vallecas, Madrid) y Alborada (Alcalá de Henares).
A su término, el rector de Torreciudad, Ángel Lasheras, ha leído un mensaje del Papa dirigido a las familias en el que pide que sean "el rostro acogedor de la Iglesia, que construyan familias de gran corazón que transmiten la fe y recomponen el tejido de la sociedad".
Antes de finalizar el mensaje con su bendición apostólica, el Papa Francisco ha rogado que no le olviden en sus oraciones por su misión al frente de toda la Iglesia.
Un proyecto familiar
En su homilía, el obispo de Vitoria ha animado a cada asistente a considerar ante el comienzo del curso escolar, "el proyecto familiar", a "rescatar la promesa de felicidad que Dios te hizo en tu familia y que te ayuda ante conflictos, enfermedades, deudas, separaciones, ausencias y difuntos".
Monseñor Elizalde ha destacado ante los padres que "la vida es grande por las personas que acompañamos, es un tesoro por las personas que crecen junto a vosotros". Al tiempo que ha pedido valorar "lo pequeño y lo frágil, donde nos jugamos la madurez de la familia en una sociedad que suele optar por la cultura del descarte".
Por último, ha animado a evitar discusiones, culpabilizar o sacar trapos sucios: "nos envenenamos cuando buscamos culpables", ha agregado.
Tras el parón impuesto por la pandemia, el rector Ángel Lasheras ha mostrado su satisfacción por "la recuperación y este cumpleaños redondo de la Jornada", alentando a todos "a conocer las comarcas cercanas".
Ángel Vidal, alcalde de Secastilla, municipio que acoge al santuario, ha apuntado: "Ojalá podamos seguir avanzando en estos eventos, con la ilusión de dar a conocer Ribagorza entre tantos visitantes".
Por su parte, Ildefonso Salillas, director gerente de Turismo de Aragón ha incidido en el "gran número de visitantes"; y María José Olivera, teniente de alcalde de El Grado, ha opinado que el balance es "un día maravilloso, por la gente, la organización, los voluntarios, con una vuelta a la normalidad que ha sido una alegría".
Por último, Fernando Torres, alcalde de Barbastro, ha señalado que esta jornada multitudinaria es una fiesta y una oportunidad para visitar el Somontano y Barbastro, como ciudad de paso y cuna de san Josemaría Escrivá de Balaguer.
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Valencia envía donaciones que la 'zona cero' de la tormenta en Aragón no ha pedido: 'Están llegando miles de botas y pañales
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Un autobús urbano choca contra un árbol en Zaragoza
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle
- Una empresa valenciana que aparece en el caso Koldo en Aragón no llegó a terminar las aulas del Ana María Navales