Zaragoza

La tercera campaña de excavaciones en el yacimiento de Artieda se prolongará hasta el 4 de agosto

Las actuaciones de este año están codirigidas por los miembros de la Universidad de Zaragoza y del Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH)

Este año se realizarán dos actividades complementarias a la excavación, 21 de julio se desarrollará el curso 'La Arqueología hoy' y el día 29 de julio será la tradicional jornada de puertas abiertas al yacimiento

Campaña de excavaciones de Artieda.

Campaña de excavaciones de Artieda. / Ayuntamiento de Artieda

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

La tercera campaña de excavaciones arqueológicas en el yacimiento 'El Forau de la Tuta', en el municipio zaragozano de Artieda, ya ha comenzado y se prolongará hasta el próximo día 4 de agosto, con el objetivo de completar las excavaciones de 2021 y 2022.

Las actuaciones de este año están codirigidas por los miembros de la Universidad de Zaragoza y del Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH), Paula Uribe, Lara Íñiguez (Investigadora Ramón y Cajal), Jorge Angás (Investigador ARAID) y María Ángeles Magallón, del Grupo de Investigación Primeros Pobladores y Patrimonio Arqueológico del Valle del Ebro (P3A), del Departamento de Ciencias de la Antigüedad.

En el caso de 2021, se halló un monumental edificio termal romano descubierto en 2021, con el hallazgo del mosaico bícromo interpretado como el 'vestibulum'; un segundo mosaico se descubrió en 2022 como posible 'frigidarium'. Ambos mosaicos bícromos, de una gran calidad artística, corresponden, el primero, a una escena figurada de thíasos marino y, el segundo, de tipo geométrico.

Este año, además, se realizarán dos actividades complementarias a la excavación, ya que el día 21 de julio se desarrollará un curso en Artieda, organizado por la Institución Fernando el Católico, la Diputación de Zaragoza y el Ayuntamiento de Artieda, con el título 'La Arqueología hoy'. La nueva ciudad romana del Forau de la Tuta'.

Esta iniciativa, que se prolongará durante todo el día, contará con varios investigadores de la Universidad de Zaragoza, ARAID, UNED y del Institut Ausonius CNRS-Université Bordeaux Montaigne que explicarán la arqueología del paisaje del yacimiento, la memoria escrita e iconográfica y el contexto de las ermitas del Camino de Santiago con la ermita de San Pedro de Artieda.

Se finalizará el curso con la vista a los restos arqueológicos del yacimiento. La segunda propuesta complementaria será el día 29 de julio, con la tradicional jornada de puertas abiertas al yacimiento para detallar los nuevos hallazgos de la campaña arqueológica.

Asimismo, en una exposición permanente del yacimiento ubicada en la torre de la iglesia de Artieda, financiada por la Diputación Provincial de Zaragoza, IPH y el Ayuntamiento de Artieda, se pueden contemplar varias piezas arqueológicas, junto con la reproducción a escala real del famosomosaico bícromo romano hallado en El Forau de la Tuta en 2021.

Tracking Pixel Contents