El presidente de la Diputación Provincial de Huesca (DPH), Isaac Claver, participó durante el fin de semana en la feria del Festival Etnográfico Región Este, que tuvo lugar en Alquézar, promovida por la Asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España. Aprovechando el encuentro, emplazó a aplicar la filosofía de esta organización a «toda la provincia altoaragonesa».

En este contexto, también se reunió la Asamblea Regional de la Zona Este, dándose cita los veintiocho alcaldes que la componen y en la que se eligió al regidor de Rubielos de Mora, Ángel Gracia, presidente de esta sección.

Por su parte, Isaac Claver subrayó «el esfuerzo colectivo para cuidar de la imagen y del patrimonio que llevan a cabo estos pueblos».

Fomento del turismo

Además, el presidente de la DPH visitó la recién estrenada Oficina Comarcal de Turismo en Alquézar y un centro de visitantes de las pasarelas en proceso, que en definitiva, «está haciendo posible contar con una buena estructura turística para acoger a las miles de personas que pasan por allí al cabo del año, se ha convertido además en todo un referente de los deportes de aventura y eso es fundamental».

Al igual que Alquézar, «los pueblos más bonitos certificados que tenemos en la provincia de Huesca han apostado por generar turismo como fuente de riqueza; y eso ha sido gracias a la unión de todos, sus vecinos, sus asociaciones, sus empresarios y sus responsables municipales», afirmó el presidente de la DPH.

Por ello, no dudó en animar a los pueblos a cuidar su imagen. «Creemos en el modelo de cuidar su patrimonio, y esa es una filosofía que queremos aplicar en toda la provincia». Aseguró que, «desde la Diputación de Huesca vamos a seguir promoviendo la colaboración conjunta y el apoyo, aprovechando además la marca tan reconocida a nivel internacional como es Huesca La Magia».

Por último, Claver remarcó que el turismo de los deportes de aventura «ha convertido a la provincia de Huesca en una gran fábrica de adrenalina». Esto, desarrolló, «se une al turismo de naturaleza, al familiar y al gastronómico, consiguiendo que tengamos todos los ingredientes para formar parte de un destino de primera categoría».

Respeto y cuidado

Las Asociación Los Pueblos más Bonitos de España nace de la convicción y necesidad de poner en conocimiento de todos los pueblos que salpican la geografía española. La agrupación promociona «lugares de gran belleza que destilan historia y cultura a la par, villas donde la tradición envuelve al viajero, que al mezclarse con los lugareños, pasa a formar parte de este marco único aunque sea solo por unos instantes».

Es su objetivo el fomento de zonas preferentemente rurales y de pequeños municipios a través de su plataforma. En su lista de pueblos aparecen más de una docena de villas aragonesas en las tres provincias. Teruel se lleva el primer puesto con siete miembros, Huesca cuenta con cuatro y Zaragoza cierra la lista con dos. Solamente Castilla y León y Andalucía tienen más.

La Asociación Los Pueblos más Bonitos de España eligió como presidente de la región Este al alcalde de Rubielos de Mora, Ángel Gracia. El regidor fue nombrado durante la celebración de la asamblea general de la asociación este fin de semana y ostentará el puesto los dos próximos años.

El Encuentro Etnográfico Pueblos del Este congregó este fin de semana a visitantes y vecinos en la localidad altoaragonesa de Alquézar, en el marco la feria de Etnografía, Artesanía, Gastronomía y Folklore, en la que han participado 28 autoridades y representantes de estos municipios, así como artesanos de los mismos.

La alcaldesa de Alquézar, Ana Blasco, reconoció entonces la importancia de pertenecer a la red con «la mayor plataforma para dar a conocer la idiosincrasia de estos pequeños pueblos, su gran patrimonio, naturaleza y autenticidad».

Durante el encuentro etnográfico, se celebró de forma paralela una asamblea regional en la que, entre los más de 15 puntos tratados por los alcaldes, se eligió al presidente de la región Este además de aprobarse el traslado del Encuentro Etnográfico de la región Este en 2024 a Arties (Lérida), en el Pirineo catalán.

El presidente de la Comarca del Somontano de Barbastro, Saúl Pérez, aprovechó para pedir al presidente de la red «seguir apoyando a la comarca mostrando cómo estos pueblos son ejemplo de la riqueza de la región».